Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un sistema tributario para más inversiones

Carlos Gallardo Torres Por Carlos Gallardo Torres
28 de mayo de 2025
en Opiniones

Carlos Gallardo Torres
Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Gestión, 28 de mayo de 2025

El Perú enfrenta el reto de crecer e incrementar su recaudación dentro de un sistema tributario razonable y predecible que impulse la inversión privada. De nada sirven medidas populistas como la que recompone la tasa del IGV.

En los últimos años, se incorporó un número importante de modificaciones normativas al sistema tributario peruano. Tan solo desde el 2021, y mediante tres delegaciones de facultades, se aprobaron al menos 30 decretos legislativos en materia tributaria. Algunas modificaciones fueron impulsadas para cumplir con marcos internacionales como la OCDE, y otras, con el objetivo de recaudar más y contar con más herramientas contra la evasión y la elusión. Sin embargo, sobre algunas modificaciones estructurales que debieron hacerse, no hubo acuerdo o no se inició su discusión.

Con tanto decreto aprobado, uno pensaría que ya no son necesarios más ajustes normativos. Sin embargo, la fiscalización tributaria excesiva o la complejidad de los procedimientos tributarios no dejan de estar entre las respuestas en encuestas a empresarios sobre las principales limitaciones para hacer negocios o invertir. Tampoco ha dejado de ser un problema el alto nivel de incumplimiento del Impuesto a la Renta y el IGV, que en el 2023-última cifra disponible- alcanzó su nivel más alto desde el 2009 como porcentaje del PBI (9.9%), sin considerar el 2020. ¿Cuánto de esta realidad se debe a una falta de regulación adecuada y cuánto a la incorrecta aplicación o cumplimiento de la regulación vigente? Lo cierto es que ambos factores están presentes.

El crecimiento económico es la mejor política tributaria: aumenta la recaudación, disminuye el incumplimiento, formaliza, permite ejecutar reformas. En ese contexto, es necesario contar con un sistema tributario razonable y predecible que impulse la inversión privada y más crecimiento. ¿Es entonces nuestro sistema tributario razonable y predecible? Resulta clave no dejar de discutir mejoras a la regulación e institucionalidad tributaria, a fin de asegurarse que no afecte la seguridad jurídica de los contribuyentes y la inversión.

¿Nuestro sistema tributario requiere de una reforma integral o solo ajustes? En el informe elaborado por el IPE y próximo a publicarse ¿Qué sistema tributario necesitamos? Balance, oportunidades y riesgos, hemos identificado que persisten problemas no solo a nivel de diseño normativo sino de fortalecimiento institucional. Aquí algunas reflexiones y preguntas para motivar este debate:

Predictibilidad. Un sistema tributario razonable y predecible requiere de instituciones sólidas para que diseñen y apliquen eficientemente la normativa tributaria. Estas no solo son el MEF y la Sunat, son también el Tribunal Fiscal, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Todas estas entidades interactúan con ese objetivo. ¿Cómo hacer que esta interacción sea más razonable y predecible cuando la crisis política ha afectado su institucionalidad? Desde el 2016 no solo el MEF ha tenido 15 ministros, sino que en la Sunat se designaron siete superintendentes nacionales. ¿Cómo asegurar entonces su autonomía y eficiencia? ¿Es el régimen del servicio civil una opción realmente para fortalecer a la Sunat?

Baja recaudación. La tributación internacional, verde o patrimonial, son temas que suelen traerse a la mesa cada cierto tiempo. Este suele ocurrir cuando tenemos problemas de recaudación y así cada cierto tiempo retomamos las ideas de crear nuevos impuestos, como el impuesto a la riqueza, aun cuando la recaudación subnacional no alcanza ni medio punto del PBI, mucho menor a otros países en la región. O de aumentar la carga tributaria sobre actividades como la minería, que tiene ya una carga por encima de la general. ¿Son realmente soluciones adecuadas a los problemas de una baja recaudación? Por otro lado, nos alejan de este propósito medidas populistas como la que recompone las tasas del IGV y del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) en un periodo de cuatro años. Esta medida le costaría al gobierno nacional aproximadamente S/2.5 mil millones cada año desde 2026 y S/ 10 mil millones anuales una vez que se complete la recomposición.

Incentivos tributarios. El Consejo Fiscal informó que desde el 2023 se han aprobado 19 leyes que otorgan incentivos tributarios. Además, identificó al menos 32 iniciativas legislativas en debate que proponen crear, ampliar o prorrogar incentivos. ¿Cómo contener estas iniciativas? Tan responsables como algunos congresistas que las proponen son algunos segmentos del sector privado que consideran inseparables el objetivo de impulsar la competitividad de la dación de incentivos tributarios.

Regímenes caducos. Múltiples regímenes tributarios que promueven el enanismo empresarial, así como altos umbrales y deducciones ciegas para el pago del Impuesto a la Renta de las personas. ¿Cómo lograr que los regímenes tributarios simplificados sean realmente promotores de la formalización empresarial? ¿Y cómo lograr que los regímenes tributarios aplicados a las personas naturales alcancen a más contribuyentes? Estos aspectos deben abordarse conjuntamente con las reformas que hagan más competitivo el mercado laboral.

Agenda por delante. ¿Es posible incrementar la recaudación, cumplir con la meta de déficit fiscal e impulsar al mismo tiempo la inversión privada y el crecimiento? ¿Cuál es la modificación normativa más importante y pendiente de debate cuya discusión debe impulsarse en lo que queda de este Congreso? ¿Cuál es la agenda de reformas tributarias que debe priorizar el próximo gobierno?

El Perú enfrenta el reto de crecer e incrementar su recaudación dentro de un sistema tributario razonable y predecible que impulse la inversión privada. Abordar este desafío oportunamente, debatiendo constantemente y encontrando soluciones, es el camino correcto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS