Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Verde no es rojo

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
3 de diciembre de 2014
en Opiniones

Respetar consideraciones ambientales nos importa y cada vez más. Las discusiones y hallazgos sobre los efectos del recalentamiento global han despertado un interés cada vez mayor. Más allá de los consensos y controversias científicas, las preferencias electorales evolucionan hacia un cuidado mayor sobre las restricciones medioambientales. Queremos verde.

Sin embargo, esto, cuando ingresamos al ámbito de las políticas económicas, se enturbia. Nos recuerda esa vieja afirmación atribuida a Joseph Schumpeter: lo primero que hace alguien por defender su punto de vista es… mentir. Por ello, nos interesa dilucidar algunos mitos populares en tiempos de la COP 20.

El primero es una antesala al tema. Se repite tanto que la polarización política convencional es cosa del pasado, eso de los puntos de vista de izquierda o derecha o de progresistas y conservadores. Y la gente ha llegado a creérselo, pero la realidad muerde. Están como siempre quienes desconfían de las personas y sus soluciones de mercado, idealizan los controles y la intervención estatal, prefieren el proteccionismo y respetan poco la propiedad privada (la gente de izquierda o los rojos). Y están los otros. Los que piensan todo lo contrario (los derechistas o conservadores).

Por supuesto que hay matices, pero estos muchas veces se ven ajustados con las conveniencias temporales. En nuestro país existen izquierdistas con diferentes grados de fanatismo. De los otros, los que optan por respetar la propiedad ajena y apostar por soluciones de mercado, hay muy pocos. Embrolla esta perspectiva otra regularidad. A las pócimas de política económica progresista les va de perros, usualmente. Los gobiernos de izquierda en la región resultan sinónimos de fracaso. Esta realidad engendra a los rojos dizque modernizados o evolucionados. Regímenes que tratan penosamente de no recaer en extremos errores de inconsistencia.

Vayamos a lo medioambiental. En naciones desarrolladas los progresistas han abrazado las banderas verdes como pretexto para controlarlo todo y hacer relativa la propiedad privada. A sus electores parece importarles poco que sus entes estatales resulten horrorosos depredadores. Les ayuda también que, en aquellos parajes, la adecuación al respeto del medio ambiente implique una muy costosa readaptación tecnológica y que existan intereses que no desean respetar lo que quieren los electores.

En países como el nuestro, en cambio, lo verde tendría poco de rojo. Como no existe un acervo de capital pronunciado, todo está por hacerse. La mayor parte de la acumulación e institucionalidad que requerimos para desarrollarnos está por hacerse. Hemos acumulado tan poco –gracias a la torpeza de nuestros gobiernos– que nuestro problema es más simple. Tenemos que atraer masivamente inversión privada y esta puede ser verde (dada la sostenida reducción de su coste en los últimos años).

Aquí no ayudan esquemas regulatorios y tributarios que espanten la inversión privada, o que sean tolerantes con la depredación medioambiental, como sucede con la minería delincuencial peruana. Pero recordémoslo: dejando fuera el pegajoso márketing político de nuestros amiguitos de izquierda –hoy vestidos de verde–, lo que ellos plantean (más impuestos, más regulaciones y trabas territoriales, menores respetos a la propiedad, etc.) bloquea la inversión privada y no implica verde. Hacerles caso nos dejaría congelados con tecnologías obsoletas con una elevada huella de carbono.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS