Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Suicidio político

Por Berit Knudsen
13 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Berit Knudsen
Para Lampadia

Pedro Castillo fue detenido en la prefectura de Lima, luego del anuncio de Golpe de Estado con el que intentó perturbar el orden y la tranquilidad de los peruanos.  Los ciudadanos celebraron el final del desgobierno que sumió al país en la más vulgar de las corrupciones. Aquellos que fueron sus partidarios declararon “le dimos a Castillo la oportunidad, pero él nos ha traicionado”.  Así termina un lamentable capítulo de nuestra historia.

Fueron horas de tensión tras el anuncio de la disolución del Congreso, una asamblea Constituyente, reorganización del Poder Judicial, Ministerio Publico, Junta Nacional de Justicia, Tribunal Constitucional y decretando toque de queda entre otras medidas inconstitucionales; en pocas palabras, una dictadura.  Pero presenciamos la pronta reacción y la unidad de nuestras instituciones quienes actuaron en defensa del Estado de Derecho.  El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional denunciaron el quebrantamiento del orden constitucional; la Fiscal de la Nación Patricia Benavides dio un mensaje a la nación; la Contraloría General, Poder Judicial, JNJ y el Tribunal Constitucional también se pronunciaron.  Las renuncias masivas de los ministros de Estado para evadir su responsabilidad eran previsibles, lo que no los exonera de los delitos por complicidad con los que postergaron el final de un régimen que debió terminar mucho tiempo atrás.

“Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”, así lo estipula la constitución y nuestras instituciones actuaron acorde con este principio.  Por ello la caída de Castillo no es una victoria para el Perú, sino para toda Latinoamérica.  Es una llamada de atención a las dictaduras latinoamericanas para que reformulen sus políticas, respeten las libertades y la democracia plena.  El Perú ha evidenciado serias deficiencias, pero también ha demostrado perseverancia, intolerancia al autoritarismo y no ha claudicado hasta acabar con un régimen que buscaba perpetuarse en el poder.  La caída de Pedro Castillo es el ocaso de un proyecto autoritario como tantos otros en Latinoamérica contra los cuales debemos seguir luchando.

En este escenario, cabe denunciar la actuación de la Organización de Estados Americanos OEA quienes tuvieron a su cargo la evaluación de la situación de la democracia en el Perú, decidiendo acusar a las víctimas y no a los agresores.  Recibieron evidencias de la escandalosa corrupción de Castillo y sus secuaces, sobre atentados contra la libertad de prensa, pero los ignoraron. Se parcializaron a favor esa cofradía de mandatarios que tanto daño causan a los países de la región. Castillo fue uno más en ese círculo de gobernantes autoritarios, pero hoy está preso por sedición y otros gobiernos deberían seguir la misma senda. Los peruanos nos hemos sentido maltratados por la OEA, burlados por esa institución que cada día tiene menos credibilidad por apañar a la corrupción, el abuso del poder y a esas dictaduras que siguen llevando a la ruina a Latinoamérica.

Respetando el orden constitucional, hoy tenemos a la cabeza del país a un personaje que formó parte de este desgobierno desde el principio.  Es parte de lo mismo, pero necesitamos un respiro para iniciar un proceso de reorganización.   El Pueblo exige un nuevo gobierno, nuevas autoridades en el ejecutivo y el legislativo que tanto daño han causado. Pero en ese camino es prioritario recomponer el sistema electoral, institución totalmente desprestigiada. Necesitamos gobernantes, con experiencia y conocimientos que reactiven esa economía paralizada que ha afectado principalmente a las clases más necesitadas.  Esa reorganización no puede ser postergada.  Dina Boluarte debe entender que no cuenta con el apoyo del pueblo, ni otras instituciones y que sus actos serán vigilados.

Debemos agradecer a los verdaderos autores de la caída de este régimen que no claudicaron ante las graves amenazas, al equipo del ministerio público, la prensa de oposición y los colectivos ciudadanos que perseveraron en la lucha.  Estos actores no pueden bajar la guardia porque esto ha sido sólo una batalla, pero el combate contra la corrupción y la desigualdad aún persisten.  Ha quedado claro quién es quién; conocemos al enemigo, pero la guerra continúa. Lampadia

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El país es víctima de la sedición”

“Tiene que convocarse una legislatura extraordinaria”

8 de Febrero de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La desigualdad disminuye gracias al trabajo y la inversión

8 de Febrero de 2023
Crisis Energética

Hablemos claro

8 de Febrero de 2023

Mentiras desde Barbadillo

8 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN