Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Distribución de ingresos y pobreza

César Peñaranda Por César Peñaranda
14 de abril de 2016
en Opiniones

César Peñaranda

Gestión, 11 de abril de 2016

 

Uno de los temas de preocupación y debate a nivel internacional y nacional, en nuestro caso en especial por el proceso político, es respecto de cuán equitativa o inequitativa es la distribución de los ingresos que genera la economía, la que tradicionalmente los economistas miden utilizando el coeficiente de Gini, que va entre cero y uno. Cuanto más cerca a cero más equitativa y a uno, más inequitativa.

El Perú los últimos años ha tenido una ligera mejora, de 0.50 (2007) a 0.44 (2014), pero aún el coeficiente es alto reflejando elevada inequidad en la distribución de los ingresos, que determina la urgencia para algunos de reducirla, pues aducen que pocos se llevan un porcentaje alto de los ingresos, mientras la mayoría accede a un porcentaje menor.

Frente a esta posición es relevante calificar lo que esto determina y, por tanto, la prioridad que debe tener en el diseño de la política económica. Puede darse el caso de un país desarrollado, del primer mundo, sin pobreza extrema y mínima pobreza global y un ingreso per cápita alto, que tenga un Gini similar al peruano, como es la situación de EE.UU. con un Gini de 0.41, a la par con el caso nuestro, que tenemos cerca de 23% de la población en pobreza (7 millones de personas), con poco más de 4% en condiciones de pobreza extrema (1.3 millones) y con un ingreso per cápita que representa un tercio del mínimo de un país del primer mundo.

En ese contexto, se torna prioritario para el país desarrollado propender a reducir la inequidad (entre “ricos”), mientras para el Perú lo relevante es reducir primero la pobreza, eliminar la extrema y subir los ingresos, para lo cual lo prioritario es crecer a tasa alta de manera sostenida, pues no tiene sentido buscar mayor equidad a este nivel (entre “pobres”). Más aún, puede que al inicio en un país como el Perú ello conlleve, como dice el economista Kuznets, a mayor inequidad, pues los agentes económicos de altos ingresos pueden optimizar la mayor dinámica económica mientras el resto deja la condición de pobre o inicia un alza progresiva de sus ingresos. Lo relevante al final es obtener la meta de eliminar la pobreza extrema, reducir la pobreza global e incrementar el ingreso per cápita, para luego en este escenario distinto buscar progresivamente mayor equidad.

Esto último nos lleva al concepto que considero más pertinente que el de la distribución de ingresos, me refiero al de la distribución de oportunidades, que significa propender hacia mayor equidad proporcionando a todos los ciudadanos la oportunidad durante su vida inicial, en la edad de formación, de tener acceso a salud y educación de calidad a fin de disponerlos para que puedan generar sus propios ingresos y/o acceder a un empleo adecuado. Esto determina una mejor distribución de ingresos. Es importante tener presente que una mayor o menor equidad de ingresos está afectada por la distribución patrimonial inicial, factor que siempre hay que tener en cuenta.

Surge además con base en este análisis otra razón potente por la cual debe otorgarse prioridad en los programas de gobierno en general y el económico en particular al capital humano vía la salud y educación. La atención especial al factor humano no solo garantiza mayor y mejor productividad-competitividad sino que a su vez conlleva ingresos más altos dentro de una más equitativa distribución de los mismos. La prioridad y secuencia de atención de los problemas es central en materia de política económica; el caso de la distribución de ingresos y pobreza lo evidencia. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS