Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Carretera Central: ¿obra clave para la reactivación?

Camilo Carrillo Por Camilo Carrillo
30 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Camilo Carrillo
El Comercio, 30 de abril de 2021

La semana pasada, el Consejo Fiscal (CF) emitió un comunicado donde recomendaba la no ejecución de cuatro proyectos de impacto nacional –que se planean implementar mediante el mecanismo de Gobierno a Gobierno (GaG)–; entre ellos destaca la nueva Carretera Central. Con relación a este último, el Gobierno anunció hace algún tiempo que el gobierno francés brindará asistencia técnica al MTC en la formulación, licitación y ejecución del mismo. Sorprende que en un escenario de caída sistemática de la inversión pública durante los últimos cinco años y de graves brechas de infraestructura se ponga en cuestión la posible implementación del proyecto.

El argumento más potente en contra de la obra es que los proyectos mediante GaG generarían compromisos de mayor gasto (S/ 11.700 millones) para la siguiente administración de gobierno, lo que es incompatible con una futura sostenibilidad fiscal. Bajo este supuesto, si desagregamos la información contenida en el comunicado del CF, este determina que la ejecución de la Carretera Central incrementaría el ratio deuda/PBI en, aproximadamente, 1,5 %. No obstante, lo que no se analiza es su impacto en la economía, el empleo y el desarrollo del país. Si se consideran dichas variables, el Consejo Privado de Competitividad estima que habría un incremento anual estimado de 1,3% del PBI y al menos 32.000 nuevos empleos directos e indirectos anuales.

Si con estos datos se realiza el mismo análisis fiscal anterior, el impacto en el PBI generaría que la deuda solo se incremente durante los siguientes tres años en 0,88% en promedio. Y, a partir del cuarto año de ejecución, la diferencia se acortaría aún más, hasta ser de menos de 0,2%; pero ahora con un PBI mayor en casi S/30.000 millones hacia el final del proyecto.

Otro argumento en contra es que su ejecución generaría gastos adicionales anuales al MTC en los próximos cinco años, que harían inviable continuar con el resto de las obras planificadas por el sector. En ese sentido, lo que se omite es que el análisis previo supone que el Estado emita bonos (deuda) para financiar las obras, pagando al contado las mismas mientras paga a plazos la deuda generada. Este esquema convierte al financiamiento en uno de largo plazo (mínimo 20 años), por lo que no afectaría la ejecución de los proyectos regulares de la cartera del MTC.

El último argumento en contra de la obra es que no está en el Plan Nacional de Infraestructura (PNIC), lo que quitaría “prioridad” a dicha inversión. Al respecto, en conjunto con obras como la Línea 3 y 4 del metro de Lima, creería que no existe una obra con mayor impacto en el desarrollo y competitividad del país que la Carretera Central. Una obra fuera de Lima que conecte a diversas regiones, beneficiando a por lo menos 10 millones de peruanos, podría ser la mejor forma de descentralizar las inversiones que, en su mayoría, se focalizan en la capital.

La inversión –en sus distintas modalidades actuales (Ley de Contrataciones, APP y Obras por Impuestos)– no ha cerrado la brecha de infraestructura y es por ello que hoy tenemos una infraestructura equivalente a la de países con menores ingresos por habitante. Durante el último año, el COVID-19 nos demostró que vamos lento y mal en el cierre de brechas. Hay que mejorar los esquemas anteriores, pero mientras eso sucede, démosle oportunidad a un esquema nuevo como GaG, que rindió frutos en los Panamericanos, está funcionando bien en la Reconstrucción del Norte y genera que los proyectos se ejecuten a tiempo y con calidad en beneficio de la población.

La pandemia sacó a flote muchas de las brechas que presenta el Perú y, en definitiva, la de infraestructura es una que urge cerrar. Debemos enfocarnos en una visión y análisis más económico y menos de hacienda pública, pues frente a la coyuntura actual, es lo que se requiere para regresar a la senda de crecimiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS