Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cien Chincheros

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
6 de junio de 2017
en Opiniones

Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía de la UPC

El Comercio, 06 de junio de 2017

Durante los últimos meses, la discusión económica nacional se ha congregado en un vocablo: Chinchero. Esa ciudad andina donde se tiene proyectado hacer un nuevo aeropuerto internacional. La aludida discusión no solo se basa en que este sea un proyecto largamente anhelado por la población cusqueña, sino por los sucesivos accidentes asociados a su evaluación y por la firma de una adenda a un contrato que finalmente el Ejecutivo acaba de defenestrar. Esto, mientras asumía políticamente la súbita renuncia del ministro de Transportes. 

Per se, la escala económica del proyecto no sugiere que estuviera en juego la suerte económica del país. Su importancia radicaría en su valor como señal. Como una muestra concreta de que la actual administración es capaz de hacer algo bien. Una operación transparente y económicamente eficiente. Ello, a pesar de no haber liderado una reforma sustantiva de la administración pública local.

En esta coyuntura, existen dos planos superpuestos (uno penoso y el otro retador). El penoso nos refiere al hecho de que –para beneplácito de ciertas ideologías y grupos de interés– cada día es más probable que la construcción del aeropuerto termine convirtiéndose en otra obra pública. Un proyecto estatal al estilo velasquista o al de la refinería de Talara. Si esta opción política se materializa, enfrentaremos una alta probabilidad de que el proyecto termine siendo más costoso y que su gestión resulte estampada por la corrupción burocrática (ese sello que hoy nos caracteriza como plaza de negocios).

El otro plano –los retos que descubre– se configura en la necesidad de actuar tajantemente en otras direcciones. Es cierto, las cifras recientes de crecimiento económico no sonríen como antes. La tasa anual de crecimiento del PBI en dólares constantes del 2010 ha pasado del auspicioso 7% del 2011 a 0,7% en el 2016. El ritmo quinquenal de este crecimiento se ha reducido en casi dos puntos porcentuales. Se trata de una inercia difícil de quebrar sin acciones muy definidas. 

La idea de que esta performance sea reflejo del ritmo de crecimiento de las exportaciones y los términos de intercambio se ve corregida al observar que el problema está adentro. De hecho, la inversión privada per cápita en dólares constantes –trabada por un cúmulo de acciones de la política local– se comprimiría en el 2017 por cuarto año consecutivo.

El Ejecutivo y el Legislativo tampoco controlan la hemorragia de Chinchero y los ruidosos escándalos de corrupción asociados al Caso Lava Jato. Los peruanos sabemos que si hay algo que produce esta coyuntura es una parálisis burocrática. Nadie desea estar expuesto a las investigaciones de una fiscalía y judicatura como las nuestras. 

Adicionalmente, subrayemos algo estructuralmente relevante. La administración de Pedro Pablo Kuczynski recibe tres índices claves –en el largo plazo– en sostenido derrumbe. Primero, el coeficiente de apertura comercial (ese gran predictor de crecimiento) se reduce en 14 puntos porcentuales en el período 2007-2016. Segundo, en competitividad local –según el IMD– retrocedemos 20 ubicaciones entre el 2008 y el 2016. Y tercero (pero para nada lo menos importante), en percepción de la corrupción burocrática nos deterioramos explosivamente: nuestra ubicación en el ránking de Transparencia Internacional cayó del puesto 41 en 1998 al 101 en el 2016.

Hoy, el Ejecutivo y su copiloto (el Legislativo) necesitan desesperadamente llevar a buen puerto cien Chincheros. No hacerlo los abraza en el fracaso. Y todos estos Chincheros deben ser cerrados en forma transparente y exitosa. Sin caballazos. 

Para ello, deberán no solamente enterrar la falsa disyuntiva que la izquierda limeña ha querido contrabandear: que hay que elegir entre la inversión privada y la lucha contra la corrupción. Nada más falso que eso. La inversión privada y la lucha contra la corrupción requieren del mismo insumo: una institucionalidad sólida. Ergo, ambos poderes deben dejar de culparse entre sí, pues solo sus gatos les creen (eventualmente).

Los ppkausas fracasarán si son incapaces de liderar y convencer a los fujis. Y el fujimorismo también fracasará si es incapaz de liderar y convencer… si el Ejecutivo no da la talla. 
Así las cosas, si no se ponen las pilas, florecerán los demagogos, los mercantilistas y los izquierdistas (grupos muy difíciles de distinguir entre sí). Quienes necesitan de mucha parálisis y más frustración en aras de llegar al poder y, por supuesto, enriquecerse con mucha obra pública en un contexto de débil institucionalidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS