Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Unica: Resiliencia, poder y oportunidades

Carolina Trivelli Por Carolina Trivelli
27 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Carolina Trivelli
Economista del IEP

Gestión, 26 de Junio del 2023

La inclusión financiera no resuelve todos los problemas, pero sí trae progreso, nuevas oportunidades y empodera.

Hace más de 15 años, Cofide viene promoviendo un esquema de organizaciones locales de ahorro y crédito, las llaman Única (uniones de ahorro y crédito). Son grupos de ciudadanos, sobre todo en el medio rural, que se organizan y generan un esquema de inversión y ahorro que luego les ofrece préstamos. No es una idea novedosa, se ha implementado -con variantes- en varios lugares, pero es un medio efectivo de llevar inclusión financiera a ámbitos donde escasea la presencia de entidades financieras formales.

En Cajamarca, la propuesta de las Única ha escalado. Gracias a una alianza entre Cofide y una entidad local (Asociación Los Andes, ALAC) con recursos de la empresa Newmont, hoy en Cajamarca rural hay 289 Única funcionando y otras 260 en proceso de creación. Las 289 que operan hace algunos años ya tienen un capital (en conjunto) de más de 13 millones de soles y trabajan con cerca de 5,000 cajamarquinos y cajamarquinas (56% son mujeres). El capital de estas 289 lo han generado los socios de cada Única, a partir de sus aportes iniciales y de las ganancias que han ido generando. Juntos, el Estado-Cofide-y el sector privado han promovido, capacitado, acompañado y cuidado el proceso, pero son los socios de las Única los que han puesto el capital.

El impacto de las Única es por supuesto notorio en el uso de instrumentos financieros por parte de sus miembros -ahorran prestan y se prestan, invierten- y en el nivel (alto) de capacidades financieras que exhiben sus miembros. Recordemos que, de acuerdo con la Superintendencia de Banca y Seguros y CAF, en el 2022, solo el 13% de peruanos contaban con una educación financiera en nivel alto. De hecho, en el 10% de peruanos rurales que alcanzan este nivel alto están los miembros de las Única de Cajamarca.

Pero, el impacto de estas organizaciones comunitarias va mucho más allá. Con estas Única se han financiado emprendimientos en la zona rural, como plantaciones de cultivos de alto valor (fresas, arándanos, rosas) y crianza de animales (ovejas, cuyes, gallinas ponedoras), negocios asociados a la industria láctea de la zona (queserías, plantas de yogurt) y a la artesanía (tejidos, telares, cerámica), que han permitido la creación de puestos de trabajo, mejoras en los ingresos de las familias y el crecimiento de nuevos negocios rurales.

Pero aún hay más. Las Única han despertado y financiado a una generación de empresarios y empresarias rurales que, con su propio dinero, están invirtiendo y creciendo. Vilma Soto, una de las 13 socias de una de esta Única, tiene hoy un lavadero de carros (un ‘car wash’ como ella dice). Lavan desde motos y mototaxis hasta camionetas, combis y autos. Son solo mujeres, se ríen juntas, se capacitan para hacer cada vez mejor su trabajo y les va bien. Están orgullosas de su negocio, de tener una fuente de ingresos propia, de generar empleo y de manejar adecuadamente sus finanzas (ahora de forma digital gracias a una computadora donde llevan los libros de su Única).

Estas organizaciones, de pequeña escala, locales, armadas a partir de recursos de sus socios, han potenciado los negocios locales, han empoderado a los ciudadanos, a las socias en particular, y han contribuido a generar comunidades y familias más resilientes, prósperas y con mayores capacidades financieras. Es decir, han logrado los beneficios que se esperan de la inclusión financiera.

Pero, ¿por qué no hay más de estas organizaciones si son tan potentes? Porque requieren un proceso sostenido, especializado y sofisticado de capacitación y acompañamiento durante un periodo de al menos de tres años. Porque alguien tiene que pagar por este acompañamiento y no es fácil encontrar a quien lo haga.

Las Única tienen todavía desafíos Única enfrentar para seguir creciendo y para masificarse, pero sobre todo tienen que construir una ruta que les permita una relación con el sistema financiero formal que añada a sus éxitos mecanismos de manejo de riesgos, más herramientas financieras, sistemas de pagos, nuevas oportunidades de inversión y mucho más. Hay una oportunidad de sostenibilidad y escalabilidad en esa articulación.

La semana pasada en Cajamarca se organizó un encuentro de Única. con la participación de varios miles de socios de estas entidades (los organizadores calcularon cerca de cuatro mil asistentes). Allí compartieron sus experiencias y mostraron a quienes están creando nuevas Única su potencial. Para el observador de fuera fue una oportunidad excepcional ver el poder transformador de la inclusión financiera-incluso en contextos de alta pobreza y ruralidad- y el apetito de ir por más de los y las orgullosas socias.

La inclusión financiera no resuelve todos los problemas, pero sí trae progreso, nuevas oportunidades y empodera, como nos muestran los socios y socias de las Única en Cajamarca.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS