Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La coartada ideológica (Comentado por Lampadia)

Carlos Pagni Por Carlos Pagni
22 de diciembre de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Como muchos sospechábamos, los régimenes de Venezuela, Brasil y Argentina estaban más unidos por la corrupción que por la ideología.

Las ideas del socialismo del siglo XXI eran solo la coartada para endulzar a los pueblos, tal como lo precisa Carlos Pagni en el siguiente artículo de El País de hoy.

Carlos Pagni

El País de España, 22 de diciembre de 2015

Los Gobiernos de Brasil, Argentina y Venezuela se vincularon por una red de corrupción

La crisis del chavismo en Venezuela, el escándalo de Petrobras en Brasil y la salida del kirchnerismo en la Argentina, son fenómenos de primera magnitud en la escena latinoamericana. La combinación de esos procesos da lugar a una inquietante novedad: la evidencia de que los Gobiernos de esos tres países se vincularon por afinidades ideológicas, pero también por una red de corrupción.

En 2006, Petrobras debió deshacerse de su participación accionaria en Transener, la principal transportadora de electricidad de la Argentina. Intentó transferir ese activo al fondo norteamericano Eton Park. Pero el Gobierno de Néstor Kirchner impidió la operación con el argumento de que no podía confiarse un servicio público a una entidad financiera. El 50% de Transener pasó a manos de la estatal Enarsa, y Electroingeniería. Esta última se convirtió durante el kirchnerismo en una de las principales firmas energéticas de la Argentina. Su principal socio, Gerardo Luis Ferreyra, es íntimo amigo del exsecretario Legal, Carlos Zannini, el funcionario más cercano a los Kirchner.

El viernes pasado, el arrepentido brasileño Fernando Soares, conocido como Baiano, informó a la justicia de su país de que recibió 300.000 dólares para conseguir que Petrobras vendiera su activo a Electroingeniería. Baiano dijo que el lobista que le propuso este negocio eléctrico se llama Luz, Jorge Luz. Casi cómico. Luz acercó a Roberto Dromi, exministro argentino de Obras Públicas durante la gestión de Carlos Menem. Dromi y Luz, según Baiano, diseñaron la estrategia jurídica para que el ministro de Planificación de Kirchner, Julio De Vido, impidiera el ingreso de Eton y autorizara el de Electroingeniería y Enarsa. Dromi fue asesor de Electroingeniería y de De Vido.

El delator contó que el director de Petrobras, Néstor Cerveró, también recibió 300.000 dólares por la operación. Y que Luz sobornó a los legisladores brasileños Renan Calheiros, Aníbal Gomes y Jader Barbalho, y al entonces ministro de Energía de Brasil, Silas Rondeau, y a De Vido.

La respuesta de De Vido, hoy diputado nacional, fue heterodoxa: una catarata de tuits. Alegó no conocer a Baiano ni a Luz, y defendió que Transener haya quedado para una empresa nacional. Eso sí: olvidó refutar la acusación de los sobornos. Ferreyra, el dueño de Electroingeniería, se limitó a retuitear a De Vido.

Otro escenario. El mismo tema. El primer conflicto laboral que afronta el nuevo presidente argentino Mauricio Macri es la protesta de los empleados de la avícola Cresta Roja. Esta compañía creció al amparo del kirchnerismo, que la favoreció como proveedora de pollos a Venezuela. El comercio entre los dos países se administró a través de un fideicomiso creado por Hugo Chávez y Néstor Kirchner. Cresta Roja consiguió ingresar a ese circuito, gracias al que obtuvo un subsidio de 650 dólares por tonelada exportada. Aun así, acumuló una deuda de 300 millones de dólares, y quebró. Los trabajadores no protestan contra los patrones, sino contra el Estado, que les estuvo pagando los sueldos todos estos años.

El encargado de los intercambios con Venezuela desde la Argentina fue De Vido, el acusado por Baiano. Al poco tiempo de cerrarse el trato con Chávez, el entonces canciller de la Argentina, Rafael Bielsa, pidió a Kirchner que le relevara de esa relación. Hacia 2010, el diplomático Eduardo Sadous, exembajador argentino en Venezuela, denunció que en Caracas funcionaba una embajada paralela para transacciones sospechosas. Sadous dijo que el secretario privado de De Vido, José María Olazagasti, cobraba un 15% del contrato a las firmas que conseguían ingresar al fideicomiso. Cresta Roja sería una de ellas. Sadous no consiguió que quienes le confiaron esos detalles ratificaran sus dichos en los tribunales. Fue procesado, a pedido de De Vido.

Petrobras y Cresta Roja son dos manifestaciones de un mismo método. Envueltos en la bandera de una ideología estadocéntrica, que defiende las regulaciones y subsidios en nombre de la justicia social, los Gobiernos de Brasil, Argentina y Venezuela utilizaron las relaciones exteriores para montar un entramado de negocios ilegales. En el del chavismo y el kirchnerismo la extensión de esa urdimbre está aún por conocerse. Aunque hay indicios de derivaciones truculentas: Chávez fue determinante en el acuerdo entre Cristina Kirchner y el régimen de Mahmud Ahmadineyad. El fiscal Alberto Nisman denunció que ese pacto se había sellado con petróleo. Cuatro días más tarde apareció muerto, con un tiro en la cabeza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS