Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La desigualdad no es el problema

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
28 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 24 de agosto del 2023

Mientras en la izquierda siguen priorizando la desigualdad como problema, pierden de vista que el principal es la pobreza y la falta de productividad de los peruanos, y que la desigualdad sigue cayendo.

Suena complicado, pero es fácil: el coeficiente de Gini mide la desigualdad en el ingreso. Este indicador es un número entre 0 y 1, donde cero implica perfecta igualdad en la distribución del ingreso, y uno, perfecta desigualdad (existe una sola persona u hogar que concentra todo el ingreso). La perfecta igualdad es imposible, recuerden eso.

En el Perú el índice de Gini ha decrecido (es decir, la desigualdad se ha reducido) en los últimos años, llegando a sus niveles mínimos en 2022. Esto quiere decir que la desigualdad en nuestro país ha disminuido de manera consistente. Si comparamos a Perú con sus pares en Sudamérica vemos que en 2021 fue uno de los países con menores niveles de desigualdad (ver gráfico). Ahora, ¿es correcto presentar la “desigualdad como el principal problema”?

De acuerdo con Harry Frankfurt, lo crucial no es tanto la disparidad de ingresos entre personas, sino la falta de recursos suficientes para aquellos con menos recursos. Él sostiene que si pudiéramos garantizar que incluso los más pobres tengan recursos adecuados para llevar vidas dignas, la preocupación por las diferencias entre quienes tienen más y menos recursos sería menos relevante (On Inequality, Harry G. Frankfurt – 2015).

La raíz del problema, según Frankfurt, no es la desigualdad en sí, sino la pobreza y la privación que experimentan los más desfavorecidos. Incluso si las personas con menos recursos son muy pobres, no sería una mejora reducir a todos al mismo nivel de pobreza. En lugar de centrarse en la igualdad en sí, la prioridad debería ser mejorar la situación de los más desfavorecidos, eliminando la pobreza y asegurando que tengan recursos adecuados.

Para 2021, el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) calculó la línea de pobreza tanto para el área rural como urbana. La línea de pobreza se calcula con base en el costo de la canasta mínima de consumo, en otras palabras, cuánto cuesta vivir en cada región. Estos costos varían dependiendo de la zona y región natural. Las áreas urbanas generalmente tienen un costo de vida más alto debido a la mayor demanda de bienes y servicios, lo que a menudo resulta en precios más elevados. Los alquileres, la alimentación, el transporte y otros gastos básicos tienden a ser más costosos en las ciudades. Se puede ver que el costo de vivir en las zonas urbanas es 42% mayor que el de las zonas rurales.

Si tomamos los datos de ingreso real de 2022 y los dividimos entre el costo de canasta de consumo por persona (línea de pobreza) de cada área, vemos que con el ingreso real por habitante urbano puede pagar 2.7 canastas urbanas y el ingreso de una persona del ámbito rural, 2.1. La diferencia no es mucha.

Ahora, ¿puede haber muchísima desigualdad? No, tampoco es correcto. Si el Estado funcionara bien, si nuestros impuestos fueran utilizados de la forma correcta, los más pobres tendrían mejores servicios de salud y educación y podrían competir más en el mercado y ser mejores empresarios y ganar más dinero. El problema está, otra vez y como siempre, en el Estado. El buen funcionamiento del Estado reduciría la desigualdad entre peruanos, definitivamente. Si hubiese menos desigualdad efectivamente, el poder estaría distribuido de una forma más equitativa, la clase media sería más amplia y todos podríamos participar más de las decisiones de los políticos. Entonces, reducir la desigualdad ES IMPORTANTE, pero para reducirla lo primero que se debe hacer es REDUCIR LA POBREZA y hacer que el Estado FUNCIONE BIEN. Esta es la fórmula, no al revés.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS