Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
10 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 10 de Noviembre del 2022

Los conflictos sociales estarían perjudicando a más de 75 mil trabajadores directos e indirectos relacionados a Las Bambas.

Nuevamente el sur del país es protagonista de un oleaje de violencia contra el sector minero, que amenaza con la paralización de las regiones de Ayacucho, Apurímac y Cusco, cuya cartera de proyectos está valorizada en US$12,557 millones, un poco más del 22% de la inversión minera proyectada a nivel nacional.

Los múltiples conflictos han sido denunciados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), quien manifestó su preocupación ante la pérdida del principio de autoridad parte del gobierno. Por parte de este gobierno.

En este contexto, una vez más la mina Las Bambas se ve obligada a paralizar su producción, debido al bloqueo de carreteras en la región Cusco y a la imposibilidad de extender operaciones en Apurímac por toma de tierras.

Solo la paralización que ha tenido Las Bambas en este 2022 (57 días) generó pérdidas por US$615 millones. Si nos limitamos a evaluar el impacto sobre la región de Apurímac, encontraremos que las pérdidas en la recaudación ascendieron a US$45.5 millones, equivalentes al 80% de su pre supuesto de protección social.

Asimismo, los conflictos sociales estarían perjudicando a más de 75 mil trabajadores directos e indirectos relaciona dos a Las Bambas y ubicados entre las regiones de Apurímac y Cusco. Si en paralelo, consideramos todos los empleos que podrían verse afectados a lo largo del Corredor Minero, debido a la violencia, estarían en riesgo 2.6 millones de peruanos.

Otro foco de violencia se desarrolla en la provincia de Es pinar, ubicada en Cusco, donde la compañía minera Antapaccay sufre de hostigamiento por parte de una minoría de «representantes», que aducen un supuesto incumplimiento de la empresa por un bono de $/2,000

Mientras todo esto ocurre en el Corredor Minero del Sur, en la región de Ayacucho se concentra la violencia en la unidad minera Inmaculada de la empresa Hochschild, donde cerca de 30 comuneros ingresaron ilegalmente a las instalaciones que albergaban a más de 1,700 trabajadores.

El evidente rechazo del sector privado para invertir en la actividad minera del país crece, hecho que nos llevará a cerrar el 2022 con una caída en la inversión minera del 3.7%, mientras que en 2023 el retroceso peor, al alcanzar el 16.2%

Si consideramos que nos encontramos en el mejor escenario posible para la minería, donde se combinan precios altos y demanda de metales, aquí no hay más responsable que el gobierno de turno.

Con un gobierno que proteja y brinde garantías al sector privado, el ritmo de crecimiento debería estar entre 5% y 6%, niveles que contribuirían a generar más de 140 mil empleos directos.

Una propuesta de Reforma Constitucional

Uno de los problemas que enfrenta la minería se vincula a la titularidad de los predios, que muchas veces están a nombre de comunidades campesinas, quienes dificultan la transferencia y su uso.

Un caso emblemático sucede en Apurímac con la operación minera Las Bambas, donde, a pesar de haber llegado a un acuerdo de compra-venta de tierras comunales-teniendo incluso la inscripción de registro público-, el traspaso de propiedad por parte de los comuneros es irreal.

En este escenario urge re vivir la institución jurídica de Servidumbre Administrativa Minera, que en teoría impone subordinación del pre dio superficial a la concesión minera. Sin embargo, en la práctica, tampoco funciona.

De las 348 solicitudes de servidumbre administrativa minera presentadas a la fecha, solo se han otorgado seis, es decir, menos del 2%.

Ante ello, el abogado Jean Osorio Colqui propone modificar el artículo 70 de la Constitución, incluyendo en el texto facultades para Servidumbre Administrativa Minera. Osorio señala que «dotar de un apoyo y soporte constitucional a la Servidumbre Administrativa Minera significaría otorgar potestades a las autoridades para su imposición, promoviendo la actividad extractiva en un marco de libertad, eficiencia técnica y seguridad».

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoMineríaPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS