Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La burocracia es el problema, no la Constitución

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
21 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 21 de Diciembre del 2022

El problema del país no pasa por cambiar constituciones, sino por mejorar las capacidades de gestión del dinero de los contribuyentes.

A pocos días de culminar el año, los gobiernos regionales y municipalidades apenas han ejecutado un poco más de la mitad de los recursos disponibles para la inversión pública. Esto se observa en datos del Ministerio de Economía (MEF) al 12 de diciembre, que muestran un avance del 51.5% del presupuesto de 2022, dejándose de gastar 22,137 millones de soles. Esto es increíble e inaceptable.

En ocho departamentos del país se ha ejecutado menos del 50% del presupuesto asignado a los gobiernos locales (municipios), quienes además acumulan, entre los ocho, unos 8,105 millones de soles que no se están utilizando, a pocos días de finalizar este año. Pasco (32.6%), Áncash (37.6%) y Arequipa (43.1%), son los departamentos que peor desempeño muestran en el avance de la ejecución.

Con este nivel de burocracia, indiferencia, ineficiencia e inutilidad, es comprensible que el pueblo sea fácil de confundir y piense que una nueva constitución cambia las cosas. Felizmente la mayoría sabe que no es así. Las últimas encuestas muestran que pocos quieren un cambio total de la Constitución, solo quieren reformas.

¿Qué ha pasado con la ejecución del dinero de los contribuyentes? En primer lugar, el presupuesto modificado para la inversión pública de los gobiernos regionales y locales aumentó un 30% en el 2022 con respecto al 2021. Entonces, tienen más plata y la usan peor.

Considerando solo a los gobiernos locales en dicho periodo, el aumento fue del 27%. Sin embargo -como mencionamos líneas atrás- el nivel de ejecución para este año deja mucho que pensar y enciende las preocupaciones cuando lo contrastamos con los niveles de años previos, cuyo promedio ha sido del 60% (2017-2021). Ojo: 60% de ejecución es muy malo de todas formas.

El punto es claro: los gobiernos regionales y locales están recibiendo mucho más dinero, pero son los que menos capacidades tienen para usarlos. Se les quiso dar dinero para “descentralizar”, también para ‘quitar responsabilidad’ al gobierno nacional, o simplemente para ‘congraciarse’ con autoridades locales. Sin embargo, de nada sirve todo esto si los funcionarios en los gobiernos no saben usar el dinero ni diseñar proyectos ni menos ejecutarlos.

En tercer lugar, y a pesar de las visibles deficiencias en el manejo de los recursos públicos, existe una marcada insistencia en aumentar año tras año el presupuesto de inversión para los gobiernos subnacionales, creciendo un 57% desde 2017. Nos quitan más dinero desde la Sunat, el dinero se va al Estado y en vez de gastarse en servicios, programas de desarrollo o infraestructura, ahora tenemos más sueldos, más funcionarios, más planillas y más gasto corriente. Así no se puede seguir.

Hay que hacer hincapié, además, en que en el presupuesto aprobado para 2023 las asignaciones a los gobiernos subnacionales son las más altas de la última década, por lo que se está apostando por una mayor inversión a través de estos, ignorando completamente hechos concretos como la gran cantidad de obras paralizadas, la no ejecución de recursos, la corrupción y hasta el rechazo de la población, donde la municipalidad distrital tiene una tasa de desconfianza del 82% y la municipalidad provincial del 80%, según el INEI.

La desconfianza de la población no es coincidencia y tampoco pareciera que pueda retroceder. De hecho, se presenta a partir del cada vez más marcado deterioro en la calidad de vida y de los servicios públicos, situación que se enfrenta a un panorama marcado por una crisis económica, política y social.

Entonces, si somos conscientes que los gobiernos subnacionales poseen deficiencias en el manejo de los recursos y a su vez, son responsables de gestionar el 52% del presupuesto destinado a salud; 61% a educación; 79% a agua y saneamiento; y 60% a transporte, entendemos las razones por las que no se terminan de cubrir las brechas ni reducir la pobreza monetaria, y por qué grupos y políticos convenidos gritan y gritan “Asamblea Constituyente” cada vez que pueden.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoGestión PúblicaGobiernoPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS