Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educando al ciudadano

Carmen McEvoy Por Carmen McEvoy
10 de junio de 2013
en Opiniones

La noción de educación ciudadana es por todos conocida. Lo menos conocido es que dicho concepto surgió en la república temprana y desplegó su potencialidad durante el primer civilismo (1872-1876).Manuel Pardo, – filósofo y economista, además de líder del Partido Civil- fue el gran inspirador de un proyecto educativo que combinaba el pragmatismo de una burguesía emergente y el espíritu humanista demandado por una república en reconstrucción.

El tema pedagógico fue fundamental en la campaña que lo llevó a la presidencia. Se “ha fundado una escuela política”, señaló al asumir la presidencia del Colegio Electoral, el 16 de noviembre de 1871; “se ha iniciado al pueblo en los misterios del gobierno propio (…) para que la voluntad de cada ciudadano sea debidamente utilizada en la fuerza motriz que da impulso a la nación”. La vida republicana necesitaba virtudes opuestas a las tradicionales: “la paciencia de la firmeza, la moderación de la fuerza, el empeño de la razón”. Con ellas se enfrentarían las crisis que amenazaban “las libertades civiles y los derechos de los pueblos”.

Desde 1872 hasta 1876, la educación cívica formó y socializó al ciudadano de la “República Practica”. La promulgación de  la Ley de Instrucción, de la Ley Orgánica de Municipalidades y la fundación de la Guardia Nacional coincidieron con las expectativas de un sector social emergente. Este grupo, pequeño pero importante en participación política, comprendió que el proyecto educativo, el modelo de autogobierno municipal y la refundación de la Guardia Nacional habrían posibilidades de movilidad social y aportaban instrumentos para promover orden y progreso.

La participación del estado en la educación se manifestó, entre otras cosas, en la contratación de maestros y en la publicación del “Catecismo civil  de los deberes y derechos del ciudadano”, texto oficial de la Secretaría de Educación para las escuelas primarias. Publicado en 1874, fue adaptado a la Constitución, sintetizando civismo y prácticas religiosas. La organización del manual, a través de preguntas y respuestas, colaboró en la memorización de los temas que intentaban relevarse: sociedad civil, república, mérito y comportamiento cívico.

La promoción de la educación trascendió al medio urbano. Se dispuso, para tal efecto, la difusión nacional de la “Gramática y diccionario español-quechua-español”, de José D. Anchorena, ordenándose la impresión de mil ejemplares para ser distribuidos a nivel del país. Dicha publicación tuvo por finalidad capacitar a los profesores en la tarea de traducir el mensaje del civilismo al quechua.

Los anhelos de la administración civilista no eran novedad. Numerosos núcleos intelectuales fueron parte de los esfuerzos de la reforma educativa, que circularon desde mediados de la década de 1840. Conformados por profesores universitarios y de colegios, limeños y provincianos, estos grupos fortalecieron sus expectativas  con la Ley de Instrucción de 1855, promulgada durante el cogobierno de Ramón Castilla y la Convención. José Arnaldo Márquez, de cuya labor nos ocuparemos próximamente, es ejemplo del papel cumplido por las vanguardias intelectuales del civilismo y de su intento por acercarse al mundo del trabajo. Ahora que se propone “reescribir” toda la historia republicana, bueno es recordar estas iniciativas

(Publicado por El Comercio, 10 de junio, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS