Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

España frente al corona virus

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
31 de marzo de 2020
en Opiniones

Charo Camprubí
Desde España
Para
 Lampadia

El Presidente del gobierno, Pedro Sánchez, acaba de endurecer el estado de alarma al anunciar el cierre de todas las actividades económicas no esenciales del 30 de marzo al 9 de abril. Espera que con esta medida se consiga doblegar al corona virus. Con 85,195 contagiados, 7,340 fallecidos y casi 17,000 recuperados, España es el segundo país europeo más golpeado por el corona virus después de Italia. Ante esta gravísima situación, el gobierno está librando tres batallas: la de la sanidad, la de la economía y la de la Unión Europea.

La batalla por la sanidad es ardua y constante ya que con las altísimas cifras de contagios el sistema sanitario español está al límite de su capacidad sobre todo en Madrid, que es la ciudad con más infectados, seguida de Barcelona. En la capital se han vivido situaciones dramáticas, con hospitales saturados y falta de personal y de material sanitario. Pero con el apoyo del ejército se ha montado un hospital de campaña, en el recinto ferial de IFEMA, con miles de camas y en un tiempo récord. También se ha montado un centro para las personas sin techo. El ejército se ocupa igualmente de la desinfección de puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y residencias de ancianos (algunas en un estado de salubridad deplorable). La policía y la guardia civil llevan a cabo controles en las calles y las carreteras. El ministro de sanidad se bate por conseguir guantes y mascarillas en un mercado internacional saturado por el exceso de la demanda y donde la competencia es leonina. Ha conseguido comprar material sanitario en China por valor de 628 millones de euros y se abrirá un puente aéreo para que IBERIA traiga a España las compras realizadas.

La batalla económica es también de órdago. Sin ir más lejos, España, segundo destino turístico mundial, se ha quedado sin esa fuente de ingresos. Es un auténtico tsunami que el gobierno intenta controlar a través de un plan de un plan de choque que ha dotado con 200,000 millones de euros. El objetivo prioritario del gobierno es evitar el cierre de las empresas y la destrucción de empleo. Por eso va a destinar una partida de 100,000 millones a avalar (hasta en un 80%) los créditos de la banca a las pymes (pequeña y mediana empresa) y a los autónomos para que no se queden sin liquidez. También ha decidido bloquear los despidos vinculados al coronavirus e insta a que las empresas se acojan a los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo). A través de los ERTE será el Estado quien pague el salario de los trabajadores hasta que vuelvan a sus puestos. Hay otras medidas en curso como la de aplicar una suspensión al pago de alquileres de las personas “vulnerables”; la de aprobar una renta básica mínima para los más afectados por el coronavirus; la de la moratoria hipotecaria; la de los aplazamientos impositivos y de cotizaciones sociales, etc.

La batalla en la Unión Europea es de gran calado porque lo que propone Sánchez es un  Plan Marshall que movilice todos los recursos posibles para reflotar y reestructurar la economía europea. Considera que Europa debe “poner en pie una economía de guerra con medidas que respalden el endeudamiento público” y mutualizar la deuda a través de los eurobonos, ahora llamados “Coronabonos” o “bonos de reconstrucción”, para que la deuda sea compartida entre todos los miembros de la Unión Europea. La historia se repite porque los eurobonos se solicitaron y no se consiguieron en el 2012, cuando la crisis financiera batía en pleno, por la firme oposición de Alemania.

Pedro Sánchez no está solo en esta lucha. Lo acompañan Italia, Francia, Portugal, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Eslovenia y Grecia. Son los llamados países del Sur (aunque no todos lo sean geográficamente). Enviaron una carta al Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, haciendo hincapié en la necesidad de “un instrumento de deuda común” y de un aumento del presupuesto comunitario que permitiese una estrategia de inversiones intensiva para reactivar la economía.

Pero, una vez más, se enfrentan a los países del Norte cuyos principales representantes son Alemania y Holanda para quienes los eurobonos son anatema. Alemania considera que cada estado debería responder por su propia deuda. Lo que proponen es que se utilice el MEDE (fondo de rescate europeo) que ofrece un rescate con condiciones que implica recortes presupuestarios (como el de Grecia en el 2010). Los países del Sur quisieran que los 410,000 millones del MEDE fueran sin condiciones o con condiciones muy suaves.

Por el momento, cuentan con la ayuda del Banco Central Europeo que ha aprobado una inyección monetaria de 750,000 millones de euros para comprar deuda de los estados y de las empresas de la zona euro, suma que llega al billón si se tiene en cuenta lo que ya está en vigor.  Pero para salir del marasmo que se viene encima se necesita de un plan ambicioso sobre el que no ha habido acuerdo el jueves 27 de marzo, cuando se reunió el Consejo Europeo por vía telemática. El resultado fue un fiasco. El llamamiento de los países del Sur a la solidaridad cayó en saco roto. Ante la falta de acuerdo se solicitó al Eurogrupo que presentara propuestas en un par de semanas. Se espera que ponga sobre la mesa instrumentos financieros innovadores para salir de la crisis porque, como dice Sánchez, “Europa se la juega”. Si no se le da una salida solidaria a esta crisis el futuro de la Unión Europea podría estar en peligro.

Hay una cuarta batalla que Sánchez no quiere librar y es la interna. Dice que ahora tiene que volcar todas sus energías en combatir el coronavirus y pide a los partidos unidad y lealtad. Sin embargo, el Partido Popular, Vox y JxCat (independentistas catalanes) apoyan algunos aspectos de su gestión y lo critican duramente por otras. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS