Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Entre el Conflicto y la Libertad

Berit Knudsen Por Berit Knudsen
11 de abril de 2023
en Opiniones

Berit Knudsen
Para Lampadia

El antagonismo latinoamericano entre “izquierdas” y “derechas”, presenta como valor compartido la Libertad, entendida de forma distinta por cada colectivo.

Isaiah Berlin, filósofo y politicólogo, estudio la libertad política clasificándola en dos grupos: “libertad para” y “libertad de”; traducido al castellano como “libertad positiva” y “libertad negativa”; lo que causa confusión ya que no existen aspectos negativos en ninguna de las dos tipologías y Berlin defendía la libertad negativa.

La libertad positiva es aquella que busca la «libertad para» lograr lo que uno quiere en la vida, con un enfoque comunitario. Pero también implica que el Estado intervenga para hacer posible que las personas tengan acceso a recursos y oportunidades para alcanzar sus objetivos. El rol del Estado es crear un ambiente propicio para lograr el éxito y la felicidad personal, así como el bienestar general de la sociedad.

La libertad negativa, busca la “libertad de” poder tomar decisiones y actuar consecuentemente, sin restricciones o limitaciones externas; sin interferencias.  Propicia la necesidad de un Estado que no interfiera, permitiendo el desarrollo de las capacidades para la superación personal y el libre emprendimiento. Cree en la necesidad de un estado pequeño que proteja y respete sus libertades.

El filósofo alemán Friedrich Hegel, decía que la “Libertad Sustancial” se expresaba en las costumbres y tradiciones de una sociedad para buscar el bien común. Consideraba la importancia de la familia en la sociedad, pero no reconocía la libertad individual en la política. Pensaba que el Estado era lo más importante, y que los intereses individuales debían sumarse a los intereses colectivos por el bien común. Sin embargo, nada garantiza que el Estado este formado por “sujetos morales”. Autores como Berlin afirman que darle todo el poder al Estado, sin dejar que las personas tomen sus propias decisiones es una forma de justificar el totalitarismo.

Organizaciones como Freedom House, muestran con preocupación la disminución de la libertad mundial, reportando que 20% de los países se clasifican como “libres”, 55% como “parcialmente libres” y 25% como “no libres”; aumentando la represión política, violación de las libertades civiles y el retroceso de la democracia.

Según el informe de 2022 de la Universidad de Gothenburg, la población que vive en países totalitarios en el mundo ha pasado de 49% a 70% en 10 años; con mayor autocracia electoral.

Estos datos despiertan serias alarmas en la región latinoamericana;

Bolivia, ha sido catalogado como Estado autoritario;

Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela, lideran el ranking de países con menor libertad de prensa;

La CIDH declara a Cuba como el país con más alta tasa de población penitenciaria per cápita a nivel mundial, 882 personas privadas de libertad por cada 100,000 habitantes;

El profesor Steve Hanke de Cato Institute coloca a Cuba en el primer lugar como el “País más Miserable” en términos económicos del mundo, superando a Venezuela que ocupó ese puesto durante 5 años consecutivos; y la lista continua.

Pero la marea roja sigue creciendo al mismo ritmo que el antagonismo latinoamericano, con países hermanos enfrentados. El autoritarismo, violación de derechos humanos y libertades es denunciado; pero las graves acusaciones parecen no afectar a estos gobiernos que hacen “oídos sordos” y causa común para defenderse.

El gran argumento es la victimización y todos los males son atribuidos al embargo norteamericano, con el antimperialismo como bandera.  Ya es tiempo de resolver esa situación que arrastra a toda Latinoamérica, obligándonos a pagar las consecuencias. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaIdeologíasPolíticaRegionalSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS