Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una lavada más cara que la camisa

Cecilia O'Neill de la Fuente Por Cecilia O'Neill de la Fuente
11 de julio de 2017
en Opiniones

Cecilia O’Neill de la Fuente, Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 11 de julio de 2017

¿Qué tienen en común construir edificios sin usar casco, no ponerse cinturón de seguridad, fumar y volar parapente? Son acciones peligrosas. Por eso el Estado podría decidir intervenir o no. Pero no es una decisión fácil.

Hay congresistas que intervienen con proyectos de ley para poner semáforos en las etiquetas de los alimentos. Rojo si el nivel de azúcar, grasa o sal es alto; naranja si es medio y verde si es bajo. Dicen que ello no irrogaría ningún gasto al Estado (como si fiscalizar la norma no tuviera costos), aunque ‘naturalmente’ añaden que el sector privado tendrá que hacer “algún gasto extraordinario” cuando tenga que modificar las etiquetas, al dejar de usar las que tenga almacenadas. No demuestran –y es su deber hacerlo– que ese gasto extraordinario está justificado.

Visto en abstracto, el objetivo de mejorar la salud de la población es incuestionable. Lo malo es que existe un enorme salto lógico entre promover la alimentación saludable y la posibilidad de lograrlo por esa vía.

Como los congresistas están muy preocupados por el bienestar de la población, proponen un proyecto de ley para beneficiar a ciudadanos “necesitados”: los que se van de compras a centros comerciales.
Piensan que es un abuso cobrarles por estacionar sus autos. Como el parque automotor ha crecido tanto, encontrar estacionamiento se ha vuelto una odisea. El proyecto añade que “durante décadas el uso de los estacionamientos en los centros comerciales ha sido gratuito”. Ahora no siempre lo es.

No se preocupe, estimado lector, como los congresistas son generosos no solo con los compradores sino también con los centros comerciales, el proyecto no prohíbe cobrar por estacionarse, al menos no del todo. Será gratis solo para los que compran por un monto mínimo; los demás, que paguen. Esto atenta contra el derecho constitucional a la libertad de empresa.

Otro ejemplo más. El Congreso quiere que todas las empresas de todo el país entreguen al Indecopi el libro de reclamaciones cada siete días. El Indecopi dice que para procesar la información debe contratar a 10.000 trabajadores más y aumentar su presupuesto en S/400 millones por año para contratar más personal y comprar más computadoras, softwares y hasta más locales.

¿Sabía que todos los proyectos de ley deben incluir un análisis costo-beneficio? Deben explicarnos por qué los costos que generan están justificados por los beneficios que traerían. Así lo manda la ley.

El problema es que el Estado no solo controla mal a los informales –como en la galería incendiada hace muy poco–, sino que tampoco se controla a sí mismo. Al menos, no a sus congresistas. Como son muy formalistas, sí incluyen en sus proyectos el análisis costo-beneficio. El pequeño detalle es que ese análisis suele ser muy parco. Se limitan a decir: “Este proyecto no irroga gasto al Estado y es muy bueno para la población”. Esa frase hecha no sirve para exigir semáforos en las etiquetas, lograr que los compradores se estacionen gratis y generar un enorme forado en el presupuesto del Indecopi.

Nada de esto hubiera ocurrido con un adecuado análisis de impacto regulatorio, que exige a abogados y economistas trabajar juntos. No bastan las buenas intenciones. Hay que demostrar que lo que se propone puede funcionar y no va a causar más problemas que los que quiere resolver. 

Por eso la Universidad del Pacífico ha reunido a investigadores, funcionarios y jueces en la conferencia anual de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Derecho y Economía (Alacde). 

Alacde lo crearon hace más de 20 años Robert Cooter, Edgardo Buscaglia y Andrés Roemer para difundir en Iberoamérica metodologías económicas que respondan dos preguntas: ¿cuál es el efecto que las reglas tienen sobre el comportamiento de los individuos?, ¿ese efecto es o no socialmente deseable? 

Encontrar las respuestas sirve para evitar que, al aprobar leyes, la lavada sea más cara que la camisa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS