Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Del ‘boom’ al ‘miniboom’

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
20 de septiembre de 2017
en Opiniones

Cecilia Valenzuela

El Comercio, 20 de setiembre 2017

En este momento se realiza en Arequipa la convención minera conocida como Perumin. Desde ayer se discuten, en foros abiertos, los problemas que enfrentan las operaciones mineras en el Perú.

La minería formal es presente y futuro. Genera empleo directo e indirecto para miles de personas de las zonas donde se desarrolla, paga impuestos que permiten aumentar los sueldos de los trabajadores del Estado e invertir en escuelas y postas médicas, recauda canon y regalías, hace crecer el PBI, hereda a las regiones donde se construyen campamentos mineros infraestructura calificada: en los alrededores de las minas se edifican represas de agua, carreteras, puentes. Genera industria metalmecánica, empresas de servicios, abre campo a la tecnología y a la innovación, e impulsa a profesionales de altísimo nivel.

Una gran parte de la población así lo entiende. La última encuesta de Ipsos para El Comercio confirma que el 87% de la opinión pública identifica a la minería como una de las actividades económicas más importantes del país; y lo más relevante es que un 79% piensa que sí es conveniente que en el Perú se desarrollen grandes proyectos mineros. Entonces, ¿por qué muchas personas que viven cerca de los grandes proyectos no se sienten parte del sector que se beneficia? ¿Porque desconfían de la actividad minera o de las empresas a cargo de las operaciones?

Buena parte de los activistas por el medio ambiente, de los dirigentes de partidos de izquierda, de periodistas politizados han desviado su compromiso con la vigilancia ambiental y las buenas prácticas industriales, y han alimentado, desde que comenzó el siglo, una campaña denostativa y destructiva de la actividad. Y aunque pasan los años, el Estado ha permanecido impávido, sin hacer bien su labor pedagógica a favor de la industria minera. Ni los gobernadores ni los alcaldes reconocen frente a la gente la cantidad de obras rurales posibles gracias al canon minero; nunca han dicho en voz alta, por ejemplo, que la agricultura, según los pesticidas que se usen, puede contaminar más que la minería. O que regar una hectárea de arroz necesita 14.000 cm3 de agua más que una de quinua.

Es cierto que la población tampoco confía en el Estado ni en sus autoridades. En todos los niveles el descrédito crece conforme se ratifican los actos de corrupción de cada gestión, pero la actitud medrosa que estos funcionarios muestran frente a los activistas antimineros ha permitido que se organice a la población de las zonas aledañas a los yacimientos para que niegue la licencia social a nuevas megainversiones. Los sucesivos gobiernos promueven la minería, pero siempre en Lima y desde Lima, y los resultados son cada vez menos favorables para la industria y más alentadores para los que se dedican a bloquear y retrasar las inversiones.

Cuando Ipsos preguntó: ¿cree que la minería contribuye al desarrollo del país?, el 84% respondió que sí. Y cuando pregunta por los beneficios que brinda, el 50% señala que genera empleos directos, y el 42%, que contribuye con sus impuestos al país.

Los peruanos saben que la minería es un motor fundamental en la ruta contra la pobreza, pero los que viven en las zonas rurales no la quieren en sus valles ni cerca de sus chacras porque no confían en la modernidad, que ahora garantiza una minería mucho más limpia y menos contaminante; ni en los organismos supervisores del Estado, en los que los profesionales competentes cumplen su labor.

Cuando comenzó el ‘boom’ de la minería, el Estado le dejó la cancha libre a la prédica contraria. Si el gobierno quiere realmente mejorar los sueldos de maestros, policías y médicos, tendrá que dejar atrás la apatía y hacer labor formativa a favor de la minería hasta retomar el liderazgo. Pero la sociedad no puede permanecer indolente. Para ganar credibilidad y confianza entre la población, la industria minera formal necesita un respaldo cabal de universidades, prensa y colegios profesionales. Si la sociedad se involucra, si actúa como mediadora, nuestro país tendrá la oportunidad de aprovechar el ‘miniboom’ de la minería garantizando desarrollo e inversiones sostenibles. Garantizando futuro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS