Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

EL “PERVERSO ARTE” DEL CONFLICTO SOCIAL

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
1 de Septiembre de 2016
en Opiniones

Carlos Milla, Cusco

Para Lampadia

El título de la presente nota, puede parecer contraproducente, y hasta surrealista, pero, insisto… estoy convencido, la conflictividad social es todo un “arte” para los diversos “actores” que participan en ella, y que promueven los conflictos por diversos motivos y pretextos.

Recuerdo bien que hacen unos 20 años, era regularmente invitado a participar en ciclos de charlas sobre economía, liderazgo, realidad nacional. Temas que a todas luces eran de mi interés.  Los conferencistas, eran reconocidos profesionales, (naturalmente muy bien remunerados), de diversas canteras, principalmente de universidades que ahora identificamos como “caviares”. Posiblemente quienes promovían mi participación (que pagaban  generosamente billetes de avión, y alojamiento en algún hotelito decente) veían en mí un potencial líder para su causa. Justificando de esa manera la inversión en mi “educación”. Era una prominente ONG, que aún participa en los avatares políticos de nuestro país.

Recuerdo que mis “compañeros” de viaje eran todos militantes de izquierda, estaban las directivas completas de la federación de trabajadores, la federación de campesinos, estaba la federación agraria, algún otro gremio de transportistas. Por consiguiente invitar a un dirigente de turismo tenía toda la lógica.

Luego de las charlas y un frugal almuerzo, los dirigentes acudían prestos, a una “reunión paralela”, en la CGTP (ahora veo que la generosa ONG, también financiaba la asistencia de los dirigentes a la Central de trabajadores). Allí,   aún no había sido invitado, pero conocía por comentarios de café, con pelos y señales, todo lo que pasaba: La reunión tenía dos temas de agenda:

  • El primer tema de agenda era acordar el calendario de movilizaciones, paros y otras expresiones de la rebeldía popular.  Allí se decidía, dónde y cuándo debían darse los paros. Se coordinaba qué fechas eran aparentes, en qué regiones, y qué fechas serían adecuadas para un PARO NACIONAL… Se debían programar un mínimo de dos por año.
  • El segundo tema era decidir la “plataforma de lucha”, es decir por qué iban a parar,  naturalmente que la razón que  siempre debería estar presente era “la subida del costo de vida”, a pesar que la economía ya era estable, y se había derrotado a la inflación. Allí abundaba la imaginación y cuidadosamente se analizaba qué temas eran de coyuntura Regional, cuáles se repetían, y qué temas eran Nacionales.

Es decir que la lógica de las decisiones era exactamente “al revés de la razón”. Primero se fijaba cuándo pararían, y luego por qué.

Quienes acudían entusiastamente a nutrirse del “espíritu de lucha”, eran dirigentes nuevos que pretendían ocupar sus primeros cargos. Naturalmente quien obtenga el más virulento éxito en algún paro, sería posiblemente elegido “secretario general”.  Otra fuente de acceso al poder eran las elecciones municipales de algún distrito, y finalmente el candidato perdedor al sillón municipal sería el presidente del “frente de defensa”.

20 años después, la lógica parece no haber cambiado: Un “excelente” pretexto para la conflictividad ha sido la minería, y viendo la escasa prevención y respuesta por igual del Estado y de los empresarios, carentes ambos de “inteligencia social”, se les ha regalado una victoria estratégica, porque, aunque no lo queramos ver… El Perú está arrinconado.

La nueva agenda parece ser el TURISMO (ver en Lampadia: Buscando las rentas del turismo por medio del conflicto). Aquí a falta de razones, son muy imaginativos en pretextos:

  • El conflicto más popular de momento es el generado por CONSETTUR, la empresa monopólica de buses que opera en Machupicchu (la de más alta rentabilidad, posiblemente del mundo, por abuso de posición de dominio) que actúa con toda la metodología de un CARTEL, es decir,  hacen uso de todas las malas artes para seguir en el poder. Corrupción generalizada (y socialmente aceptada). Ellos tienen varios frentes en contra; sin embargo dos son los más relevantes, y que tienen de alguna forma capacidad para generar conflictos:

Uno, es una “empresa “ formada por pobladores del pueblo de aguas calientes que quieren beneficiarse de las utilidades, y otra es una “asociación” de municipios que también quisiera poner unos buses y ganar algo de plata. En otras palabras la “plataforma de lucha” es contra el monopolio, pero en la práctica quieren ser parte de él. Programaron el paro de los días 3 y 4 de Agosto, donde actuaron también los musulmanes de Hezbollah!!!!, y otros que encuentran lucro fácil en el conflicto.

En Aguas calientes, el otro grupo “empresarial” que quiere ser parte de la mafia programó una “marcha pacífica” por la carretera de los buses, el propósito era naturalmente, impedir el turismo el día 10 de agosto… Afortunadamente no sucedió.

Mientras el pueblo “se reorganiza”, encontraron otro motivo (los horarios y tarifas de tren local).

  • Confluyen a éste conflicto, varios otros, y se gesta ahora un FRENTE UNICO DE LUCHA, y busca cualquier otro motivo… Las tarifas eléctricas que deben bajar aún más de lo dispuesto por ley, supuestos abusos de alguna empresa, la defensa del patrimonio, etc. Este frente tiene otros actores, y otra agenda, participan también la Federación de Campesinos ¿? Y quieren a todas luces ser los nuevos protagonistas de la violencia.
  • Esta debe ser una muy mala noticia para la Federación de Trabajadores, que con el liderazgo de Wilfredo Alvarez tenía hasta ahora el monopolio de la protesta en la ciudad … Él había sido capaz de articular una “asamblea popular” poniendo detrás suyo al Alcalde y al Gobernador Regional, y tenido su primer gran “éxito” en la caída del DL. 1899 en octubre pasado. Desde entonces la asamblea popular se reúne regularmente (en un local municipal), tiene cada vez más adherentes (hasta grupos de intelectuales, y colegios profesionales), y dicta algunas decisiones que son acatadas por las autoridades!!!
  • Ahora, los líderes chicos que le están disputando el protagonismo, y eso que tenía bien ganado un tema muy popular, como es la lucha contra la constructora que edifica el futuro hotel Sheraton (y que  tiene serios cuestionamientos patrimoniales).

Ahora me entenderán, por qué afirmo que la conflictividad es un ARTE, un perverso arte.

En el plano internacional, parecen tener el mismo “modus operandi”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha dictado una resolución que obliga a los Gobiernos a pedir la famosa “LICENCIA SOCIAL”, a los pueblos nativos y originarios, antes de hacer cualquier inversión,  lo que está debilitando el Estado de Derecho. Parece que las democracias nunca supieron defenderse.

Lamentablemente desde el lado del Estado de Derecho, de la defensa de la democracia, desde la PCM, o también del empresariado no existen “artistas del conflicto”… Estamos en desventaja….. ¿Será el ministro Zavala el chapulín que necesitamos?…. Si no fuera él…. ¿ Quién podrá defendernos?

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

“Jörmundgander”

Por Luis Carranza
4 de Diciembre de 2023
La gran burla

Politización de la justicia

Por Jaime de Althaus
4 de Diciembre de 2023
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

«magistrados de la JNJ carecen de objetividad»

Por Natale Amprimo
4 de Diciembre de 2023
Votar por corruptos

La plantilla caviar

Por Fernando Rospigliosi
4 de Diciembre de 2023

El concebido: ¡sí tiene derechos!

Por Milagros Aguayo
4 de Diciembre de 2023
Castillo es incompatible con la democracia

Otro sainete, cuellos blancos II

Por Mariella Balbi
4 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS