Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Gastamos más, pero ganamos menos?

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
13 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 13 de setiembre del 2023

El presupuesto del Estado Peruano crecerá en mas del 10% para el 2024 llegando a casi 240 mil millones de soles, pero la inversión privada, esa que paga el presupuesto del Estado, no crecería ni 1%.

Ni en el escenario más absurdo e irracional un emprendedor, pobre, rico, de clase media gastaría más dinero del que gana. Es decir, nadie gastaría plata que no tiene. Si no tienes dinero te ajustas el pantalón. Te vuelves más austero. Ahorras. Dejas de gastar en cosas innecesarias.

Pero el Estado Peruano y en general los estados modernos hoy en día no piensan así. Ellos asumen que los emprendedores y empresarios siempre pueden ser exprimidos hasta el máximo y que, por lo tanto, su burocracia siempre se podrá mantener. Para eso sirve la SUNAT: una de las agencias recaudadoras más eficientes, profesionales y eficaces del continente.

Lamentablemente esa mentalidad es inexplicable para quienes emprendemos y cuidamos el dinero, pero justificable en la mente de los políticos y funcionarios esta tales. Su forma equivocada de pensar proviene de la burbuja en la que se encuentran, burbuja que se sostiene en que menos de 1200 empresas pagan el 70% del IGV y el 80% del impuesto a la renta de tercera categoría. Con eso les basta, piensan. Mientras tanto, estas empresas no pueden invertir, no contratan más trabajadores, estancan sus proyectos y se ajustan el pantalón generando una parálisis en toda la cadena empresarial, de arriba hacia abajo.

El hecho de que sigan incrementando el presupuesto del Estado no solo es injustificado por la situación económica global, regional v nacional, sino además porque una vez que ese dinero entra a las arcas del Estado no se gasta de la manera correcta. Fíjese querido lector. De cada 10 soles que el Estado confisca del contribuyente, casi 7 sirven para mantener la burocracia del Estado, así como está, sin ningún valor agregado, ningún resultado, o indicador de logro, simplemente mantenerla por que sí. Estos 7 soles se van a una partida o tipo de gasto que se llama «gasto corriente». Evidentemente esta partida se gasta «completita». al 99% sino 100% cada mes y cada año.

De los otros 3 o 4 soles que deberían invertirse directamente en obras, proyectos, servicios, en un rubro llamado «gasto de capital» o «inversión pública», resulta que nuestras autoridades nunca llegan a gastar más del 70%. Es decir, nunca dejan de ganar un sueldo, pero si las obras quedan paralizadas, son mal hechas o se roban la plata destinada a las mismas, no pasa nada, es dinero se puede desperdiciar o devolver al Estado.

Del otro lado, el contribuyente formal que prácticamente le da al Estado 4 de cada 10 soles que gana para pagar impuestos, aportes, trámites, tasas, y otras contribuciones, ese contribuyente hoy la pasa mal. Los precios de los productos que compra son más altos, la gasolina es mucho más cara (por culpa de Petroperú), los fertilizantes son más caros, el transporte también, etc. Por esta razón, invierte menos, gasta menos y por lo tanto gana menos.

Entonces mientras los contribuyentes la pasamos mal, el Estado acumula más dinero en sus manos para supuestamente cumplir una «función social» que en realidad cumplen a medias y de forma mediocre e ineficiente. Hemos escuchado, aunque suene increíble, decir a algunos funcionarios que al Estado «le falta dinero» para cumplir ese rol social, con lo cual manifiestan que realmente viven en una burbuja injustificable. Lo que debe hacer el Estado Peruano es tomar al toro por las astas, y eliminar cargos duplicados en su burocracia, reducir entidades estatales que no sirven para nada, mandar a su casa a asesores que no deberían hacer el trabajo de los funcionarios de planta, eliminar esos feudos de burócratas «nombrados» que se vuelven intocables, reducir la cantidad de distritos (tenemos casi 1900), entre otras muchas cosas. Pero ya saben, esto no ocurrirá por su voluntad. Esto ocurrirá cuando los contribuyentes nos cansemos y salgamos a las calles no para defender a un político. con pies de barro, sino para defender nuestros hogares, nuestra propiedad, nuestro dinero, nuestros bolsillos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS