Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hay ideologías que no ayudan a reducir la pobreza”

Axel Kaiser Por Axel Kaiser
17 de julio de 2023
en Opiniones

Entrevista a Axel Kaiser
Correo, 16 de julio del 2023

El Poder Judicial de Perú está mal evaluado en el exterior porque no es efectivo para proteger derechos individuales y de propiedad, dice el hombre de leyes Hay una tendencia negativa hacia la decadencia en materia económica en Perú y Chile”

Falta gobernabilidad en Perú para dar confianza a los inversionistas, dice Axel Kaiser, analista chileno en tema político y financiero, quien en diálogo con Correo dijo que, no obstante ello, los inversionistas de su país prefieren venir a Perú porque aún tiene espacio en el terreno tributario. Señaló que el sistema político es lo más vulnerable de Perú.

¿Cuál es la visión que tiene del Perú?

Perú está hoy en mejor situación que hace dos años. La salida de Castillo ayudó a retomar confianza hasta cierto punto porque aún la crisis permanece. Lo peor que podía haber en Perú es un gobierno populista, radical, completamente contrario a los principios básicos de desarrollo. Ahora se observa que se ha moderado el Gobierno y da cierto alivio, desde el punto de vista económico.

¿Perú y Chile coinciden en algo?

Creo que en ambos países hay una reacción en contra de una vorágine populista de izquierda. En Chile es más fuerte aún que Perú, pero está corrigiendo hacia políticas que priorizan el orden público, la defensa del estado de derecho. Al mismo tiempo hay una tendencia negativa hacia la decadencia en materia económica en ambos países, más marcada en Chile, respecto de Perú; nosotros teníamos antes una tasa muy alta, pero llevamos 10 años perdidos de la situación económica de mi país.

Chile era el referente de la evolución económica en la región

Así era, pero se ha retrocedido, por tanto, salir de este pantano será difícil, se tiene que poder revertir el retroceso porque los inversionistas de Chile prefieren venir a Perú, hay impuestos más razonables, como en la minería, hay varios espacios que tiene Perú en este sentido. Y en término de libertad económica, tema muy importante para el desarrollo de los países, somos muy parecidos. Ya no hay la diferencia enorme que había hace 20 o 10 años atrás a favor de Chile. Perú es un mercado más grande, tiene más habitantes

¿Existen ideologías que ayudan a reducir la pobreza?

Diría que hay ideologías y hay filosofías. La filosofía interpreta mejor la realidad y hay ideologías que niegan la realidad y no ayudan a reducir la pobreza. La filosofía liberal se aproxima más a cómo funciona el sas y tienen malos resultados que perjudica a la gente más desposeída.

¿Se puede amortiguar la crisis generada por la inflación?

El problema de inflación siempre es monetario, exceso de liquidez inyectada a la economía por los bancos centrales. Hay países como Panamá y Suiza que no tienen problema de inflación, cuyo control requiere subir la tasa de interés para contraer el crédito y reducir la cantidad de dinero que circula en la economía. El problema es que genera desaceleración o recesión económica.

¿No es un problema de oferta?

La oferta tiene un impacto menor respecto de la gran masa monetaria que circula, como en Perú durante la pandemia (Gobierno de Martín Vizcarra dispuso de S/30 mil millones del Fondo de Estabilización Fiscal y S/20 mil millones de las reservas de contingencia para atender la emergencia sanitaria), cuando se dispuso de una cuarentena que no ayudó a reducir la mortalidad. El Gobierno levantó mucho dinero.

¿Qué es lo más vulnerable que tiene hoy el Perú?

Creo que el sistema político tan caótico en el que los presidentes no duran, aunque el último caso creo que fue un alivio, lo hace muy complicado para el inversionista, le genera inseguridad, no hay gobernabilidad para dar confianza a los inversionistas. Después el Poder Judicial, muy mal evaluado en los índices internacionales desde el punto de vista de suficiencia, no es muy efectivo en materia de protección de derechos individuales y de propiedad. La corrupción también es un problema grave en Perú; hay mucha deficiencia en el gasto público, muy similar en América Latina.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS