Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Minería y PBI regional

César Peñaranda Por César Peñaranda
12 de agosto de 2019
en Opiniones

Por: César Peñaranda Castañeda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL
Gestión, 12 de agosto de 2019

Ante la afectación a la actividad minera, evidenciada con creces al sur del país, se torna necesario explicar la trascendencia que tiene este sector productivo para el crecimiento económico y la lucha contra los reales problemas del país, que son la pobreza y el bajo nivel de bienestar, aun cuando debería ser conocido por todo el país, pues es una actividad presente a lo largo y ancho del territorio nacional. Como tal, muchas regiones, en particular las del sur, podrían alcanzar y superar el producto bruto interno (PBI) per cápita de Lima y con ello dar un salto en su ritmo de crecimiento y enfrentar de manera efectiva y permanente sus críticos problemas de pobreza y bienestar local, si hicieran realidad los múltiples proyectos de inversión minera que están pendientes de ejecutarse, como veremos luego.

El sector minería e hidrocarburos (MH) explica el 14.4% del PBI nacional, siendo el tercero en relevancia luego de manufactura (16.5%) y ser v icios (37.1%) e incluso segundo si se desagrega servicios, pues ninguno de sus componentes alcanza el porcentaje de MH. Minería de forma individual explica el 12.2% del PBI nacional, manteniéndose como tercero o segundo en ponderación del PBI según lo señalado. Su trascendencia es aún mayor, por los vasos comunicantes que ha generado con otras actividades productivas, como manufactura, construcción y servicios, por mencionar las tres más importantes. Por ello, si bien MH es intensiva en capital, por cada empleo que crea de manera directa se abren más de seis de forma indirecta. Queda claro así por qué cuando esta actividad crecía en términos reales (producción y productividad) a ritmo muy alto la década pasada, se tornó en clave para el ritmo de crecimiento que alcanzó el PBI total.

Concretamente, en el periodo 2001-2008 el PBI nacional creció en promedio 5.8%, mientras el PBI del sector MH se expandía 6.8%, con tasas de crecimiento muy altas, como 8.1% en el 2008. En ese periodo la pobreza decrecía 2.1 puntos porcentuales (pp) por año. Por el contrario, en el quinquenio 2014-2018 la tasa promedio del PBI nacional fue de 3.2%, mientras la del sector MH 4.3%, con tasas incluso negativas, como en el 2018 de -1.3%. En este caso, la pobreza solo bajó en promedio 0.3 pp por año, apenas 1.7 pp en cinco años. Ese es el verdadero drama del país, ver la pobreza, conocer cómo enfrentarla con eficacia (con crecimiento) y no hacerlo.

Más contundente aún, en un estudio realizado por el Iedep/CCL (Revista La Cámara No. 888) se señala que si se ejecutara la cartera de inversión para el periodo 2019-2024, que comprende 363 proyectos por un monto superior a los US$ 115.000 millones, mayoritariamente mineros, varias regiones precisamente del sur superarían al PBI per cápita de Lima, como Moquegua (8.1 veces), Apurímac (3.7), Arequipa (1.8), Cusco (1.4) e Ica (1.3), mientras que Huancavelica y Puno se acercarían acortando la diferencia. Otras regiones del norte, como Cajamarca (1.7), Áncash (1.2), Piura (1.2) y Amazonas (1.1), así como dos del centro, como Pasco (1.3) y Junín (1.2), también lograrían superarlo. Cabe precisar que este cálculo no considera los efectos multiplicadores y las externalidades positivas que las inversiones conllevan.

Es incomprensible y frustrante constatar cómo se desaprovechan oportunidades que tiene el país para retomar su crecimiento potencial y garantizar tasas altas de manera sostenida para enfrentar y superar los críticos problemas que nos agobian e incluso, sin exagerar, mirar con realismo ser más temprano que tarde un país del primer mundo. ¿Se entenderá y se hará algo? Esperemos que sí.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS