Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

+Mercado o +Estado

César Peñaranda Por César Peñaranda
9 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: César Peñaranda Castañeda, Economista
Gestión, 9 de diciembre de 2019

Ambos, en lo suyo. Veamos. Los sucesos en los países vecinos dan pie a los que rechazan el sistema capitalista o de economía de mercado de retomar sus críticas reiterando que llegó a su fin, que es culpable de la pobreza y desigualdad vigente, que los problemas surgen por limitar la acción del Estado al asignarle un rol subsidiario, entre otras calificaciones negativas y absurdas, que no ameritan contestarse, pues las cifras socioeconómicas logradas desde la vigencia del sistema económico vigente son contundentes y responden por sí cualquiera de sus aseveraciones.

Empero, es necesario al margen de las cifras ingresar al debate y responder que lo que se requiere es, por el contrario, profundizar el sistema de economía de mercado, es decir +Mercado y también +Estado, pero respecto de este último de ninguna manera retornar al nefasto modelo de su presencia absoluta, agobiante, populista, que nos condujo al descalabro por todos conocidos.

Empecemos precisando que el modelo de economía de mercado no postula la inexistencia del Estado, por el contrario, busca que sea eficiente, eficaz y equitativo, con presencia a nivel nacional en todo aquello que le es propio, intrínseco, como seguridad, justicia, salud y educación, por mencionar quizá los más relevantes, sin que ello implique que no pueda compartir este rol con el sector privado en lo que sea viable y necesario. Esto no es sinónimo de un Estado grande, elefantiásico, burocrático, actuando en campos donde no debe estar como el de Estado empresario, salvo en un rol subsidiario conforme lo señala la Constitución.

Más mercado, si reconocemos que es el más idóneo e irreemplazable para garantizar una eficiente asignación de los recursos, que por definición son escasos, y lograr así mayor bienestar general. Para esto es impostergable la necesidad de que se cumplan cuatro aspectos institucionales básicos que nos permitan afirmar que en el Perú rige una plena economía de mercado.

Nos referimos al imperio de la ley y la estabilidad jurídica; que impere y se respete la propiedad privada y los derechos de autor; que la información sea universal, transparente y oportuna, y que exista plena libertad individual, para que los agentes económicos puedan actuar y competir sin restricciones ni limitaciones como trabas, barreras y controles burocráticos, excesiva regulación, complejos procesos administrativos y en general todo aquello que afecta directamente las señales del mercado e impide a los agentes económicos actuar libremente, sujetos, por cierto, a las leyes y normas vigentes.

Paralelamente es necesario tener presente dos elementos centrales, uno referente a que el mercado propende a la eficiencia no a la equidad, razón por la cual precisamente le corresponde al Estado buscar mayor equidad en la distribución de oportunidades, para lo cual el instrumento idóneo es la política fiscal, pues con base en los recursos fiscales puede garantizar adecuados servicios básicos a toda la población, a la par con salud y educación de calidad.

El otro elemento es el pertinente a que la estabilidad macroeconómica que conlleva el sistema de economía de mercado no garantiza el incremento en la productividad, que a su vez es lo que asegura alcanzar tasa alta de crecimiento de manera sostenida y reducir pobreza. Para ello es indispensable ejecutar las reformas llamadas de segunda generación, en particular de la salud, educación, ciencia y tecnología, laboral y tributaria, ligadas justamente a la búsqueda de mayor equidad, y para lo cual, nuevamente, la presencia del Estado es clave.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS