Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fonafe, la perla del Estado

Cecilia Blume Por Cecilia Blume
9 de julio de 2024
en Opiniones

Cecilia Blume, miembro de WCD.
Gestión, 9 de julio del 2024

“Petroperú, en el sector privado, estaría quebrada. Por ello, cuando menos, debería volver al Fonafe”, afirma la abogada Cecilia Blume.

Cuando pensamos en directorios, sus funciones y sus miembros, pensamos siempre en empresas privadas. Pero el Estado tiene una de las empresas más grandes del país, con activos por S/. 22.3 miles de millones y un patrimonio de S/. 22.4 miles de millones. Fonafe, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, es una empresa de derecho público adscrita al Ministerio de Economía formada por 35 empresas entre ellas Sedapal, Electroperú, el Banco de la Nación, el Fondo Mivivienda, EsSalud, Cofide, SIMA Perú, Electrocentro, SEAL, Hidrandina, Egasa, Egesur, San Gabán, Perupetro.

La lógica tras la creación del Fonafe en 1999, fue establecer un mecanismo transitorio entre las empresas que podrían ser atractivas para el sector privado y aquellas que siempre serían estatales por no ser rentables para un privado. Por ejemplo, el Banco de La Nación actúa allí donde no está presente el sector privado, por falta de rentabilidad. Cumplir con el principio de subsidiaridad contenido en la Constitución era entonces, una meta.

El Fonafe buscó ser autónomo, profesional, lograr eficiencias en cada empresa a partir de incentivos y metas claras, transparentar sus actividades y establecer buen gobierno corporativo. Antes del Fonafe las empresas públicas estaban adscritas a los ministerios quienes nombraban sus directores, que en muchos casos eran amigos, cobrando un favor político. Muchos de estos directores no eran profesionales, no conocían la materia y por ende no ayudaban a que la empresa creciera. Algunos directorios tomaban decisiones que dañaban a la empresa, sin control alguno.

Hoy el Fonafe tiene un directorio conformado por cinco ministros y cada empresa tiene su propio directorio. Además, tiene un director ejecutivo que vela por la marcha de las 35 empresas. Es, para todos los efectos, el gran CEO, con responsabilidad en empresas de todo tipo.

Las 35 empresas públicas tienen, cada una, su propio directorio con cinco directores que deben cumplir con ciertos requisitos, como mínimo tener título universitario. Dos de estos directores son independientes y se eligen de una terna presentada por un head hunter luego de un riguroso proceso de selección. El resto de los directores son patrimoniales, nombrados sin concurso y son mayoría.

Las empresas públicas no quiebran, los peruanos les seguimos poniendo dinero. Petroperú es un ejemplo. Logró salirse del Fonafe por ley y quizá haya sido una de las razones de los más de 6 mil millones de dólares gastados en Talara sin control. Petroperú, en el sector privado, estaría quebrada. Por ello, cuando menos, debería volver al Fonafe.

El Fonafe podría listarse en bolsa permitiendo la participación privada. Tendríamos empresas más transparentes, eficientes e innovadoras que competirían mejor en el mercado y quizá con mayores utilidades. Mientras tanto las empresas públicas al mando del Fonafe necesitan buenos profesionales, con el conocimiento necesario de la actividad, que busquen el crecimiento y eficiencia y que no sean cambiados cada vez que entran nuevas autoridades. Lo más difícil, lograr un sentimiento de pertenencia, pues nadie cuida lo que no tiene dueño.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS