Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Que se detenga el despilfarro

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
4 de septiembre de 2024
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 4 de setiembre del 2024

En momentos en que el gasto ineficiente en Petroperú, la burocracia y la planilla del Estado deben reducirse, el gobierno de Boluarte decide quitarle dinero al bolsillo del contribuyente.

El ministro Rómulo Mucho ha declarado que el directorio de Petroperú no será removido. Pero no ha declarado qué se va a hacer con Petroperú. Y el directorio fue muy claro: o se liquida la empresa (escenario muy complicado), o se reestructura radicalmente (escenario costoso, pero al menos responsable), o se le sigue inyectando dinero de nuestros bolsillos (escenario inaceptable, y que ahora podría arrastrar al Banco de la Nación a una situación similar).

El afirmar que no se cambiará el directorio de Petroperú y no explicar qué se va a hacer para mejorar la situación de la empresa es la actitud del político de siempre, del que ya estamos acostumbrados y bastante cansados.

Lo que se requiere es un cambio radical que este Gobierno y su gabinete no van a poder realizar. ¿Y a qué cambio nos referimos? A un cambio de enfoque en quién debe ser el centro de las preocupaciones del Estado. Hoy el Estado se preocupa por el Estado y no por los contribuyentes. Y es el contribuyente el personaje más importante de esta historia.

Perú atraviesa un momento de recuperación económica débil, con un crecimiento insuficiente para un país en vías de desarrollo. La inversión privada fue prácticamente inexistente en el primer semestre. Se fueron 22,000 millones de dólares en capitales en 3 años a otros países; además, el 60% de jóvenes se iría del país si pudiera y el 30% no regresaría.

Asimismo, venimos de un periodo de alta inflación que ha elevado el costo de vida, afectando directamente a los peruanos. Pero, aun así, nuestros políticos dudan en reestructurar (o liquidar) Petroperú: el ministro de Economía afirma que “se sentiría incómodo” si se le inyectara más capital a la empresa estatal, y el ministro de Energía y Minas no es capaz de ponerse firme y tomar al toro por las astas.

Pero eso sí, alineados todos con la Sunat en imponerle más impuestos a los contribuyentes. Imponer un impuesto adicional como el de las plataformas digitales, la famosa “Tasa Netflix”, en un contexto como este, podría no solo ser ineficaz, sino también contraproducente, incentivando aún más la informalidad y reduciendo la base tributaria. En lugar de enfocarse en aumentar los impuestos, el Gobierno debería centrarse en mejorar la gestión del gasto público y controlar el gasto corriente.

GASTO INEFICIENTE

En 2023, Perú cerró con un déficit fiscal del 3.9%, esto quiere decir que como Estado gastamos más dinero del que tenemos. Sin embargo, la pregunta es, ¿en qué gastamos el dinero que recaudamos de los bolsillos del contribuyente?

El Gobierno peruano ha incrementado su presupuesto para el año 2024 a 240,806 millones de soles, un 12% más que en 2023. Aunque un aumento en el presupuesto podría parecer beneficioso para atender las necesidades de la población, especialmente de los más pobres, la realidad es que la mayor parte de estos recursos se destina al gasto corriente, principalmente al pago de planillas, contratos CAS, consultorías y otros servicios.

Este gasto, que representa el 65% del presupuesto total, deja solo un 26% para inversiones en infraestructura como hospitales, colegios, y redes de agua y desagüe, lo que limita el desarrollo a largo plazo y la reducción de brechas sociales.

Si nos concentramos en indagar cómo el Estado invierte los impuestos de los contribuyentes, los hallazgos son realmente preocupantes. Este ejecuta gran parte del presupuesto en el gasto corriente (pago de planillas y consultorías).

Gravar el IGV a servicios digitales perjudica directamente a las pequeñas y microempresas que a duras penas pueden formalizarse en el país. Estas unidades económicas son cruciales para la economía peruana. Exigimos que nuestros ministros, aquellos que tienen una historia profesional ética y valiosa, se pongan firmes frente a esta injusticia y no solo rechacen cualquier tipo de incremento de impuestos, sino también que detengan el despilfarro en Petroperú y en la burocracia estatal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS