Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Respuesta a la mezquindad y soberbia

Carlos Paredes Por Carlos Paredes
28 de abril de 2014
en Opiniones

Nuestro país tiene que evolucionar no solo en su infraestructura, sino también en la actitud de nuestra clase política

El déficit de infraestructura que existe en el país se hace más evidente cuando se suman a estas carencias la constatación que en varios casos puertos, carreteras o aeropuertos diseñados en los últimos años hoy están siendo sobrepasados por una demanda que no fue prevista en el tamaño, velocidad y complejidad con la que se está presentando. Esto nos obliga a aprender de los errores del pasado y a imprimir en nuestras decisiones una visión de largo plazo, un alto profesionalismo para priorizar y escoger las mejores alternativas y, sobre todo, una impecable rectitud de intención que se traduzca en procesos de contratación transparentes. Todas estas características deben aterrizarse en hechos concretos y verificables, no solamente en el discurso. Nuestro país tiene que evolucionar no solo en la cantidad y calidad de su infraestructura, sino también en la actitud de nuestra clase política.

Un ejemplo positivo de lo anterior es la Línea 2 del Metro de Lima. Veamos por qué:

1.      Se trata de una solución distinta para la ciudad, si la comparamos con la Línea 1, pues está diseñada para atender a más del triple de pasajeros, con un mayor grado de seguridad y eficiencia al eliminar el error humano de las operaciones (con trenes sin conductor). La Línea 1 se adjudicó sin contar con estudios de factibilidad y sin pasar por el SNIP, bajo un esquema denominado “concurso oferta a precios unitarios”, inexistente en la Ley de Contrataciones. Su segundo tramo costará 55% más que lo previsto inicialmente, como resultado del esquema escogido. La Línea 2 sí tiene estudios de factibilidad, incluso reforzados con estudios geológicos adicionales y no se la ha exonerado de ninguna evaluación contemplada en la ley. Todo el concurso fue revisado por Pro Inversión, el MTC, el MEF, el Ositran y la contraloría, según sus atribuciones. En este proceso sí hubo competencia, tres postores precalificaron y quedaron en igualdad de condiciones para presentar su oferta económica (ningún puntaje los diferenciaba o ponía a alguno en ventaja sobre los otros), dos de ellos decidieron no presentar su propuesta económica porque el precio máximo definido para el proyecto no era suficientemente atractivo. La propuesta del postor ganador fue más baja que este precio máximo, lo que genera un ahorro importante al Estado. Por tanto, ha sido un concurso escrupulosamente transparente.

2.      La decisión técnica de escoger la alternativa subterránea utilizando tuneladoras (TBM) y en algunos tramos el método minero (NATM) es el resultado de un concienzudo análisis costo-beneficio que contempla impactos económicos y sociales. Los especialistas a cargo de este proyecto han dado las explicaciones del caso y lo seguirán haciendo, exhibiendo los sustentos como corresponde a toda afirmación responsable. No existe ningún estudio técnico que demuestre que se pueden ahorrar US$1.500 millones ni que el servicio es mejor y más seguro con una infraestructura mixta (subterráneo y viaducto elevado). Optar por la infraestructura completamente subterránea concuerda con el método adoptado en las grandes ciudades del mundo, y, en este caso, el costo de la Línea 2 está por debajo del promedio mundial de construcción de metros pesados.

3.      Cautelando los intereses del Estado, debemos mencionar que todos los postores precalificados cumplieron con los requisitos financieros exigidos, además el contrato. Para asegurar su cumplimiento, contempla el otorgamiento de fianzas bancarias hasta por US$800 millones y la responsabilidad solidaria de todas las empresas del consorcio adjudicado.

4.      Tenemos que empezar a construir la movilidad sostenible en el país, lo cual requiere esfuerzos técnicos y económicos importantes y, sobre todo, visión de futuro. Estamos escogiendo los métodos más seguros, rápidos y costos efectivos para construir cada línea del Metro de Lima. El debate siempre es saludable, cuando tiene sustento y rectitud de intención, nos obliga a revisar lo actuado y, como en este caso, a confirmar que estamos en la dirección correcta, en beneficio del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Bolivia: Ojalá esa derecha NO sea como Keiko/PPK…

Por Aldo Mariátegui
19 de agosto de 2025

“Nos enfocaremos en becas universitarias”

Por Verónica Roca-Rey.
19 de agosto de 2025

Quiero mis zapatos de piel de lagarto

Por Uri Landman
19 de agosto de 2025

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS