Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La paradoja del sombrero

Carlos Meléndez Por Carlos Meléndez
14 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Meléndez
Gestión, 14 de diciembre del 2022

Decir que las crisis son oportunidades parece tener sentido solo para la izquierda en Perú. Pocos días después del abrupto final de un gobierno improvisado, desastroso y corrupto, precipitado por una burda e infructuosa maniobra golpista, increíblemente, los representantes de estas fuerzas se encuentran estableciendo la agenda. Han logrado el adelanto de elecciones, la mayor movilización social descentralizada de los últimos veinte años y la inestabilidad de la sucesora constitucional. Y van a por más. En vez de sufrir el desprestigio de su fracaso, la vergüenza de su corrupción y la evidencia de su cinismo hiper ideologizado, pugnan por pescar una Asamblea Constituyente y, como si fuera poco, por la liberación de Pedro Castillo. Para más inri, para los próximos comicios, el proto-candidato más posicionado (en medio del páramo de la crisis de representación) es Antauro Humala; es decir, que tienen la posibilidad de regresar a Palacio o, al menos, al Congreso, con capacidad de fungir como actores de veto. Lo más paradójico es que no se trata de una izquierda unida, de un frente consolidado por liderazgos que arrastran masas, sino de un campo político atomizado, hecho de retazos doctrinarios que tienen más de socialismo del siglo XX que de la actual centuria, lo cual hace más intrigante la paradoja. ¿Qué explica esta rareza?

A diferencia de sus rivales ideológicos, la izquierda tiene una plataforma política con un norte claro, una obsesión digna de fanáticos: la Asamblea Constituyente. Esta oferta articula más que un partido y moviliza más que un caudillo, porque es la concreción del popular “que se vayan todos”. Nada más antisistema que cambiar el pilar del sistema: la Constitución de 1993. En la calle y en la carretera predomina una identidad contestataria, aglutinada en una suma de rechazos (antifujimorismo, antilimeñismo, antimodelo). No me voy a cansar de diagnosticar que los peruanos sabemos lo que no queremos, pero no sabemos lo que queremos, por lo que estamos dispuestos a precipitarnos al abismo (ayer Castillo, ¿mañana Antauro?). Esta identidad anti-establishment es, en esencia, populista. Como expliqué en extenso en mi libro “¿Cuán populistas somos los peruanos?” (Debate: 2022), un gran sector de nuestra sociedad es seducido por el maniqueísmo de “la élite abusiva” versus “el pueblo honesto”. Esta lectura simplista de la sociedad ha sido machacada incesantemente por Castillo y compañía, en su instintiva estrategia de confrontación y victimización. Es por ello que, instaurada la crisis, se concreta la furia anti-establishment contra la triada Congreso, Fiscalía y medios. El vandalismo contra estas tres instituciones no se sustenta en un plan organizado por algún estratega subversivo, sino en las vísceras de los “antis” enfurecidos. Nada más incendiario que una lectura ideológica que justifique la violencia.

Porque, finalmente, de ello se trata: de negar que la izquierda, con Castillo, tuvo tremendo poder. Para la narrativa zurda internacional, por más que ganen elecciones, tomen gobiernos, controlen parlamentos y erijan dictaduras, nunca tendrán el poder (sic). Siempre terminarán siendo más “poderosos” los medios, los tecnócratas neoliberales, los empresarios o los yanquis, dependiendo del caso. En la cartelera nacional, la funcionalidad del sombrero y el énfasis en el origen marginal del profesor de escuela rural perpetúa la ubicación de Castillo y sus huestes en la casilla del “pueblo víctima”, por más ineficiencia, corrupción y autoritarismo que haya. Literalmente, el relato izquierdista y populista oculta todos sus males debajo del sombrero.

En respuesta, la derecha no solo carece de narrativa para interpretar la crisis, sino que, además, pisa el palito del maniqueísmo propueblo de sus rivales. Con mucho pesar constato que desde las élites se crea una narrativa que divide a la sociedad entre “ciudadanos republicanos dignos” (ellos, la derecha) y “terrucos” (sic), disociación que calza perfectamente con la división maniquea provista por la izquierda, solo que más creíble en los términos propuestos por la realidad demográfica: los sectores marginales son mayoritarios en una sociedad que nunca fue de clases medias. Incluso en los análisis más “sesudos”, despliegan racismo (“banda del choclito”), desprecio clasista (hacen la del “Gordo” González en Matute, sacándole el papel higiénico a la izquierda) y superioridad moral, lo cual es, precisamente, lo que profundiza aún más la polarización entre unos pocos defensores del statu quo y sus muchos retadores. Conscientemente o no, estamos cavando una grieta establishment versus anti-establishment. Pero, a diferencia de similares (como la argentina, entre kirchneristas y antikircheneristas, o como la brasileña, entre petistas y bolsonaristas), la nacional carece de organizaciones que canalicen los afectos y los rencores. Solo existen tribus políticas dispuestas a incendiar la pradera (la izquierda) o a reprimir con fuerza (la derecha).

Por supuesto que hay una narrativa disponible para que la derecha capitalice la crisis a su favor. No casualmente, la arma un extranjero, Andrés Oppenheimer, quien señala que: “En Perú caen presidentes, pero no la economía”; gracias a la Constitución de 1993, le faltó agregar. Precisamente, el continuo crecimiento a pesar de la inestabilidad política es el mejor ejemplo de las fortalezas de la carta magna vigente -reconociendo, obviamente, las reformas a acreditar-. Mas, si la derecha está dispuesta a continuar con su acusación de “terruqueo”, sus teorías conspirativas y su negación de una respuesta inteligente y pluralista, va camino a su autodestrucción. Aniquilación que, obviamente, no será su culpa, sino “del embajador cubano” (sic).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaFuturoIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS