Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿A qué tasa crece el PBI?

César Peñaranda Por César Peñaranda
8 de abril de 2013
en Opiniones

Es muy importante sincerar cifras de carácter macro para tener diagnósticos claros y reales de la situación nacional y de su evolución. La toma de decisiones por parte del sector público y privado, cada uno en su ámbito, exige tener cifras lo más actualizadas posible. Por ello, no se entiende por qué el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) continúa informando a la opinión pública respecto de las cuentas nacionales utilizando un año base desactualizado (1994) y no el que corresponde al estudio que culminó el año pasado con asesoría del Banco Mundial (2007). Las cifras que proporciona pueden conducir a inadecuadas interpretaciones, políticas y acciones. Veamos.

Recientemente el INEI dio a conocer la tasa de crecimiento del PBI para enero de este año (6.15%), la que se calcula teniendo como año base 1994. El desagregado sectorial muestra que minería e hidrocarburos que tiene una ponderación en el PBI de 4.67%, es el único que decrece (-4.38%), por lo que en vez de contribuir le resta 0.21 puntos porcentuales (pp) al crecimiento. El resto de los sectores productivos crece, siendo manufactura, que tiene una ponderación en el PBI de 15.98%, el que menor tasa de crecimiento presenta (3.04%), contribuyendo con 0.44 pp. Destaco en particular estos dos sectores productivos en razón de que en el estudio antes mencionado efectuado por el INEI, que establece el 2007 como nuevo año base, son los únicos que ven incrementada su ponderación en el PBI a expensas de todos los otros sectores, salvo pesca que no cambia. Así, minería e hidrocarburos, como era de esperar, sube de manera significativa a 14.4%, ganando 9.73 pp, mientras manufactura muestra un leve incremento al pasar a 16.5, aumentando 0.52 pp.

Un cálculo simple de la tasa de crecimiento de la economía con base en las nuevas ponderaciones de los sectores en el PBI como consecuencia del cambio de año base, da como resultado una tasa del PBI para enero del 2013 de 4.89%, es decir, 1.26 pp menos que la cifra proporcionada por el INEI. Minería e hidrocarburos resta más al PBI (-0.63 pp), manufactura prácticamente no varía, pero los otros sectores aportan menos pues sus ponderaciones han bajado. En especial, cabe destacar la reducción en los pesos de los tres sectores que lideran el crecimiento. Concretamente, otros servicios, comercio y construcción, que pasan de 39.3, 14.6 y 5.6% a 35.2, 10.2 y 5.1%, respectivamente. Esto es de suma relevancia, pues precisamente los dos sectores que han mostrado dificultades en su ritmo de crecimiento como son minería e industria, en especial el primero, tienen hoy mayor ponderación en el PBI, mientras que los que marcan la pauta han visto reducirse la suya. En este contexto, la tasa del PBI se estaría moviendo en el entorno del 5% y no alrededor del 6%, con lo cual las estimaciones de algunos que este año incluso se puede crecer al ritmo de 7% se desvanecen.

Utilizar el nuevo año base nos hace ver, con mayor claridad y urgencia, la trascendencia que tiene resolver los problemas que están afectando al sector de minería e hidrocarburos, en particular los conflictos sociales, la consulta previa y las trabas burocráticas, por su impacto en las inversiones y producción, pues es la evolución en el volumen de producción más que en el precio lo que preocupa. En el caso de manufactura el énfasis debe estar en reducir costos reales, es decir, incrementar productividad, más aún en un contexto internacional con serias dificultades que contrae la demanda externa, afectando las exportaciones.

Tomado de Gestión, 08 de abril, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS