Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El fantasma y los espiritistas

Axel Kaiser Por Axel Kaiser
12 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Axel Kaiser
El Comercio, 11 de julio de 2021

En su famoso manifiesto de 1848, Karl Marx y Friedrich Engels caracterizaron al comunismo como un “fantasma”. Y tenían más razón de la que ellos mismos imaginaron. A pesar de que el marxismo es una filosofía materialista, los fantasmas o espectros, como el comunismo, no pertenecen al mundo de la materia sino al del espíritu. De ahí que Henry Hazlitt observara que “toda la prédica del marxismo se puede resumir en una sola frase: odia al hombre que se encuentra en una mejor posición que tú”.

Pero si bien es cierto que los impulsos de envidia, odio y deseo de poder que dan vida al fantasma del comunismo habitan en el espíritu humano, este debe ser sistemáticamente invocado para alcanzar el poder de movilizar a las masas al punto de llevarlas a destruir su propia libertad y bienestar. ¿Quiénes son, entonces, los espiritistas encargados de invocar al fantasma del comunismo? La respuesta la ofrecería hace ya casi un siglo el teórico marxista italiano Antonio Gramsci. Él llegaría a entender lo que Marx, prisionero de su determinismo histórico y materialista, ignoró en la teoría, aunque aplicó en la práctica: que los seres humanos respondemos sobre todo a relatos, ideas, narrativas y discursos capaces de despertar en nosotros las fuerzas que permiten que se sostenga o destruya un determinado orden social.

La ideología que comparten los habitantes de un país y que teje su sentido común no era, para Gramsci, el resultado de la estructura económica, como argumentaba Marx. Por el contrario, era el orden económico y social el que reposaba sobre las creencias compartidas por la población. En otras palabras, es el espíritu el que transforma la materia más que al revés. Siguiendo esa lógica, Gramsci distinguió entre la sociedad civil y la sociedad política. La primera, sostuvo, se configuraba por el mundo privado, incluyendo clubes, medios de comunicación, iglesias y otros, mientras la segunda se refería a las instituciones del Estado. Es en la sociedad civil, añadió Gramsci, donde se define la consciencia de las personas asegurando el consentimiento de las masas al sistema imperante. Gramsci llamó “hegemonía” a ese conjunto de creencias del que depende, en última instancia, la legitimidad de todo sistema económico y político. Por lo tanto, es la hegemonía lo que hay que cambiar para abrir las puertas al socialismo.

Gramsci diría: “Toda revolución ha sido precedida por un intenso trabajo de crítica, de penetración cultural, de permeación de ideas a través de agregados humanos al principio refractarios”. Aquí radica la esencia del problema en América Latina y en el Chile y el Perú actual: los partidarios de la libertad, en especial los empresarios que creen en ella, se desentendieron casi por completo del mundo de las ideas, la cultura y la educación, dejando que fuera capturado por activistas de izquierda. Así, la fatal ignorancia de la clase empresarial y de las élites condujo a que los espiritistas invocaran con toda libertad, e incluso financiados por ellos mismos, el fantasma del comunismo en escuelas, medios de comunicación, universidades, etcétera.

Ahora se sorprenden de los resultados, pero no deberían, especialmente porque, en América Latina, la tradición de pensamiento marxista es más poderosa que en cualquier región del mundo. “La popularidad de la perspectiva marxista ha hecho posible su creciente institucionalización y su impacto generalizado en prácticamente todas las perspectivas filosóficas activas en Latinoamérica”, afirma la “Stanford Encyclopedia of Philosophy”. Y añade que históricamente el modelo de Antonio Gramsci de ‘intelectuales orgánicos’ ha sido de gran impacto en gestar revoluciones marxistas.

Así las cosas, en América Latina, el fantasma del comunismo se encuentra siempre al acecho, sobre todo porque domina las esferas intelectuales y culturales, esas que, como afirmó Gramsci, definen la manera en que pensamos. Será entonces solo cuando logremos exorcizarlo de ellas que podremos dormir sin que irrumpa una y otra vez enfrentándonos a largas noches de horror.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS