Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Si no se respeta un laudo, ahuyentamos la inversión en el país”

Aurelio Loret de Mola Por Aurelio Loret de Mola
9 de octubre de 2020
en Opiniones

Entrevista a Aurelio Loret de Mola
Por: Rumi Cevallos
La República, 9 de octubre de 2020

Pluspetrol Norte y el OEFA tienen una controversia sobre los pasivos ambientales en el Lote 192 (Loreto). Aurelio Loret de Mola, en entrevista concedida a RTV Economía, señala que no les corresponde remediar lo contaminado antes de su presencia en este campo de producción petrolera.

Pluspetrol Norte (PPN) dejó el Lote 192, en Loreto, el año 2015. Para que todo quede saneado, debe asumir los pasivos ambientales que le corresponde. ¿Cómo va esto?

La discusión con el OEFA no es sobre pasivos ambientales que haya generado Pluspetrol Norte, la controversia con el OEFA es la contaminación ambiental anterior, antes que PPN llegara a estos lotes. La ley consagra el principio del contaminador pagador; es decir, el que ensucia limpia, el que arruga plancha, el que contamina remedia el medio ambiente. Nosotros no hemos ensuciado, no hemos arrugado, no hemos contaminado; en consecuencia, no tenemos qué remediar.

Pluspetrol Norte y Perupetro fueron a un arbitraje internacional para determinar responsables en la remediación ambiental. ¿Qué dice el laudo?

Lo que dice, y es equivalente a una sentencia a cosa juzgada en el Perú, es que toda contaminación anterior al 9 de mayo del 2000 no le corresponde a PPN porque no estaba allí, estaba otra compañía que es responsable. Lo que sucede es que el OEFA le metió tijera al laudo y, si miran el comunicado del OEFA, no menciona esa parte del laudo. Lo único que señala es que Pluspetrol asumió contractualmente una obligación de cumplir la normativa ambiental y acatar las decisiones de las autoridades competentes. Obviamente hacia adelante, no hacia atrás, en aquello donde no tiene responsabilidad.

Pero la empresa tiene que sujetarse a las normas del OEFA, que señala que quien asume el lote lo debe hacer con los pasivos y los activos…

Por esa razón fuimos a un arbitraje que está en el contrato con Perupetro. El laudo dice con toda claridad que no somos responsables de lo anterior a nuestra presencia en el Lote 192. Si no se respeta un laudo, que tiene calidad de cosa juzgada, lo que hacemos es vivir en un país que no tiene predictibilidad, y ahuyentamos la inversión en el país, en un momento complicado.

¿Cuánto es el impacto ambiental en el Lote 192?

Se lo dijo a La República el Ministerio de Energía y Minas. Antes de que llegáramos allí, eran 1.199 sitios contaminados, eso corresponde remediarlos al Estado porque dejó ir a la compañía anterior, sin obligarla a limpiar lo que ensució. ¿Qué tenemos que hacer? También lo dice el ministerio, que la empresa acepta ser responsable por el abandono de 13 zonas de disposición de residuos no peligrosos y de 19 emplazamientos de residuos industriales. Eso lo tenemos que hacer nosotros.

¿Y lo hicieron?

Como tenemos cinco años discutiendo con el OEFA, ni siquiera nos dejan hacer lo que nos corresponde. Ya hubiéramos terminado de resolver ese problema, pero lo que le corresponde al Estado, que es lo anterior, que está decidido en el laudo, que lo asuma de una vez.

¿Qué porcentaje de lo impactado le corresponde a PPN?

A diferencia de lo hecho anteriormente, Pluspetrol reinyectó al subsuelo el agua que sale con el petróleo. Lo que hacían antes era ponerlas en piscinas, al aire libre. Se separaba el petróleo del agua contaminada con un 5% de petróleo y 95% de agua, que se echaba al río. Al llegar al lugar, Pluspetrol invirtió US$ 500 millones, más de US$ 200 millones adicionales por gastos de operación para reinyectar el agua contaminada al subsuelo. Además, hemos tenido en el Lote 40 actos vandálicos, los denunciamos ante la fiscalía. Pluspetrol Norte asumió la responsabilidad de remediarlos, y nos hemos encontrado con otro problema.

¿Cuál es ese?

OEFA nos dice que tenemos que dejar el terreno donde hubo esos actos vandálicos, como si fuera agrícola. Es decir, nos están diciendo que tenemos que deforestar, porque allí estamos en medio de la selva y eso es una barbaridad. Y quiero mencionar que la OCDE, a donde el Perú aún no entró justamente porque tenemos instituciones como el OEFA, en su último informe dice cosas graves sobre el OEFA: que no parten de la evidencia técnica, sino de percepciones; es decir, es arbitraria. En segundo lugar, que tiene competencia profesional insuficiente; y en tercer lugar, tiene un sistema de multas que es un incentivo perverso porque la aplican, la cobran y es recurso del OEFA, además aplican el sistema paga primero, reclama después.

¿Qué multas les impuso?

Desde julio, 69 multas coercitivas. Nos han estado cobrando US$ 2 millones por semana. Si lo calculáramos en un año, estaríamos hablando de US$ 104 millones. Además que si no presentamos el plan de abandono y remediación como ellos quieren, viene una multa por cada lote de hasta 30.000 UIT; es decir, de hasta US$ 76 millones. Esto es de locos, esto es irracional.

¿En qué es distinto el laudo del Lote 192 respecto de la situación del Lote 8?

También tenemos un laudo favorable a Pluspetrol Norte con respecto al Lote 8, que derivó en un acuerdo de colaboración celebrado el 24 de setiembre del 2019 con Petroperú, por el cual los pasivos ambientales detectados en ese lote deben ser asumidos: 94,43% por Petroperú y 5,57% por Pluspetrol Norte.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS