Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En defensa de la Libertad

Berit Knudsen Por Berit Knudsen
3 de abril de 2023
en Opiniones

Berit Knudsen
Para Lampadia 

El encuentro del II Foro de Madrid, nos deja como mensaje la importancia de la unión Latinoamericana para defender la “Libertad” de nuestras naciones.   Esa libertad que es la esencia de la capacidad humana de elegir y tomar decisiones que afectan nuestra vida y nuestro entorno.  Esta libertad no consiste en hacer lo que uno quiere o realizar elecciones ilimitadas, sino que se refiere a la posibilidad de asumir nuestra existencia de forma auténtica, de ser dueños de nuestra propia vida, de nuestra capacidad de tomar decisiones, asumiendo las consecuencias de nuestros actos.  

Tal vez el problema que arrastramos es continuar con esa división entre “derecha» e «izquierda» para describir posiciones políticas que se remontan a los tiempos de la Revolución Francesa de 1789.  Estos términos se siguen empleando para distinguir posturas en principio conservadoras, enfrentadas a las posiciones progresistas, simplificación que resulta insuficiente en nuestros tiempos.  En esta región esta dicotomía se emplea para enfrentar lo que el Foro de Sao Paulo denomina la hegemonía neoliberal imperialista norteamericana; en una rivalidad en la que los Estados Unidos tiene cada vez menos protagonismo y son los países latinoamericanos los que sufrimos las consecuencias de esta polarización.

Uno de los cuatro principios del Foro de Sao Paulo es: “Oposición al imperialismo, su proyecto económico neoliberal y sus secuelas como el sufrimiento, la miseria y el retraso de nuestros pueblos. El neoliberalismo promueve una lógica de explotación a costo de vidas humanas y del medio ambiente. Rechazamos cualquier intento de injerencia externa que garantice los intereses de otros países en perjuicio de la voluntad soberana de nuestros pueblos y la preservación ambiental”.

Pero son justamente las elites cubanas, venezolanas, nicaragüenses y bolivianas, las que han llevado a sus naciones al sufrimiento, la miseria, el retraso, migraciones masivas, perdida de la dignidad, violación de los derechos humanos, presos políticos, privación de la libertad de expresión y asociación, ausencia del estado de derecho y la consecuente pérdida de las libertades individuales.  Estos gobiernos, a los que podemos sumar a los presidentes de Chile, Argentina, Honduras, Colombia y México, actúan en bloque con una abierta actitud intervencionista, sin importar la soberanía e independencia de nuestras naciones, para proteger sus propios intereses atentando contra la estabilidad y respeto mutuo de los Estados.

No es casualidad el uso de términos como la voluntad soberana de los pueblos o la preservación ambiental, conceptos que –aunque importantes– poco tienen que ver con la soberanía en medio de esos principios antimperialistas y antineoliberales.   Es así como buscan confundir la esencia de sus verdaderos objetivos, creando esa coalición con la que hacen fuerza común para imponer sus intereses y políticas autoritarias.

El problema no son esas naciones formadas por personas que buscan una vida digna, plena y libre. El real problema son las reducidas elites que hoy manipulan el poder en esos países, apropiándose de las instituciones, controlándolas, uniéndose con sus camaradas para preservar el control, perpetuarse en un poder que hoy pareciera interminable y casi imposible de revertir.

El objetivo debe ser el fortalecimiento de nuestras instituciones, comenzando con la educación, principios cívicos, fortalecimiento de partidos políticos con representantes íntegros, autoridades idóneas en nuestros sistemas electorales, instituciones sólidas, que propicien la libertad y el estado de derecho. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaIdeologíasInternacionalPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS