Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Congresistas financiados por la minería ilegal hoy están pasando sus leyes”

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de marzo de 2024
en Opiniones

Entrevista a Carlos Gálvez
Perú21, 21 de marzo del 2024
Por: Ricardo Monzón Kcomt

El expresidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, reflexiona sobre la decisión del Congreso de derogar el D.Leg. 1607, que establecía el 20 de marzo de 2024 como la fecha tope para que los mineros en proceso de formalización en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) puedan culminar el proceso.

El 13 de marzo, el Congreso de la República decidió derogar el D. Leg 1607, que establecía candados necesarios para evitar que los mineros informales, cuyas licencias habían sido suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), sigan operando ilegalmente en concesiones de empresas mineras, específicamente valiéndose de explosivos y municiones en socavones.

El dispositivo facultaba a la Policía a intervenir a los mineros que incurrían en tenencia ilegal de explosivos y les ponía como fecha tope el 20 de marzo para que puedan formalizarse. Con el amplio aval del Congreso, podrán seguir extrayendo con total impunidad en operaciones mineras, sin control ambiental ni fiscalización policial, aumentando el riesgo de que siga campeando el crimen organizado, la extorsión, trata de personas y un largo etcétera de vicios que ninguna autoridad parece estar dispuesta a frenar. En ese contexto entrevistamos al expresidente de la SNMPE, Carlos Gálvez.

¿Qué implica la derogación del D.Leg. 1607?

Es una barbaridad, no tiene sentido que actúe así el Congreso y espero que el Ejecutivo observe la ley. Quiero precisar que ser un minero artesanal no significa ser un minero ilegal. Pero también debemos tener mucho cuidado porque la minería ilegal se está amparando en los mecanismos legales para seguir actividades muy ligadas al delito, como sicariato, extorsión, trata de personas, y es un elemento para lavar dinero del narcotráfico. Esto tiene que ver con el tema de seguridad, no es solo un tema minero.

¿Qué se debe hacer?

El Estado peruano tiene que fomentar la pequeña y la mediana minería. Esto se está manejando a la distancia por los congresistas que han sido pagados por la minería ilegal y hoy día están pasando sus leyes de cualquier manera. Lo que hay que hacer es ayudarlos a formalizarse. Existe la vía de la cesión, cuando alguien quiere explotar los derechos mineros de otro tiene que hacer un contrato y se paga una regalía. Así es como funciona la minería legal, pero acá los congresistas están diciendo que pueden entrar a la sala de tu casa y vender los muebles solo porque eres minero artesanal.

¿Es suficiente el plazo para formalizarse?

La actividad de formalización en el Perú data de hace 22 años. No nos hagamos el cuento que están atropellándolos. Quien no se formalizó en 22 años, no lo va a hacer ahora. Estamos hablando de 87 mil Reinfos entregados y 70 mil en abandono. Y de los 17 mil que quedan no se han formalizado más que unos pocos miles.

¿Los requisitos para formalizarse son los adecuados?

Para bailar tango se necesitan dos. Por un lado, tiene que haber un minero artesanal que tenga ganas de formalizarse y, por el otro, debe haber un Estado proactivo que los ayude a formalizarse. Nadie lo está haciendo.

¿Cómo evalúa la acción de la presidenta y el ministro?

Para que una tarea tenga éxito requiere liderazgo. La presidenta de la República tiene que actuar con liderazgo. Hay que tener cuidado porque hay mucho delincuente cubierto por estas actividades y hay que saber separar la paja del trigo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS