Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mundo tech
¿Qué empresas tienen la capitalización bursátil más alta del mundo?

Bloomberg Por Bloomberg
20 de diciembre de 2024
en Opiniones

El sector tecnológico expande su dominio sobre el mercado de renta variable de los Estados Unidos. Se destacó el impresionante salto de Nvidia, que se consolidó en el podio.

¿Qué empresas terminan el 2024 con la capitalización bursátil más alta del mundo?(Photographer: Bloomberg/Bloomber/Bloomberg)

Juan Pablo Álvarez
18 de diciembre, 2024
Bloomberg
Traducido y glosado por Lampadia

El 2024 marcó la consolidación de la inteligencia artificial y, en consecuencia, el gigante de los microchips, Nvidia, vio incrementar su precio más de 170% respecto del cierre de 2023. De hecho, en varios tramos de 2024 fue la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo, aunque ahora se ubica, transitoriamente, en el tercer puesto.

Pero no solo Nvidia se destacó, sino que fue un año impresionante para las denominadas 7 Magníficas, es decir, las compañías que lideran la nueva revolución tecnológica:

  • Teslasubió más de 86% desde el 1 de enero de 2024 hasta el 16 de diciembre.
  • También Meta, empresa matriz detrás de Facebook, WhatsApp e Instagram, avanzó más de 80% en estos 11 meses y medio.
  • Las acciones de Amazon crecieron más de 55% en ese plazo.
  • Alphabet, empresa matriz detrás de Google, tuvo un incremento superior al 41%.
  • Apple escaló más de 35% en 2024.
  • Microsoft hizo lo propio con algo más de un 20%.

La mayoría de las 7 Magníficas subieron mucho más que el resto de los papeles principales de Wall Street; por ejemplo, el S&P 500 creció 28% en este período, mientras que el Nasdaq Composite hizo lo propio con cerca de un 37%.

A partir de estos incrementos, coincidentes con la dinámica que se viene observando desde la postpandemia, la concentración en el mercado de valores se encuentra cerca de máximos históricos al entrar en 2025 con las diez mayores acciones de Estados Unidos representando más del 20% del valor total del índice global de MSCI.

Goldman Sachs Asset Management espera que los retornos del mercado de acciones se diversifiquen en 2025, fortaleciendo el caso para que los inversionistas amplíen su alcance más allá de las empresas tecnológicas dominantes, fuera de Estados Unidos y más allá de las acciones de gran capitalización.

Empresas de mayor capitalización bursátil al cierre de 2024:

  1. Apple: US$3,794 billones
  2. Microsoft:US$3,357 billones
  3. Nvidia: US$3,232 billones
  4. Amazon: US$2,449 billones
  5. Alphabet (Google): US$2,414 billones
  6. Saudi Aramco: US$1,836 billones
  7. Meta Platforms Facebook: US$1,575 billones
  8. Tesla: US$1,486 billones
  9. Broadcom: US$1,167 billones
  10. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company: US$1,048 billones

Las únicas empresas no estadounidenses que se metieron en el ranking fueron el fondo árabe Saudi Aramco y la fabricante taiwanesa de microchips Taiwan Semiconductor Manufacturing Company. Todas las empresas estadounidenses que aparecen son del sector tecnológico.

En el puesto 11 aparecería Berkshire Hathaway, la compañía de inversión de Warren Buffet.

Si el Bitcoin fuese una empresa, estaría por encima de Saudi Aramco, Meta Platforms, Tesla, Broadcom y TSMC. La capitalización bursátil de la cripto más popular se encuentra en torno a los US$2.1 billones.

Concentración en el sector tecnológico

Un informe publicado por UBS muestra que la ponderación actual del S&P 500, según sectores de la economía, se divide de la siguiente forma:

  • Tech+:5%
  • Empresas no cíclicas: 4%
  • Consumo discrecional:6%
  • Sector financiero:9%
  • Energía y materiales:5%

Según muestra UBS, en noviembre de 2019, es decir, hace cinco años, los sectores no cíclicos (aquellos que ofrecen productos o servicios esenciales o de demanda constante, independientemente de la situación económica, como cuidado de salud bienes de consumo básico, servicios públicos, fideicomisos de bienes raíces o telecomunicaciones) dominaban el S&P 500, con un 31.1% de la ponderación por encima del sector tech+ (que tenía un 28.5%).

El término tech+, según taxonomía de UBS, incluye a las siguientes empresas:

  • El sector de tecnología
  • Medios y servicios interactivos
  • Entretenimiento interactivo en el hogar
  • Netflix (de la categoría de películas y entretenimiento dentro de servicios de comunicación) y Amazon.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hay al menos 10 potenciales Pataz en el país por avance de la minería ilegal

Hay al menos 10 potenciales Pataz en el país por avance de la minería ilegal

Por Frank Almanza
27 de mayo de 2025
¿Cómo puede la IA transformar la educación?

¿Cómo puede la IA transformar la educación?

Por Giuliana Huerta Mercado
27 de mayo de 2025
Terror fortalecido

Valores

Por César Campos Rodríguez
27 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Populismo salvadoreño

Por Ian Vásquez
27 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Trump dice que Putin “se ha vuelto completamente loco”

Por El Comercio
27 de mayo de 2025

“Planta fotovoltaica generará el 30% de nuestra demanda energética”

Por Juan Carlos Burga
27 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS