Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Vísteme despacio que estoy apurado”

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de mayo de 2019
en Opiniones

Carlos Gálvez Pinillos
Ex presidente de la SNMPE
Para
Lampadia

Así le decía Napoleón a su asistente cuando se preparaba para la guerra; “vísteme despacio que estoy apurado”. De este modo se aseguraba de no cometer errores y prepararse con la tranquilidad debida para el propósito principal de su vida, conquistar territorios y poblaciones para incorporarlos a su imperio.

Parece que, pasados más de dos siglos, no hemos aprendido de alguien que fue principalmente un estratega. Un personaje que hacía un perfecto análisis de la situación que debía enfrentar (hoy le llamamos análisis FODA) y a partir de ahí planificaba sus guerras y conquistas, para luego diseñar la estructura del Estado y forma de gobierno de su creciente Imperio.

Dos siglos después, venimos cometiendo errores que él jamás se hubiera permitido, así:

  1. Nadie discute que el Perú requiere una reforma política, pero, para que sea exitosa y no vernos obligados en muy corto plazo a “reformar lo reformado”, se ha debido; convocar a distintas personalidades a que analicen la estructura del Estado y manejo político del país, sus fortalezas y debilidades, tanto como sus oportunidades y amenazas. Luego de hacer público este análisis, convocar a distintas organizaciones académicas, profesionales y gremios a que aporten ideas.  Recién en ese momento se debe convocar, por invitación a personalidades académicas, profesionales y empresariales, entre otros a plantear la reforma política necesaria a la luz del análisis previo y sugerencias alcanzadas. Una vez estructurada la propuesta, debió ser sometida a un análisis exhaustivo de pros y contras, ponderando su impacto en la marcha futura del Perú. Recién ahí, después del aporte intelectual de sus personalidades más reconocidas, debía remitirse al Congreso para su debate y aprobación o ser sometida a un Referéndum que conduzca a la reforma planteada.

Pero no, aquí pusimos la carreta delante de los caballos. Como atarantados, soltamos cuatro disparates incoherentes y los sometimos a Referéndum, para después convocar a una comisión que concluye que, el remedio obtenido en la consulta es más dañino que la enfermedad.  Ahora debemos buscar la “cuadratura del círculo” para ver si se puede corregir la metida de pata y si no, “tragarse el sapo” y hacer tiempo para corregir el grave error.

Hemos centrado la reforma política en algunos temas probablemente importantes (unos más que otros), pero no estamos atacando la parte medular de nuestra maraña administrativa, fuente esencial de la corrupción en la estructura del Estado. No estamos poniendo en debate; si se requiere 19 ministerios, 25 regiones, 192 provincias y 1,890 distritos con autoridades elegidas y autonomía.

Si seguimos con este archipiélago de reyezuelos, será imposible desterrar la incapacidad y la corrupción que tanto nos afecta.  Las líneas de mando y de responsabilidad se han vuelto caóticas y “a rio revuelto, ganancia de pescadores”, por lo que es URGENTE ver el problema.  En lo político, sorprende que más allá de los 24 “partidos políticos” inscritos y las reglas para su vigencia (felizmente eso sí ha sido parte de las reformas planteadas al Congreso), es incomprensible que se permita, con respaldo del Tribunal Constitucional, que dentro del Congreso se conformen más bancadas, diferentes a aquellas que llegaron al Congreso respaldadas por partidos políticos electos. ¡Peor aún, que ni siquiera responden a algún partido vigente no elegido… Plop! ¡¡Exijo una explicación!! Esto sólo en el Perú…

  1. Si hablamos de la reforma judicial, nos ocurre otro tanto. Tratamos de constituir una Junta Nacional de Justicia cuyos miembros tengan una talla moral y profesional superior a quienes constituyeron el Consejo Nacional de la Magistratura, pero cometemos el mismo error del pasado, convocando por concurso público y con exámenes a quienes pudieran ocupar esos cargos. ¡Si hacemos lo mismo del pasado, el resultado no puede ser diferente!

Debemos tener claro que, las personalidades que como Nación quisiéramos ocupen esas posiciones, no es gente que esté buscando empleo, ni llegar a un cargo de estos para ascender en la estructura social. Lo que debiéramos haber planteado es, la convocatoria por invitación a personalidades públicamente reconocidas por sus méritos, trayectoria profesional y conducta intachable a lo largo de su vida, invocándolos a que den su contribución al Perú.

Pero no, nuevamente “la meritocracia” por concurso… Ninguna de las figuras que quisiéramos ocupen esas posiciones y asuman esas responsabilidades en nombre de la Nación, que merezcan ser denominados como Honorables y ser miembros de la Junta Nacional de Justicia, se prestará a un “manoseo” como aquel al que puede estar dispuesto quien busca empleo…

Con este par de perlas, siguen desde el Ejecutivo presionando por una rápida reforma política y judicial. Ya está en marcha la selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (y ya están apareciendo los “dolores”, sólo 3 aprobados en conocimientos de los 104 examinados) y por otro lado, presionando al Congreso para la “reforma política” urgente… El ejecutivo dice; “Ya los proyectos tienen meses de presentados y no se han aprobado”. Pero quede claro que, no se está resolviendo los problemas de fondo. ¿Trataremos de cambiar todo para que nada cambie? ¡Pero eso sí, “al paso ligero”! Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS