Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Abandonar el modelo?

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
1 de octubre de 2014
en Opiniones

Estos son días de incertidumbre. Que hayamos cambiado de ministro de Economía y Finanzas (en medio de crecimientos mensuales cada vez más emocionantes y de un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos creciente y difícil de financiar) ha envalentonado a los detractores del modelo económico. Nos dicen que este era muy dependiente de lo externo. Que ya fracasó (porque los precios habrían caído) y que, por lo tanto, urge “hacer algo”.

Debemos aclarar qué significa ‘modelo’ y ‘hacer algo’. Algunas explicaciones se envuelven como análisis supuestamente técnicos. Otras son presentadas con una perspectiva empática. Que no habría nada peor que no hacer nada. Aquí caen desde el “hagamos esto…, a ver si funciona” hasta versiones más oscuras (regálame algo, bájame impuestos o dame algún subsidio) para ver si, al menos a mí, no me va mal.

Dado lo anterior, ¿qué les parece si vamos al punto?

Se repite que el modelo peruano dibujaría una receta liberal (con dinero estable, mercados competitivos, respeto a la propiedad privada y amplia apertura económica). Pero también se repiten muchas otras cosas. Como que el modelo se enriquecería con políticas públicas (más impuestos, regulaciones y presupuestos redistributivos). Algo cada vez más cercano al socialismo que al libre mercado.

Hoy el llamado modelo peruano es mezcla de algo de estabilidad monetaria (aunque con múltiples controles), y un moderado énfasis en la apertura y el mercado. Todo esto acompañado de una intervención estatal desproporcionada, generalizada y carente de brújula. No nos engañemos: de la década de 1990 ya queda poco. Las inconsistencias de este viraje no se han hecho esperar: con exportaciones en caída, inversiones privadas trabadas, y enfriamiento general y sostenido.

Sobre este punto, ¿qué hacer? ¿Hacia dónde nos llevaría abandonar el modelo (al estilo argentino, venezolano o chileno) o tratar de rejuvenecerlo (aunque sea al parsimonioso ritmo colombiano)? Las tres primeras naciones sudamericanas grafican el repudio al modelo. Allí el estatismo y el mercantilismo vuelven a prevalecer. Venezuela y Argentina dibujan plazas en flagrante declive, mientras Chile recién coquetea con este [Ver en Lampadia: Chile por el mal camino]. Por el otro lado, Colombia apuesta comedidamente a seguir creciendo, abriéndose más y consolidando instituciones capitalistas. Una muestra es su ingreso al exclusivo club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En este dilema debemos reconocer que ni siquiera hemos recuperado los estándares de desarrollo relativo de la década de 1960. Nuestro país debe reconectar y repotenciar lo que le funcionó (institucionalidad de mercado y apertura). Hoy lo turbador transciende si la administración humalista comprende dónde está parada. Inquietémonos por el proceso de las elecciones del 2016. A la fecha ninguno de los liderazgos conocidos parece comprender qué está en juego. No son pocos los que optarían por la demagogia con tal de alcanzar el poder.

Frente a esto, entendámoslo bien: solo las controversias públicas –no los consensos– exponen las ideas disparatadas al más merecido ridículo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS