Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Defendamos el Sistema de Pensiones

Carlos Rojas Por Carlos Rojas
23 de diciembre de 2015
en Opiniones

Carlos Rojas, Socio fundador y CEO de Andino Asset Management

Revista G, Gestión, diciembre de 2015

 

Una de las tres reformas económicas más importantes del gobierno de Fujimori fue la creación del sistema de pensiones como hoy lo conocemos. Este sistema lo conforman la ONP (que ya existía y está largamente desfinanciada), las AFP (que hoy manejan casi US$ 40.000 millones) y las compañías de seguro de vida (que su principal producto es darle una pensión de por vida al jubilado).

Es una de las varias razones por las cuales el Perú, hoy en día, tiene grado de inversión, bajas tasas de interés, financiamiento a largo plazo y un ahorro nacional creciente. Son responsables, por ejemplo, de que el costo de la energía que hoy compramos sea barato, ya que la energía en vecinos (sin subsidios) como Colombia y Chile cuesta aproximadamente de 2 a 4 veces más. El sistema financió los bonos de TGP (Tubo del Gas de Camisea), a Enersur, a Edegel, a Edelnor, a Luz del Sur, varios miles de kilómetros de líneas de transmisión (ISA Y REP), etcétera.

También son responsables de varias carreteras asfaltadas al financiar a concesionarios. La línea del Metro 1 y el futuro Metro 2 vienen de ese ahorro y permite que millones de horas hombre se ahorren. Ese tipo de financiamiento de largo plazo es el que permite que la brecha de infraestructura se reduzca. Podríamos seguir eternamente.

Siempre he pensado que la izquierda más radical quiere a las personas lo más empobrecidas posibles para poder controlarlos mejor. Sin comida, ni educación libre, ni pensión. Como pasa en Cuba. Darles comida en cupones y educación sin internet. Viven de lo que les da el gobierno y los priva de todas sus libertades.

Hoy día, una parte importante de las pensiones que paga la ONP son financiadas con impuestos, gracias a la cuenta de la fiesta que nos dejaron Velasco y García 1.

Con los avances tecnológicos, la data de reemplazo de personas por software o robots es alarmante. ¿Cuántas personas a los 65 años van a mantener su puesto de trabajo?

Creo que el tema de pensión y cobertura no puede ser cuestionado. Es lo que nos da estabilidad a largo plazo y eso va a mantener al país creciendo y sacando de la pobreza a millones de peruanos. O ir hacia un país que se endeuda cada vez más, porque unos políticos en busca de votos reeleccionistas no miraban más allá de los siguientes 12 meses.

Tenemos que establecer, como prioridad nacional, tener la mayor cobertura posible y fijarnos qué tenemos que hacer para que cada vez más personas tengan acceso a una jubilación digna con sus ahorros. Esto, al final, se traduce en menor uso de impuestos, que se pueden dirigir a más desayunos, mejores sueldos de profesores y más policías en las calles. Una vez que tengamos firme la cobertura como concepto de desarrollo inequívoco, podemos empezar a discutir todo lo que nos aqueja de las AFP.

Un sistema que tiene más de 20 años tiene que ser mejorado. Y hay que reconocer que han hecho un pésimo trabajo de comunicación y un buen trabajo en inversiones. Tratar de pasar con perfil bajo es algo que hoy en día, con las redes, es imposible. Las comisiones, los plazos, la concentración, el desarrollo del mercado local, los conflictos de intereses, los retornos, etcétera, todos son temas muy importantes, pero secundarios a la cobertura.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS