Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La punta de un iceberg que se derrite

Carlos Espá Por Carlos Espá
21 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Espá
El Comercio, 21 de abril del 2022

“No es necesario hablar de tránsfugas [en el Congreso] porque el contubernio campea”.

La telaraña de intereses subterráneos que se enseñorea en el Poder Ejecutivo, luego de años extendiéndose en gobiernos regionales y municipales, también manda en el Congreso y ha cancelado con descaro las fronteras partidarias o el recuerdo de los grandes líderes de la política peruana del siglo XX.

No es necesario hablar de “tránsfugas” porque el contubernio campea. Miembros de Perú Libre maniobran con integrantes de Acción Popular. Congresistas de Podemos Perú o Somos Perú van y vienen de Palacio. Alianza para el Progreso depura tímidamente sus filas para salvar del ridículo a su fundador. Las alas “magisterial” y “cerronista” se enfrascan en sórdidas batallas de cupos, pero cierran filas en la defensa del régimen.

El término “transfuguismo” ha sido reemplazado por el de “transversalidad”. ¡Vaya ironía! Las superbancadas informales y sus asesores defienden universidades bamba, sacan pecho por la minería ilegal, obstaculizan la lucha contra el narcotráfico, pretenden dinamitar el sistema privado de pensiones y sabotean el modelo económico. Es una labor nefanda enmascarada en supuestas funciones de representación y fiscalización.

La repulsa ciudadana contra Castillo (76% de desaprobación general y 86% entre los jóvenes) tiene similar correlato en el Congreso. Mientras tanto, el presidente prosigue en su labor de zapa a fin de destruir la institucionalidad, eliminar la meritocracia y aprovechar cualquier coyuntura para avanzar en su agenda de informalidad, como es el caso del reconocimiento a los colectiveros interprovinciales.

El aventurerismo político guía tan perversas acciones. Varios de sus operadores ostentan prontuarios. Decía el expresidente Belaunde que “la política no debe ser refugio de náufragos ni de rufianes”. Claro que en el Congreso apreciamos excepciones, congresistas valientes. Pero son una minoría, quizá 20, en medio de un colectivo de 130.

A finales de los años 80, “El Otro Sendero” (de De Soto, Ghersi y Ghibellini) advertía de que la informalidad en el tráfico de terrenos, el transporte público y el comercio ambulatorio era la respuesta a políticas de exclusión y a un costo de la legalidad impuesto mediante tributos, burocracia y trámites.

“El Otro Sendero” reconocía el vínculo entre la economía informal y organizaciones criminales. Resaltaba el ejemplo de “Poncho Negro”, un traficante de tierras que montaba algaradas para invadir terrenos del Estado o de antiguas haciendas. También identificaba redes de abogados y litigantes especialistas en autorizaciones mediante coimas o falsificaciones para trabar la acción policial con la complicidad de autoridades venales.

Pero aquel libro visionario se quedó corto en cuanto a las ramificaciones de la corrupción. No anticipó hasta dónde la informalidad penetraría al Estado ni el inconmensurable daño que causaría a millones de hectáreas de bosques tropicales, víctimas de la minería y la tala ilegal, o del contrabando de químicos y de mercurio que arrasa ríos y lagos. ¡Ah, el mercurio! No es casualidad que uno de los anfitriones del presidente Castillo en la calle Sarratea estuviese dedicado precisamente el vil negocio del mercurio.

Y así como nos fuimos malacostumbrando a títulos universitarios falsos, a tesis plagiadas, a impostores de fortunas imposibles, a politicastros, así también llegamos a malacostumbrarnos al “que se vayan todos”, un reclamo que surge cada cierto tiempo. Es un reclamo válido pero insuficiente y muchas veces esconde intentos de manipulación de quienes solo anhelan obtener una ventaja. No debe vociferarse, sino exponerse con prudencia y reflexión, acompañándo de un “¿y después qué?”.

Debido al colapso de los años 80 y 90, un millón de peruanos se vieron forzados a emigrar. El sacrificio de quienes se fueron y de quienes se quedaron fructificó en un renacer económico que impedía vislumbrar el encanallamiento de la política peruana.

Dos años de pandemia, recesión, escándalos de corrupción y la inmigración de quienes huyen de la dictadura de Maduro llevaron al límite la resistencia peruana. La crispación es el telón de fondo de los resultados electorales del 2021.

Decía Thomas Jefferson: “El árbol de la libertad debe ser refrescado de cuando en cuando con la sangre de los patriotas y de los tiranos. Pero es la tranquilidad y el trabajo lo que nos proporciona la felicidad”. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

¿Juntas o separadas?

Por David Tuesta
17 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Haz como todos (y luego llora)

Por León Trahtemberg
17 de octubre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

La salud en la agenda nacional

Por Ángela Flores
17 de octubre de 2025

La “netiqueta” del poder

Por Maite Vizcarra
17 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Innovación y también libre mercado

Por Iván Alonso
17 de octubre de 2025
Petro-cirugías sin Dina de madrina

Petro-cirugías sin Dina de madrina

Por Jesús Fernando De la Torre
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS