Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Urgente: Necesitamos una nueva reforma

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
21 de noviembre de 2024
en Opiniones

Por Asociación de Contribuyentes
Perú21, 21 de noviembre del 2024

Mientras el CEO de JP Morgan afirmó en nuestra capital que se necesita gobiernos eficientes que promuevan crecimiento económico para superar el déficit y para que la población sepa en qué se usa su dinero, aquí en Perú…

La Asociación de Contribuyentes lidera ya desde un tiempo un rol fundamental: evidenciar que un Estado que no usa bien nuestros recursos, que padece de corrupción, burocracia y poca transparencia, que produce normas abusivas o populistas, no está cumpliendo con su parte del contrato. Y, por lo tanto, no merece legítimamente crear nuevos o elevar impuestos a los contribuyentes formales.

En este sentido, venimos planteando explícitamente que el problema del Perú no es la “informalidad”, sino la formalidad. Si organizas una fiesta en tu casa con miles de decoraciones, platos, bebidas, música y de cien invitados solo asisten veinte, la conclusión es muy sencilla: el problema no lo tienen las personas que no asistieron. El problema lo tiene tu casa. Así, esa casa que llamamos “formalidad” es el gran problema a resolver. Y la evidencia lo dice.

A septiembre de 2024, los ingresos fiscales alcanzaron los S/130.5 mil millones, con el Impuesto General a las Ventas (IGV) representando el 50% de esta cifra y el Impuesto a la Renta (IR) un 40%. Este esquema, dependiente de unos pocos tributos, refleja la precariedad de nuestro sistema, donde unos pocos contribuyentes (PRICOS) aportan más del 80% de la recaudación, mientras que las micro y pequeñas empresas apenas contribuyen marginalmente.

Además, el Estado peruano enfrenta un déficit fiscal estructural. En 2023, este alcanzó los S/20,200 millones, exacerbado por la caída de la recaudación tributaria en sectores clave como minería y pesca, debido a conflictos sociales y factores climáticos adversos. Pese a estos problemas, el gasto público continuó en ascenso, con aumentos significativos en planillas, gasto corriente, burocracia y en la capitalización de empresas como Petroperú, absolutamente quebrada y urgente de reformas profundas.

¿Qué hace el Ministerio de Economía? Opta por estrategias recaudatorias agresivas, como la reducción del tiempo para registrar facturas de 12 a 3 meses, la creación de centrales de riesgo, la intensificación de fiscalizaciones discrecionales e impredecibles, o el cobro de IGV a servicios digitales. Estas medidas, aunque diseñadas para aumentar los ingresos, afectan negativamente a las pequeñas empresas, reduciendo su liquidez y capacidad de inversión.

Pero lo peor de todo es que esta obsesión por recaudar más impuestos ignora un problema de fondo: la incapacidad del Estado para gastar eficientemente lo que ya recauda. En los últimos diez años, se dejaron de ejecutar S/123 mil millones, cifra suficiente para cubrir múltiples brechas de infraestructura. Este desperdicio erosiona la confianza de los contribuyentes, quienes no perciben mejoras significativas en los servicios públicos a cambio de sus impuestos.

Para Camila Costa, directora de Contribuyentes del Perú, “la informalidad no es la enfermedad, sino la consecuencia de un sistema formal que nos penaliza con altas cargas tributarias, costos laborales excesivos y una burocracia asfixiante”. El camino es otro: simplificar el sistema, reducir costos laborales, desregular la economía y facilitar la formalización. Solo así se podrá construir una relación de confianza entre los contribuyentes y nuestra institucionalidad democrática, basada en la libertad de empresa y el respeto a la propiedad privada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS