Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La notoria burocracia notarial

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
17 de abril de 2024
en Opiniones

Por Asociación de Contribuyentes
Perú21, 17 de abril del 2024

Si los notarios quieren volver a tener presencia en contrataciones públicas (algo que les daría muchísimas ganancias económicas), que se retiren de otros trámites ciudadanos en los que ya no deberían intervenir.

Los notarios son profesionales encargados de autenticar documentos, otorgar fe pública y brindar seguridad jurídica en los actos y contratos que realizan las personas. La labor de los notarios es fundamental para garantizar la legalidad y validez de los documentos que se presentan ante las autoridades. No obstante, debe existir un límite para su relevancia y se debería poder prescindir del notario en muchos casos, sobre todo hoy, época en la que, gracias a la tecnología, muchos trámites de validación o identificación son realizables automáticamente.

¿Por qué se vuelve relevante el tema hoy? Edgardo Hopkins, decano del Colegio de Notarios de Lima, señaló que están a la espera del pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia para permitir que los notarios sean otra vez parte de las licitaciones. La Asociación de Contribuyentes está de acuerdo parcialmente con esta medida. El decano menciona que la utilidad de los notarios es combatir la corrupción y el costo es ínfimo en comparación con la corrupción. No obstante, se debe señalar que los costos por hora notarial en este tipo de procesos ascienden a S/500 o S/600 por hora, dinero que saldrá de nuestros impuestos.

Además, es necesario formular la siguiente pregunta, ¿realmente los notarios podrán combatir la corrupción? Para ello es oportuno remontarnos a 2015, cuando se presentó un hecho ilícito de apropiación de inmuebles públicos gracias a la certificación de un mínimo de 11 notarios, quienes certificaron documentos de compraventa de bienes de ciertos testaferros.

En ese momento, los notarios fueron duramente criticados y se abrió el debate sobre la base de su forma de operar y la necesidad de migrar a un estilo más liberal, y esta discusión surgió hace casi 10 años. En la actualidad, desde el Colegio de Notarios de Lima se busca nuevamente imponer al notario en la mayoría de actos del estado. Es decir, están buscando rentas sin asegurarnos que pueden combatir la corrupción, pero lo peor de todo es que el problema no pasa tanto por este tema puntual, sino por la cantidad de trámites ilógicos que aún nos obligan a hacer bajo su intervención.

Haciendo una revisión de los servicios que ofrecen las notarías, la Asociación de Contribuyentes del Perú pudo constatar que algunos servicios notariales carecen de fundamento. Un ejemplo de ello es el famoso “certificado de supervivencia”, una extraña certificación que expide el notario en papel notarial que sirve al interesado para acreditar ante terceros que se encuentra con vida para el ejercicio de sus derechos. Esto parece broma, pero es anécdota. El trámite sigue existiendo y cuesta 50 soles.

Por otro lado, la Asociación de Contribuyentes notó los sobrecostos de los notarios en Lima en cuanto a los precios elevados que cobran por sus servicios, en comparación con otras ciudades del país. Entre los principales sobrecostos que se han identificado en los servicios notariales en Lima se encuentran los siguientes:

Tarifas elevadas por la autenticación de documentos.

Cobros excesivos por la elaboración de contratos y escrituras públicas.

Costos adicionales por la legalización de firmas y sellos.

Tarifas altas por la realización de trámites administrativos

En este sentido, y a diferencia de otros sectores económicos, el Estado nunca ha intervenido para mejorar este mercado. Pareciera ser que la influencia de los notarios en los políticos y en la burocracia es muy alta dado que aún no se puede liberalizar su sector, ni permitir más notarías o que ciertos trámites no pasen por ellos. Es fundamental impulsar la competencia en el ámbito notarial permitiendo la creación de muchas más notarías, de modo que sus tarifas disminuyan y el ciudadano (empresario o persona natural) sea el principal beneficiario, no el notario.

Si el Colegio de Notarios quiere volver a tener más intervención en las contrataciones estatales con privados, que ponga también de su parte y haga una lista de todos los trámites que pueden liberarse de la presencia de un notario. Sería lo más ético, en una época en la que la tecnología y diversas herramientas pueden suplir perfectamente su rol y beneficiar al ciudadano, eliminándole costos, tiempo, estrés y dificultades al momento de atender algún asunto personal o empresarial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS