Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mentalidad anticapitalista

Axel Kaiser Por Axel Kaiser
26 de noviembre de 2020
en Opiniones

Axel Kaiser
Fundación para el Progreso – Chile
Publicado en El Mercurio, 20.11.2020

La mentalidad anticapitalista

En un libro de 1956 titulado como esta columna, el economista austríaco Ludwig von Mises advirtió que la subsistencia de las instituciones de mercado, responsables del progreso de las masas, dependía de la disposición mental que cada cultura desarrollara hacia el capitalismo. Más de medio siglo después, la correlación —causalidad— señalada por Mises entre libre mercado y progreso general sigue siendo cuestionada, a pesar de la irrefutable evidencia que la respalda.

En efecto, el índice de libertad económica publicado por el Instituto Fraser de Canadá (2019) muestra que los países con mayor libertad económica tienen un ingreso per cápita promedio de 37.770 dólares, contra 6.140 dólares en aquellos con menor libertad económica. El ingreso del 10% más pobre en el primer grupo, en tanto, alcanza 10.646 dólares, contra 1.503 dólares en el grupo menos capitalista.

Muchos otros indicadores avalan la correlación entre libertad económica y progreso. Así, por ejemplo, la mortalidad infantil es de 6,7 por cada mil nacidos vivos en el grupo de alta libertad económica y de 40,5 en el grupo de baja libertad económica, mientras las expectativas de vida alcanzan 79,4 años y 65,2, respectivamente. Los niveles de felicidad, igualdad de género y respeto por derechos civiles y políticos muestran ser también sustancialmente mayores en los países más cercanos a la filosofía liberal de Mises.

“La tendencia populista actual solo podrá revertirse con un cambio de mentalidad en torno al sistema de libertad económica. Se deben hacer grandes esfuerzos por transformar el discurso público imperante en Chile, cuya hostilidad hacia los valores de mercado es evidente. De no producirse el giro discursivo, la mentalidad anticapitalista podría terminar causando un daño institucional y económico irreparable”.

En América Latina, Chile, en el puesto 13 del ranking, y Venezuela, en el puesto 162, se encuentran en los extremos opuestos, siendo nuestro país el con mayor libertad económica y Venezuela el menos libre de la región y del mundo. Como consecuencia, el ingreso per cápita chileno es seis veces más alto que el venezolano, y la pobreza, que en el país caribeño alcanza el 90%, en Chile es menor a 10%.

Ni Venezuela ni Chile se han encontrado siempre en la misma posición. En 1975, Chile ocupó el puesto 95 de un total de 106 países medidos por el mismo ranking, situándose en los niveles de Bangladesh, Nigeria y el Congo. El mismo año, Venezuela alcanzó el puesto 14 —el más alto de la región después de Costa Rica—, ubicándose en el vecindario de Austria, Singapur y Finlandia. No es extraño que en esa época el ingreso per cápita venezolano haya sido el triple del chileno, acercándose al de Portugal.

Diversos factores explican la inversión de posiciones entre Chile y Venezuela. Uno decisivo parecen ser las creencias que predominan en torno al sistema de libre empresa, el que se vio progresivamente desprestigiado antes de la llegada del chavismo en Venezuela. Nuestro país debe tomar en serio este antecedente.

El Global Index of Economic Mentality (GIEM), publicado por Atlas Network en Estados Unidos este año y que mide las actitudes mentales de la población frente al mercado, confirma una correlación entre estas y el nivel de libertad económica imperante. Los países con mayor puntaje en este índice son Nueva Zelandia, Suecia, República Checa, Estados Unidos y Dinamarca. Chile, por el contrario, ocupó el puesto número 64 entre 74 países analizados, lo que lo sitúa en el grupo de aquellos con la mentalidad más anticapitalista de la muestra.

Este fuerte sesgo cultural en contra de valores estructurantes de la economía libre explicaría parte de la debacle que experimenta nuestra institucionalidad económica, la que no encuentra suficiente respaldo ciudadano.

Si el análisis precedente es correcto, la tendencia populista actual solo podrá revertirse con un cambio de mentalidad en torno al sistema de libertad económica. Esto significa que se deben hacer grandes esfuerzos por transformar el discurso público imperante en Chile, cuya hostilidad hacia los valores de mercado es evidente, por ejemplo, en la obsesión redistributiva y el ataque y desprestigio sistemático del rol de los empresarios. De no producirse el giro discursivo mencionado, la mentalidad anticapitalista sobre la que Mises alertó podría terminar causando un daño institucional y económico irreparable. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS