Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú despierta

Por Berit Knudsen
3 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Berit Knudsen
Para Lampadia 

El Perú demostró que es posible combatir la corrupción y el abuso de poder por la vía democrática.  El mensaje a la comunidad internacional es claro, rechazamos las interferencias de quien intente obstaculizar a la justicia peruana o romper el equilibrio de poderes.  Luchamos para enderezar el rumbo del país, buscando erradicar la corrupción, combatiendo el totalitarismo.

Los países que rechazan las medidas democráticas parecen temer su propio fracaso; se rehúsan a perder su injerencia sobre el Perú como posición estratégica en el corazón de Sudamérica.   Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Colombia, México y Argentina, desconocen a Dina Boluarte; sólo dos países del bloque, Brasil y Chile han reconocido la nueva presidencia y con ello, la democracia.

El caos y el terror que azotan al país son producto de agitadores, no más de 8 mil, que azuzan a la población. Actúan en complicidad con agrupaciones terroristas, narcotraficantes, minería ilegal y otros grupos delictivos, financiados y organizados por círculos radicales internacionales.  El objetivo es claro, buscan el terror y la división de los peruanos, cobrando vidas humanas, destruyendo instalaciones, devastando activos críticos nacionales con daños que van costándole al país más de 300 millones; fondos que deberían emplearse en las poblaciones necesitadas, llevando salud, educación, luchando contra el hambre y creando oportunidades para apartarlos de la miseria; pero a los grupos radicales no les interesa.

No olvidemos el auténtico reclamo de las poblaciones abandonadas del país, una vez más usadas como “carne de cañón” por grupos delictivos y terroristas, instrumento de los agitadores que buscan crear el caos.

Dejemos de lado los discursos de odio con los que nos engañaron durante más de 16 meses, grave secuela que aún sufrimos. La única prioridad de Pedro Castillo fue polarizar a los peruanos dividiéndonos. El discurso final, ese 7 de diciembre, demostró su indolencia ante las poblaciones vulnerables, cuyas demandas nunca fueron atendidas; les robó a los peruanos, pero abusó de los sectores más necesitados.

Los lemas son claros, no quieren a Dina Boluarte, pero no aceptarán a un gobernante democrático; reclaman a Pedro Castillo, para continuar desestabilizándonos; piden cerrar el Congreso, para acabar con el orden democrático y el equilibrio de poderes; quieren una Asamblea Constituyente, para cambiar las reglas de juego y llevarnos hacia el autoritarismo. 

Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia tienen una constante: son gobiernos autoritarios que suprimen a la oposición política y las libertades civiles. Han sido acusados de usar la violencia, intimidación contra opositores políticos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.  Sus elecciones se ven empañadas por denuncias de fraude y manipulación, sus autoridades electorales han sido denunciadas de parcialidad a favor del partido gobernante; la corrupción es generalizada y atentan contra los derechos humanos; el poder judicial carece de independencia. El control excesivo sobre la vida política, económica y social los caracteriza.

Eso es lo que representa Evo Morales quien cruza nuestras fronteras con su discurso divisionista, atentando contra nuestra soberanía, buscando fracturar nuestro territorio.  Enfrentamos además el inminente peligro del repliegue estratégico de los movimientos terroristas quienes amenazan con nuevos atentados.

La situación es compleja, los peruanos tenemos que unirnos para erradicar la violencia y el divisionismo; pero también para luchar contra la desigualdad, para sacar de la pobreza a los peruanos que siempre sufren las peores consecuencias de los nefastos gobiernos. Necesitamos construir un futuro más justo para todos. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: democraciaDesarrolloEstadoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Prioridades en educación postelecciones

Liberemos al Ministerio de Educación

27 de Enero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Versión escolar de las manifestaciones

27 de Enero de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

¿Quiso realmente comprar urea Castillo?

27 de Enero de 2023
Cuatro bodas y un funeral

Pensiones mínimas, metas y cultura previsional

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN