Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La estabilidad monetaria y la banca central

Carlos Contreras Carranza Por Carlos Contreras Carranza
8 de abril de 2014
en Opiniones

El pasado 9 de marzo se cumplió el 92 aniversario de la creación del Banco de Reserva del Perú, que las recomendaciones del profesor Edwin Kemmerer, llevaron al añadido, en 1931, del término más explícito de “Central”.

¿Por qué se volvió indispensable un banco central en las economías nacionales? Hasta el siglo XIX las monedas en el mundo fueron principalmente discos metálicos cuya apreciación y poder de compra dependían de la cantidad de oro o plata que contenían. No había forma de hacer emisiones “inorgánicas”; cuando en el presupuesto de la república faltaba dinero, había que prestarse de alguien, expropiar a alguien, o ajustarse el cinturón. No faltaban los gobiernos tramposos, que emitían moneda feble; es decir, con una menor cantidad de metal precioso del que se declaraba o había sido costumbre. Pero el engaño no duraba mucho y el abuso de estas prácticas hacía caer el prestigio y la confianza del público en las monedas. Un sol peruano de finales del siglo XIX tenía la misma ley y la misma cantidad de plata que un franco francés, pero había que pagar varios soles a cambio de un franco.

Si eso pasaba con las monedas metálicas, puede uno imaginarse la desconfianza que surgió en el público respecto a las monedas de papel. ¿Quién controlaría la cantidad de papel impreso como moneda? ¿Podía confiarse en una moneda que era impresa como volantes o panfletos, al gusto del cliente? El primer experimento importante de los peruanos con la moneda de papel fueron los billetes emitidos por los bancos privados de la época del guano y las emisiones fiscales del tiempo de la guerra del salitre. El resultado fue tan desastroso que después de la guerra los billetes tuvieron que ser desterrados y la palabra billete no pudo volver a utilizarse en el Perú por casi medio siglo.

A inicios de los años veinte, bajo el gobierno del presidente Leguía, los peruanos que vivieron el calvario de la inflación de 1875-1885 estaban ya muertos o carecían de influencia. Continuar manejando monedas solamente metálicas ocasionaba algunos problemas, que se hicieron evidentes durante la Primera Guerra Mundial, cuando el oro (que era la base de la moneda peruana de entonces) fue acaparado por la incertidumbre que padecían las monedas de los países contendientes. Desmemoriados y optimistas, los peruanos decidieron darle entonces una segunda oportunidad a la moneda de papel, pero esta vez bajo la vigilancia de un organismo que regulase la emisión y garantizase la convertibilidad de la moneda al metal precioso. Por la naturaleza de sus funciones, este organismo debía pertenecer al Estado, pero debía también ser autónomo de la política y de fácil fiscalización por la sociedad. Por ello, su directorio fue integrado de manera mixta por funcionarios estatales y del sector privado.

Las crónicas inflaciones que llevaron a la muerte de tres monedas peruanas en el curso del siglo XX (la libra peruana en 1930, el viejo sol de oro en 1985 y el inti en 1990) revelaron que la nueva entidad tuvo un largo y costoso aprendizaje. En los últimos veinte años la situación parece haber mejorado. La estabilidad del nuevo sol hace recordar los tiempos de la libra de oro de un siglo atrás, con la gran diferencia de que si esa moneda se hacía respetar por su soporte físico, el nuevo sol lo consigue por la estabilidad de su valor, que ojalá perdure siquiera hasta que el banco cumpla su primer centenario.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS