Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Luz al final del túnel

Berit Knudsen Por Berit Knudsen
20 de septiembre de 2022
en Opiniones

Berit Knudsen
Para Lampadia

Incompetente es aquel que no solo llega a conclusiones erróneas o malas decisiones, sino que también carece de la capacidad para darse cuenta de sus deficiencias. La llamada “incompetencia inconsciente”, opera a tres niveles:

  • no saber lo que debe saber,
  • saber mal lo que se sabe y
  • saber lo que no debería saberse”. 

De ahí el dicho que proclama que “la ignorancia es atrevida”.

Pedro Castillo es incompetente y mentiroso, y se rodea de personajes con oscuros o dudosos perfiles. No respeta al Perú, a los peruanos y tampoco a la justicia.  Esta peligrosa combinación de ingredientes se traduce en inestabilidad política, económica y social, y en desconfianza en el Estado. ¿Qué sentimientos genera Pedro Castillo en los peruanos? Incertidumbre, cólera, miedo, decepción y desconfianza en un gobierno que, según la opinión del 66% de los peruanos, no concluirá su mandato. Y aunque no conocemos el futuro, todo indica que así será.

Este desgobierno necesita de las Fuerzas Armadas y policiales para garantizar su permanencia, someter y atemorizar a la población. Es ahí donde radica la importancia de tener un general de División, a un ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, como José Williams, presidiendo el Congreso. Él deberá, convocando a los parlamentarios, desarrollar una estrategia, formar alianzas, sumar voluntades con todos aquellos que compartan el sentir de la mayoría de los peruanos: “librarnos de este nefasto gobierno”.

¿Pero qué podemos rescatar de esta crisis?

  • Tomar conciencia de que la corrupción, sumada a la ignorancia e incompetencia es una combinación que nuestro país no puede volver a admitir.
  • Entender que se necesitan muchas reformas, comenzando por la de la Constitución, para lograr que nunca más nos gobierne la incapacidad.
  • Se necesita un código electoral y supervisar la catadura moral de los miembros del sistema electoral.
  • Los partidos políticos son responsables de formar a sus representantes, presentados luego como candidatos para gobernarnos.
  • No pueden ser grupos improvisados que incluyan a personajes de dudosa procedencia.
  • Necesitamos un Estado eficiente, verdaderos gobiernos regionales, con funcionarios de la gestión pública que hagan posible la simplificación administrativa, la transparencia, el control de los procesos y romper con esa burocracia que va de la mano con la corrupción.

Pero finalmente el Estado debe trabajar para el pueblo. ¿Cuáles son hoy las prioridades de los peruanos?

  • Combatir la corrupción
  • Seguridad ciudadana, y
  • Reactivación económica.

Pero la realidad es que las familias, fundamento de la sociedad, buscan:

  • Educación de calidad,
  • Asistencia en salud,
  • Buena alimentación para sus hijos,
  • Un techo y el respeto a la propiedad privada.

Para ello necesitan un trabajo digno o la oportunidad para desarrollar un emprendimiento que les ofrezca un ingreso que garantice la protección de sus dependientes. Se necesita confianza y estabilidad económica para que las nuevas capas que forman la clase media precaria se fortalezcan y que no vuelvan a sufrir las carencias que creyeron superadas.  Todo esto no será posible si el Estado no contribuye con la infraestructura necesaria para hacer realidad estas demandas.

Esta crisis nos hace comprobar la dramática realidad que vivimos, creando una conciencia que facilite los urgentes cambios en nuestra sociedad.  Este gobierno nos muestra las constantes amenazas a las que estamos expuestos, marcando el rumbo que no queremos volver a recorrer.  En este escenario, es indispensable el compromiso de todos, ciudadanos, empresarios, políticos y demás actores del Estado.

Finalmente es la educación el principal pilar de nuestra sociedad, que permitirá alcanzar estos objetivos a mediano plazo. Solo una población con peruanos preparados podrá garantizar nuestro futuro. Estos jóvenes, con una buena formación, principios, valores, conocimiento de nuestra realidad y un profundo amor por el Perú harán posible un mejor país.

Sólo ciudadanos preparados podrán formar parte de los cuadros políticos, representando luego a sus pueblos en alcaldías y gobernaciones, en puestos estatales, en un Ejecutivo y Legislativo que sean un ejemplo de honradez y compromiso con nuestra nación. 

Hay mucho trabajo por hacer, eso es indudable, pero esta coyuntura evidencia la urgencia de estas reformas. En este objetivo no podemos olvidar las grandes brechas entre Lima y nuestras provincias; con gobiernos regionales también inoperantes por las mismas razones que este gobierno es incompetente. Es necesario salir de nuestra zona de confort y acercarnos a las provincias, buscar el compromiso de las empresas y empresarios que en esta emergencia nacional también son llamados a contribuir para lograr los objetivos nacionales. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEstadoGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS