Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pesca: shock de confianza

Cayetana Aljovín Por Cayetana Aljovín
5 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Cayetana AljovÍn, Predidenta de la SNP
Gestión, 5 de marzo de 2020

En el sector pesquero existen dos variables que impactan fuertemente en su desempeño: el clima y las políticas regulatorias. En el primer caso, el ejemplo más reciente es lo sucedido en la segunda temporada de pesca 2019, que se inició con volúmenes de desembarques que superaron las 700,000 TM en noviembre; pero que luego por temas climatológicos se tornó inaccesible para la flota industrial, lográndose capturar así solo el 36% de la cuota asignada.

Ello no era algo impredecible, pues el propio informe del Imarpe advertía que la temporada tendría una incidencia de 67% de juveniles y que se esperaba el arribo de ondas Kelvin cálidas, las que contribuirían al incremento de anomalías en la temperatura del mar, lo cual podría originar que el recurso se disperse o se profundice.

Este escenario, sin embargo, no es nuevo ni extraño para los que trabajan en el sector. En la segunda temporada del 2010 y del 2017 se registró también una alta presencia de juveniles que complicó la pesca. Así, solo se logró pescar el 19.9% y el 46.2% de la cuota, respectivamente.

Otra variable que influye en el desempeño del sector es la “política regulatoria”. Un primer ejemplo es lo que ha sucedido con la pesca industrial en el sur del país con la eliminación del Régimen Especial de Pesca (REP) durante la administración de Humala. Esta situación ha ocasionado que, a la fecha, se hayan cerrado siete plantas pesqueras entre Arequipa e Ilo y se hayan perdido así miles de empleos y generado daño económico a las comunidades del sur.

Pero no solo eso. La referida política ha permitido que las capturas de la flota chilena superen largamente a las del Perú. Así, según data oficial de Chile, en el 2019 capturaron 553,000 TM de anchoveta en su zona norte, mientras que en el sur del Perú solo se pescaron 209,000 TM. A ello, habría que añadir la preocupación que existe actualmente en el sector porque hasta la fecha Produce no ha abierto la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur, la cual usualmente se inicia entre enero y febrero.

Otro ejemplo de políticas públicas que inciden negativamente en la industria son los sobrecostos regulatorios, como los derechos de pesca, que fueron incrementados, sin mayor sustento, en 70% el año pasado, así como los pagos por supervisión y vigilancia, que están a cargo de la industria cuando deberían ser pagados por el Estado. La suma de todos estos sobrecostos no solo supera a los de Chile, sino también a las cargas de los países de la OCDE, haciéndonos menos competitivos.

Finalmente, un último ejemplo de los vaivenes políticos es la emisión del Decreto de Urgencia 015-2020, que modifica la estructura del Imarpe, y que genera preocupación porque podría afectar la autonomía, independencia y solvencia técnica del ente científico. Si hay actos de corrupción, que se investiguen a fondo, pero que ello no se utilice como pretexto para el manejo político de una institución que por años ha sido reconocida por diversos organismos internacionales.

Como se puede advertir, si bien el clima es una variable que nada ni nadie puede controlar, lo que sí se puede hacer desde el Estado es generar institucionalidad, transparencia, predictibilidad y estabilidad jurídica para los inversionistas. En suma, lo que se requiere es un shock de confianza que permita que la actividad pesquera siga siendo el segundo motor más importante de la economía peruana, y así seguir generando más de 700,000 empleos de calidad, contribuyendo con impuestos y divisas, que es lo que a larga permite reducir la pobreza y crear las condiciones para un país menos desigual.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS