Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cumbre de las Américas

Berit Knudsen Por Berit Knudsen
17 de junio de 2022
en Opiniones

Polémica nacional e internacional

Berit Knudsen
Para Lampadia

Desconocimiento y negación de la realidad, triste combinación en un gobernante.

Se ha puesto en evidencia el papel desempeñado por Pedro Castillo en la IX Cubre de las Américas cuyo objetivo era debatir la problemática continental, promoviendo la integración de los países participantes y desarrollar una visión compartida para el futuro de la región. En los lineamientos planteados en la Carta Democrática Latinoamericana firmada en setiembre de 2011, se acordó excluir en este tipo de reuniones a aquellos países que no practiquen políticas democráticas. En este contexto los presidentes de Bolivia, Honduras y México anunciaron que no asistirían a la Cumbre en rechazo por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que no fueron invitados ya que sus gobiernos fueron calificados como autocráticos y por atentar contra los derechos humanos.

Alberto Fernández, presidente de Argentina, denunció a Estados Unidos por imponer el derecho de admisión sobre los países miembros, así como por el bloqueo a Cuba y las políticas dañinas para la región.  Criticó a la OEA por facilitar un golpe de estado en Bolivia, apropiarse del Banco Interamericano de Desarrollo y la intervención en el Fondo Monetario Internacional. Señalo los daños producto de la imposición de un pensamiento único en América Latina.

En el discurso que leyó Pedro Castillo, habló sobre el manejo del COVID, los problemas del sector salud, la ayuda proporcionada a unas 18,000 familias víctimas del COVID, programas de bonos y alimentos distribuidos. Mencionó el crecimiento de la exportación en un 35% y que contamos con la mejor calificación crediticia de América Latina. Anunció la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico que se llevará a cabo en 2024.  Convocó a los empresarios a promover el intercambio comercial con un país que ofrece una producción agrícola con valor agregado de alta calidad que debe ser potenciada como aspiración prioritaria y permanente.

Mas tarde, Pedro Castillo sostuvo una reunión con empresarios estadounidenses para promover las inversiones en el Perú.  Nuestro mandatario intentó, con su propio estilo, mostrar las bondades de la agricultura manifestando: “El productor, que está ya abandonado en chacra totalmente fértiles, sigue llevando a lomo de caballo sus productos al mercado. Hay que nosotros hablábamos con los ministros de transportes, aperturamos a una trocha carrozable, chocamos en un río, llega hasta el alimento, no hay un puente, los alimentos se pudren allí. Entonces creo importante de que estos espacios son muy importantes. Y cuando ustedes se trasladan en el marco de que mayor confianza tengan como parte del Estado…”.

Pareciera ser que Pedro Castillo, además de sus serias dificultades para expresarse, no tuviera claro el concepto de predictibilidad, confianza y seguridad jurídica que requiere un empresario para asumir los riesgos de cualquier inversión.  Se refiere a la confianza que recibirían del Estado y de los agricultores, sin comprender que es el Gobierno peruano el que debe garantizar las condiciones que hagan propicia la transferencia de capitales. También declaró: “Nos duele haber encontrado una gestión históricamente enlodado en actos de corrupción. Tenemos miles de obras estancadas, proyectos que están sometidos años ahí, que se ha concluido más del 50, 60, 70% el presupuesto de esas obras y la obra en su construcción apenas ha llegado a 40, 50%. Los hospitales están ahí, a medio construir y la población, esperando que cuando se va a construir. Entonces creo importante, como ustedes, transparentar las cosas y eso simplemente lo que queremos y si hay que hacerla y hay que invertir, hagámoslo directamente con la Comunidad a través de nosotros, que somos los actores y la voz oficial.”

A pesar de ello, Castillo se abstuvo de hacer comentarios que propicien la polarización regional, pero evidentemente el objetivo de consolidar la inversión privada para generar el crecimiento económico y el bienestar del país resultarán imposibles de alcanzar. A juzgar por sus declaraciones y la descripción de la realidad del Perú, más que mostrar nuestras fortalezas describe una nación que requiere donaciones o bonos para salir de una triste situación de atraso y no del país que cuenta con la mejor calificación crediticia de América Latina, según lo que el mismo había referido.

Por el bien del país, esperemos que, en una próxima cita internacional, Castillo sepa acatar las recomendaciones de la delegación o se abstenga de asistir para evitarnos este tipo de situaciones bochornosas. Pero tal vez, si los escándalos de corrupción continuaran, no sería necesario que nos vuelva a representar. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS