Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las crisis del coronavirus y la situación económica tienen algo en común: sólo podremos salir de ellas con medidas técnicas responsables

Asbanc Por Asbanc
26 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Asbanc
25 de marzo de 2020

Hoy, toda nuestra sociedad atraviesa una crisis de salud y una situación económica sin precedentes. En este contexto, los asociados de ASBANC están poniendo a disposición del Gobierno todos sus recursos y esfuerzos para colaborar con la gran causa nacional que lidera hoy el Presidente Vizcarra.

Para superar los enormes desafíos por delante, ASBANC quiere resaltar que la crisis del coronavirus y la situación económica tienen algo en común: solo podremos salir de ellas con medidas técnicas responsables. Por eso, vemos con preocupación iniciativas de ley que ponen en riesgo la salud del sistema financiero.

El principal rol del sistema financiero es cuidar los depósitos de los ahorristas y la cadena de pagos.  Por eso es importante destacar las medidas técnicas responsables que se vienen implementando y evaluar la situación de los clientes sobre la base de su capacidad de pago. Estas medidas priorizan las facilidades de pago para aquellos ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, incluyendo empresas y pymes que necesitan financiarse para poder continuar operando y pagar sueldos pese a que sus ventas han caído sustancialmente.

Un dato alentador es que desde el 15 de marzo más de 3.7 millones de clientes han cumplido con el pago puntual de sus créditos. A ellos queremos agradecerles, pues al cumplir con sus pagos contribuyen solidariamente a que no se interrumpa la cadena de pagos. Sin embargo, un gran número de clientes necesita ayuda del sistema financiero para reprogramar sus créditos. En estos primeros días más de 150,000 clientes han sido reprogramados por más de S/15,000 millones de soles. Este arduo trabajo lo realiza cada entidad, caso por caso, de acuerdo con las condiciones del cliente, incluyendo extensiones de plazos, exoneración de comisiones, penalidades e intereses moratorios, e inclusive, dependiendo del caso, exoneración de intereses para los clientes más vulnerables.

Finalmente, queremos destacar el enorme esfuerzo de nuestros colaboradores, quienes, pese a las restricciones logísticas y de transporte, aseguran la continuidad del servicio bancario, considerado un servicio indispensable por el Gobierno por ser esencial para el funcionamiento de nuestra economía. Agradecemos a todos, especialmente a quienes atienden al público desde ventanillas y call centers con responsabilidad, dedicación y compromiso por el país, y que hacen posible que continuemos prestando servicios a la ciudadanía, particularmente:

  • Las reprogramaciones arriba mencionadas: para ayudar a quienes más lo necesitan.
  • La distribución del Bono 380: atención gratuita para el pago del Bono 380 bajo los protocolos del MIDIS en las ventanillas a cerca de tres millones de hogares en Lima y provincias, lo que beneficia a 9 millones de personas en pobreza y pobreza extrema.
  • Continuidad de la cadena de pagos:  continuamos brindando financiamiento a nuestros clientes para que continúen operando en esta difícil coyuntura.
  • Atención al público mediante nuestras agencias, call centers, ATMs y aplicativos digitales disponibles 24 horas, cumpliendo rigurosamente con todos los protocolos de salud recomendados.

En ASBANC estamos convencidos de que juntos superaremos este momento y renovamos nuestro compromiso para asegurar que luego de esta crisis de salud no tengamos una crisis económica. Para eso, hacemos una invitación a crear un equipo técnico con el MEF, MIDIS, BCR y SBS, a fin de identificar las medidas necesarias para reactivar el crecimiento económico del país lo antes posible. Confiamos en que las medidas que se tomen, y con la colaboración del Congreso y demás entidades técnicas del sector público y privado, nos lleven por el camino de la recuperación de nuestro país.

El crecimiento económico y disciplina fiscal del Perú durante los últimos 20 años nos permitirán enfrentar esta crisis positivamente. Para ello, todos necesitamos seguir trabajando juntos, incluyendo bancos y financieras, de manera responsable y sostenible y con una mirada consciente y solidaria hacia el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS