Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuál sería el impacto del bajo crecimiento en la economía peruana previsto para este y los próximos años?

BBVA research Por BBVA research
12 de octubre de 2022
en Opiniones

BBVA Research
Por: Nicolás Castillo Arévalo

El Comercio, 12 de Octubre del 2022

El PBI crecería 2,3% este año, según el BBVA Research. Dichos crecimientos moderados podrían estancar la reducción de la pobreza.

El crecimiento esperado por los analistas para la economía peruana, de alrededor del 2,5% en este y el próximo año, impactaría negativamente en la reducción de la pobreza monetaria, según un reporte del BBVA Research.

Para la entidad, incluso el PBI registraría un avance del 2,3% en este año, menor al consenso, y de 2,5% para el 2023. Dichos crecimientos moderados podrían estancar la reducción de la pobreza en niveles de alrededor del 26%, en los próximos cinco años.

A decir de Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research, este año la tasa de pobreza se ubicaría en 26%, con lo cual el número de peruanos pobres respecto del año pasado aumentaría en 127.000.

“Hemos hecho un ejercicio en el que extrapolamos nuestras previsiones de consumo privado y gasto por habitante a través de deciles, y nos lleva a la conclusión de que la pobreza podría estancarse en los próximos años en niveles de alrededor del 26%. Vamos a quedarnos con más gente pobre una vez superados los temas de la pandemia”, dijo Perea.

“Claramente esto señala la necesidad de acelerar el crecimiento”, subrayó.

Para el profesor de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, el hecho de que la economía peruana crezca a niveles de 2,5% implica un estancamiento en términos de calidad de vida del país.

Precisa que, en promedio, la población peruana crece 1,5%, con lo cual, del 2,5% de crecimiento esperado, el 1,5% es por factor poblacional y el 1% restante es solo por cambios muy puntuales. Así, agregó, para mejorar nuestra calidad de vida necesitamos un crecimiento del 5% o 6%.

“Si mañana hay un temblor y se cae un puente y lo vuelves a construir al mes, el PBI sube, pero no significa que estás en mejor situación, sino que estás reponiendo tu infraestructura. Este tipo de cosas es lo que estaría explicando ese 1% de crecimiento del PBI que estamos teniendo y, si no hacemos nada, la situación para las personas más vulnerables podría empeorar”, dijo Castellanos.

Factores

Perea manifestó que, en el ámbito local, factores como la conflictividad social y un entorno político más accidentado están afectando la confianza de las familias y empresas, y con ello el crecimiento.

Sostuvo que también ha erosionado la confianza empresarial la percepción de presiones de costos de los insumos, que podría tener un impacto inflacionario en los próximos meses.

“Existe poca seguridad jurídica contractual sobre todo en los permisos y licencias de operación. El caso de Quellaveco es el más reciente. Además de una retórica antiempresa que no genera un clima adecuado para los negocios”, indicó.

Respecto a la confianza del consumidor, mencionó que se encuentra en el lado pesimista, con niveles mínimos, y que sus indicadores de alta frecuencia dan cuenta de una desaceleración en el consumo.

Perea dijo que, por ejemplo, Quellaveco podría ayudar a reducir la desaceleración de la economía en el segundo semestre. Precisó que de pasar el proyecto a la fase productiva aportaría tres décimas al crecimiento del PBI de este año.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS