Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Monumento para De Castro

Axel Kaiser Por Axel Kaiser
14 de mayo de 2024
en Opiniones

Fundación para el Progreso – Chile
Axel Kaiser
El Mercurio
12 de mayo de 2034
Glosado por Lampadia

En una columna el 20 de septiembre de 2016 en este mismo espacio titulada «Monumento para los Chicago» afirme lo siguiente:

«Fueron los Chicago boys los que pusieron freno a la corrupción, despilfarro e ineficiencia del sistema de sustitución de importaciones. Fueron ellos los que iniciaron la revolución en materia de política social, focalizando el gasto y permitiendo que llegara a quienes realmente lo necesitan.

Fueron también ellos quienes pusieron coto al saqueo sistemático de empresas estatales inservibles y quebradas.

Fueron ellos los que bajaron la inflación de 1,000% anualizado a menos de 10%.

Ellos fueron también los que crearon el sistema de pensiones más exitoso en la historia occidental, quitándoles a los políticos la llave de los ahorros de los trabajadores chilenos para que no pudieran robárselos nuevamente.

Ellos iniciaron la revolución en la educación, antes realmente excluyente, convirtiéndola en un bien accesible a las masas.

Ellos comenzaron la apertura comercial de Chile al mundo permitiéndonos a los ciudadanos adquirir bienes de todas partes y atraer capitales fundamentales para nuestro progreso social.

Ellos le entregaron un país creciendo al 7% al Presidente Aylwin, sentando así las bases económicas de la democracia que tenemos hoy y sin las cuales esta no existiría.

Fue, en fin, su sistema el que redujo la pobreza de un 50% a cerca de 7%.

En pocas palabras, los Chicago boys son los padres fundadores del Chile moderno, uno en el cual todos, pero especialmente los más pobres, viven mucho mejor».

Y a renglón seguido, añadí: «antes de que la derecha y la izquierda unidas terminen por arruinar de veras el país, propongo crear un monumento para los Chicago boys en un lugar emblemático de Santiago. Después de todo, fue la revolución libertaria -y no la socialista ni la socialcristiana- la que de verdad trajo para todas las empanadas, el vino tinto, el blanco, el rosé, el ensamblaje, el espumante, etc. Quién sabe, así como van las cosas, tal vez ese monumento sea lo único del milagro económico que usted pueda mostrarles a sus nietos mientras les cuenta la historia de cómo se jodió Chile».

Como el lector sabe, llevo veinte años advirtiendo que nuestro país terminaría totalmente arruinado producto del avance de las ideologías igualitaristas y estatistas que se tomaron la discusión pública e infectaron a casi toda la clase política e intelectual.

Esa columna fue una de muchas que envejecieron bien, porque el país envejeció mal dado el consenso transversal que existía para liquidar buena parte del legado de los Chicago boys, que tuvo en Sergio de Castro su representante más destacado. Baste recordar el revuelo que causó mi columna de 2016 para entender por qué nos hemos arruinado. Mario Weissbluth, por ejemplo, contestó afirmando que había que poner «al centro de todos los urinarios públicos una calcomanía con las fotos de estos padres de la patria». Así, añadía, al hacer nuestras necesidades, nos acordaremos con gratitud que nos dejaron escuelas segregadas y barrios cada vez más segregados, que han incubado una desconfianza y odiosidad entre los diversos estratos sociales que ni 25 añitos de pseudodemocracia vigilada han podido solucionar….gracias a San Milton Friedman, y a sus arcángeles de Chicago, es que hoy vivimos en la copia feliz del edén».

La reacción inodórica de Weissbluth, fue el fiel reflejo del Zeitgeist, el espíritu de esos tiempos.

Lo cierto, para que nos engañamos, es que toda la izquierda, moderada o no, compartía el diagnóstico de que Chile era un peor país producto de la libertad económica que restauraron los economistas chilenos de la escuela de Chicago cuyas reformas habían definido el desarrollo de las últimas décadas.

Eran los años de la populista Bachelet II y de su promesa de acabar con lo que llamó «vestigios del sistema neoliberal», en lo cual avanzó incluso con votos de la centroderecha.

Por eso, ahora que se ha logrado el propósito y que Chile se encuentra arruinado producto del «trabajo» de su clase intelectual y política inepta, corrupta y estatólatra, vuelvo a sugerir erigir un monumento, pero esta vez solo al fallecido Sergio de Castro. Y es que, dado el estado calamitoso de nuestro país, la plata no alcanza para más.  Pero se debería hacer, a fin de cuentas, de Castro fue el economista que más transformó- para bien-la vida de los chilenos en el último medio siglo. Y una cosa es destruir su legado, es decir, la economía del país, pero otra diferente es no recordarlo si quiera como el gran arquitecto de ese Chile perdido por el que ahora lloran muchos de los mismos que se encargaron de sepultarlo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS