Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Perú crecería a tasas mediocres desde 2025

Banco Mundial Por Banco Mundial
10 de octubre de 2024
en Opiniones

Banco Mundial
Perú21, 10 de octubre del 2024
Nicolás Castillo Arévalo

Se necesita mejorar la calidad de la educación y desarrollar infraestructura para aspirar tasas mayores.

“Quiero destacar que, a pesar de los escenarios de desaceleración a nivel global, el Perú ha logrado volver a la ruta de crecimiento, a través del mantenimiento de políticas macroeconómicas sólidas, la integración a los mercados internacionales y la consolidación de políticas de promoción de libre comercio e inversión extranjera”, sostuvo la presidenta Dina Boluarte, durante la inauguración del cuadragésimo periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Lo que no mencionó la presidenta o lo que su ministro de Economía, José Arista, no le dijo es que, en el mediano plazo, el Perú está destinado a crecer a tasas mediocres, debido a que las políticas que la presidenta se jacta de haber emprendido son insuficientes para mejorar los ingresos de los peruanos, así como para reducir la pobreza.

Ayer, el Banco Mundial pronosticó que la economía peruana registraría una tasa de crecimiento de 3.1% este año, pero a partir de 2025 se desaceleraría a un ritmo de 2.5% tanto en 2025 como en 2026.

“La región lentamente comienza a dejar atrás los desequilibrios inducidos por la pandemia. Dicho esto, la inversión y el crecimiento son bajos, mientras que los avances respecto a la pobreza y la desigualdad siguen siendo dispares y escasos. La región se encuentra en un estado de robusta mediocridad”, mencionó el Banco Mundial.

Políticas necesarias

Recientemente, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, sostuvo que bajar la tasa de interés de la política monetaria a mayor velocidad no ayudará a dinamizar la economía como señalaba el ministro Artista, porque la capacidad actual de producción del Perú utilizando al máximo todos sus recursos (conocido también como PBI potencial) tiene un tope de crecimiento de 2.6%; por lo que si se busca un mayor ritmo se requiere de otras políticas.

“Resolver este problema de un bajo producto potencial depende de medidas que tiene que tomar el Ejecutivo. Estas son: desregulación, simplificar, brindar más confianza para la inversión, etcétera”, dijo Velarde.

El economista socio de Macroconsult, Elmer Cuba, coincidió con Velarde. Explicó que todavía hay espacio para que el nivel de producción actual del país (PBI observado) alcance al PBI potencial. Con lo cual, si este gobierno ejecutara políticas correctas como brindar confianza, el PBI observado todavía podría crecer a tasas de 4% por los siguientes dos años.

Sin embargo, indicó que luego de nivelarse el PBI observado con el potencial, empezaríamos a crecer a tasas de 2.6% como máximo.

Según Cuba, las medidas de política económica que se requieren para aumentar el producto potencial del Perú son: contar con una mejor infraestructura en las ciudades para corregir, por ejemplo, el problema del tráfico; bajar la informalidad; mejorar el sistema judicial; brindar mejores servicios de salud, así como seguridad ciudadana y una mejor calidad de la educación primaria, secundaria y universitaria.

“Si se hiciera lo anterior, en cinco o diez años, el potencial puede crecer 3.5% o 4%”, comentó.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El Perú y el fin del cobre

Por Diego Macera
20 de octubre de 2025
La gran burla

¿Nuevo líder político?

Por Jaime de Althaus
20 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Tía María: excelente para el turismo

Por Juan Stoessel
20 de octubre de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

“El MEF debe hacerse respetar”

Por Ismael Benavides
20 de octubre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Cambios y Marchas

Por Patricia Teullet
20 de octubre de 2025
Votar por corruptos

Vienen por más

Por Fernando Rospigliosi
20 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS