Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Es posible reactivar los centros comerciales”

Carlos Neuhaus Por Carlos Neuhaus
23 de Abril de 2020
en Opiniones

Entrevista a Carlos Neuhaus
Por: Joaquín Rey
Perú21, 23 de abril de 2020

Los centros comerciales se encuentran también cerrados por la pandemia del coronavirus, salvo las tiendas de alimentos, bancos y farmacias que hay dentro de ellos. Sobre el tema conversamos con Carlos Neuhaus, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP).

¿Qué tan duro ha sido el impacto para el sector de centros comerciales?

El golpe como a todos los peruanos ha sido muy, muy fuerte. En el caso del coronavirus, está cambiando la vida de todos y parando la actividad económica porque hay que priorizar la vida de las personas. Los centros comerciales también tienen su parte. Aunque sí cabe precisar que dentro de estos establecimientos siguen funcionando supermercados, servicios financieros como los bancos y farmacias y boticas.

¿Existe manera de que retornen a su actividad parcialmente sin que expongan la salud de sus clientes?

Por supuesto que es posible. La gran ventaja de los centros comerciales es que se puede controlar fácilmente el aforo. En un documento que hemos hecho llegar al presidente Martín Vizcarra y a los ministros involucrados, planteamos una reducción a la mitad del aforo para que las personas puedan ir cómodamente y mantener el distanciamiento físico. Por otro lado, en el patio de comida se va a reducir la mitad de mesas. Además, se pueden controlar con vigilantes las entradas en los centros comerciales y tiendas. Se pueden hacer varias medidas.

¿Cuál considera que es el momento para iniciar la reapertura parcial?

Nosotros pensamos que debe haber una coordinación con la gente responsable del control de la pandemia, para que estemos informados de ambos lados. De esta manera, ellos informarían lo que saben y nosotros les daremos nuestros protocolos.

¿De qué tratan estos?

No son protocolos que hemos inventado, sino prácticas que se han implementado en otros países de la región como Colombia y Chile, donde son bastante responsables. También hemos visto lo que hacen en China, donde el público no ha regresado masivamente a los centros comerciales. También recibimos información de Alemania. Estamos considerando las mejores prácticas internacionales. Y lo que priorizamos es la persona humana. Nosotros tenemos que cuidar a los clientes y, a la vez, a los que trabajan en el centro.

¿Hay alguna capacitación al personal que labora para que cumplan sus funciones sin exponerse ellos mismos ni a los clientes?

En todos los centros comerciales se han dado charlas de capacitaciones a los empleados. Se está coordinando incluso con los gerentes de operaciones y seguridad el protocolo para que el día en que se reactiven los establecimientos, estén todos sincronizados.

¿Consideran a Reactiva Perú como una alternativa para evitar quiebras y se rompa la cadena de pagos?

Definitivamente, sí. Por ejemplo, si se van habilitando (los créditos) a las tiendas para el pago de sus rentas, (podrán pagar) las obligaciones a proveedores y a los centros comerciales por el alquiler. Además, los centros comerciales mismos tienen que pagar a sus trabajadores directos. Algo de aire financiero van a necesitar para cumplir con los pagos a la seguridad y limpieza, y a la parte operativa.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

“Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

Por Alex Contreras
29 de Noviembre de 2023
Crisis Energética

Se está haciendo daño a la confianza

Por Alfonso Bustamante Canny
29 de Noviembre de 2023
Gestión que hace agua

No se puede derogar la ley de oferta y demanda

Por Miguel Palomino
29 de Noviembre de 2023

Maido, el mejor de Latinoamérica

Por Micha Tsumura - MAIDO
29 de Noviembre de 2023
Un plan de menores para renovar

Reynoso, Lozano y Oblitas

Por Guillermo Ackermann
29 de Noviembre de 2023

“Apuntes sobre este quilombo fiscal”

Por Aldo Mariátegui
29 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS