Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Corpac: Su reforma o disolución parece inminente

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de junio de 2024
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 6 de junio del 2024

El desempeño de nuestros aeropuertos en comparación con otros de la región está directamente vinculado a la gestión de Corpac, proveedor monopólico y privilegiado de todas las operaciones aeroportuarias del país.

La competitividad aeroportuaria del Perú enfrenta una situación crítica. En 2024, el aeropuerto Jorge Chávez, el más importante del país, no apareció en el ranking de los 120 mejores aeropuertos del mundo elaborado por Skytrax. Esta caída es alarmante si consideramos que en 2023 ocupaba el puesto 89 y en 2022 el 73. Este ranking se basa en encuestas al público y a clientes del aeropuerto, lo que refleja una percepción negativa de los usuarios respecto a los servicios ofrecidos por el aeropuerto limeño.

Pero esta tendencia desfavorable no es nueva. Antes de la pandemia, el Reporte de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial situaba al Perú en el puesto 92 de 141 en eficiencia de los servicios de transporte aéreo, un retroceso de 6 posiciones respecto a 2018. Así, nos ubicamos entre los peores países de la región en términos de infraestructura y calidad de servicios aeroportuarios.

¿Quién está detrás de este retroceso para nuestra reputación turística a nivel mundial? La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) tiene la responsabilidad de organizar, dirigir, coordinar, controlar y supervisar la prestación de los servicios de tránsito aéreo, información aeronáutica, comunicaciones y meteorología de todos los aeropuertos del país, sin excepción. Y la evidencia indica que su capacidad actual es insuficiente para enfrentar los desafíos que vienen. La caída en los rankings internacionales y el retroceso en la eficiencia de los servicios de transporte aéreo que acabamos de analizar son señales claras de que la gestión de Corpac es deficiente.

Y la situación puede ser mucho más grave. En lo que va del año 2024, según estadísticas del Mincetur, el 62% de los pasajeros (más de 6 millones de personas) vienen usando el aeropuerto Jorge Chávez. Esto significa que el volumen total de pasajeros que llega al Perú regresa a cifras prepandemia. La nueva pista del aeropuerto capitalino aumentará la capacidad de pasajeros, pero esto solo será beneficioso si la gestión de Corpac mejora, cosa que es muy difícil de prever si analizamos las características de esta entidad estatal, privilegiada y sin competencia en el mercado.

En conclusión, la gestión actual de Corpac es insuficiente para garantizar servicios de calidad en el sector aeronáutico peruano. Si no se toman medidas urgentes y radicales, el país continuará perdiendo competitividad en turismo, lo que tendrá consecuencias negativas para el desarrollo económico y turístico del Perú.

ALGUNOS DATOS PREOCUPANTES:

Corpac tiene un presupuesto de prácticamente S/421 millones para 2024, de los cuales el 54% se destina al pago de personal (S/230 millones aproximadamente). Lo que preocupa sobremanera: de lo que se paga al personal, el 10% (más de S/23 millones) se gasta en horas extras. ¿Por qué tanto dinero en horas extras? Estas se generan porque Corpac tiene un sindicato “exclusivo” de controladores aéreos y trabajadores que no permite el ingreso de más personal que pueda responder a una demanda creciente. Luego, este mismo sindicato se queja de que sus operadores no descansan, piden aumentos de sueldos y hacen huelgas. De locos.

Otro dato que preocupa: el 30% del total del presupuesto para el gasto 2024 se va a destinar a “servicios prestados por terceros” dentro de los cuales se encuentran conceptos como “auditorias”, consultorías, asesorías, otros servicios. Dentro de los servicios prestados por terceros, el que cuenta con más dinero es la partida de “mantenimiento y reparación”, concepto que cobra importancia dada la falla de las luces de la pista de aterrizaje del Jorge Chávez.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS