Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La tentación gradualista

Axel Kaiser Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
en Opiniones

Fundación para el Progreso – Chile
Axel Kaiser
Publicado en El Mercurio
22.11.2025
Glosado por Lampadia 

Uno de los peores errores que podría cometer José Antonio Kast sería renunciar a su idea de gobierno de emergencia para hacer uno como si los tiempos fueran normales.

La máxima expresión de esta postura es lo que se conoce como gradualismo, la idea de que no deben hacerse cambios radicales debido a que el costo es demasiado alto.

Los gradualistas, como se sabe, fracasaron totalmente con Macri en Argentina y por cierto también con Piñera en Chile, pues ninguno de los dos arregló uno solo de los problemas serios que aquejaban a la población.

Obviamente, el caso argentino era mucho más severo, pero, así y todo, cuando Milei apareció en escena los gradualistas lo despreciaron y anunciaron su ocaso, pues, decían, su terapia de shock no era políticamente viable y además era equivocada económicamente.

Ahora todos ellos guardan silencio frente al éxito colosal de Milei, refrendado masivamente por la población argentina que entendió por fin que para sacar a su país adelante necesitan libertad en serio y reformas que causan dolor en el corto plazo.

Si Kast se confunde y sigue el guion de Chile Vamos, se enfrentará con un colapso muy rápido de su popularidad. Esto no solo porque se le verá como un presidente moderado, algo que rechaza la ciudadanía, sino porque difícilmente podrá hacer cambios de la magnitud que requiere la economía para despegar.

Más decisivo es el tema de seguridad, donde la paciencia del electorado será mucho más limitada.

Si no se percibe determinación absoluta en las medidas y retórica del gobierno y no se ofrecen resultados rápidos, el electorado lo castigará en las encuestas.

Ahora bien, es fácil caer en la tentación gradualista, pues esta, por un lado, deja tranquilos a los gobernantes en el sentido de que están haciendo algo para resolver los problemas y, por otro, minimiza los costos asociados a las medidas.

El problema es que la luna de miel política es muy breve y si no se aprovecha para no generar resistencia, se despilfarra todo el capital político acumulado en el triunfo para cosechar luego una resistencia aún mayor.

Un gobierno determinado, en cambio, que prometió medidas drásticas, contará con el respaldo de quienes lo votaron o al menos con una buena parte de ellos. Kast tendría probablemente un piso de 40% si se mantiene firme y una aprobación mucho más alta si consigue resultados positivos, especialmente en seguridad. Pero si cede ante la idea de recortar rápidamente el gasto estatal, de aplicar estado de sitio en el sur y otros lados, de cerrar la frontera y otras cosas del estilo, su destino será el de Piñera, no porque le hagan un estallido delictual 2.0, sino porque decepcionará a la enorme mayoría que votó por él.

La izquierda, por su parte, se dará un festín señalando que la derecha era pura boca, que es totalmente incapaz de resolver los problemas y, percibiendo debilidad, le hará la vida imposible en las calles, sindicatos, etcétera. Todo ello llevará a que se agigante aún más el Partido Nacional Libertario, por el que muchos querían votar y no lo hicieron por la engañosa campaña del voto útil. En otras palabras, el Partido Republicano se desangrará si se confirma el temor de muchos de que no es más que otro grupo tipo Chile Vamos.

Kast, entonces, debe mantener sana distancia de la élite de economistas, políticos e intelectuales que le sugieren seguir un gobierno de sello moderado, lo que no implica dejar de tomar sus mejores ideas para aplicarlas. En otras palabras y guardando las diferencias, pues la situación es muy distinta, Kast debe decidir si tendrá la energía política de Milei o de Macri.

Esperemos que elija de manera sabia, pues la verdad es que Chile no se cae a pedazos para la élite, pero sí se derrumba para grandes mayorías que jamás han visto un peor contexto en seguridad y que sufren los estragos de la parálisis económica.

Es a ese grupo que deben orientarse las reformas y no al primero, pues es esa la gente que no puede esperar. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El gulag salvadoreño

Por Ian Vásquez
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS